
La banda británica Tindersticks, reconocida por su estilo único que combina el indie rock con arreglos orquestales, llegará por primera vez a Sudamérica en 2025. Según informó la productora que la traerá, el grupo debutará en Argentina el próximo 12 de abril con un concierto en el Teatro Ópera de Buenos Aires. Este evento forma parte de la gira promocional de su más reciente álbum, Soft Tissue, lanzado el pasado 10 de septiembre en plataformas digitales.
El quinteto, originario de Nottingham, cuenta con más de tres décadas de trayectoria y se ha consolidado como una de las bandas más innovadoras dentro de su género. Soft Tissue, su decimocuarto trabajo discográfico, representa una evolución en su propuesta musical, que se destaca por su enfoque colaborativo y su capacidad para crear atmósferas sonoras envolventes. Este álbum sucede a Distractions, publicado en 2021, y aquí reafirma la habilidad del grupo para mezclar melodías introspectivas con letras cargadas de emotividad.
El vocalista y líder de la banda, Stuart Staples, ha descrito el proceso creativo de este disco como un “diálogo dinámico” entre los integrantes, lo que ha permitido dar forma a canciones que exploran tanto lo musical como lo personal. Temas como “New World” y “Always a Stranger” son ejemplos de esta búsqueda artística, donde la versatilidad instrumental y los arreglos orquestales se combinan con la distintiva voz de Staples.
La música de Tindersticks no solo se limita a sus álbumes de estudio, sino que también ha sido parte fundamental de proyectos cinematográficos. Desde 1996, la banda ha colaborado con la directora francesa Claire Denis, y ha compuesto bandas sonoras para películas como Nénette et Boni y, más recientemente, Stars at Noon en 2022. Además, su trabajo se extiende a otros proyectos audiovisuales, como el documental Adolescentes (2019), dirigido por Sébastien Lifshitz, que aborda las diferencias sociales y emocionales entre dos amigas en su transición hacia la adultez.

El anuncio del debut de Tindersticks en Argentina marca un hito para sus seguidores en la región, quienes han esperado años para disfrutar de su música en vivo. El Teatro Ópera, conocido por su acústica y su ambiente íntimo, será el escenario ideal para que la banda despliegue su característico estilo, que combina sofisticación instrumental y una profunda conexión emocional con el público.
Con esta gira, Tindersticks no solo busca presentar su nuevo material, sino también consolidar su presencia en un continente donde su música ha resonado durante décadas. La llegada del grupo a Sudamérica promete ser una experiencia única tanto para los fanáticos como para los nuevos oyentes que descubrirán la riqueza de su propuesta artística.
Fotos: Gentileza prensa Tindersticks.
Últimas Noticias
La filosofía de Camus: por qué la felicidad requiere esfuerzo y compromiso
Nuevas perspectivas en psicología subrayan la relevancia de crear significado frente a la incertidumbre y el vacío existencial

David Rieff: “La corrección política va a destruir la cultura occidental”
El ensayista acaba de publicar “Deseo y destino”, donde se distancia de las ideas “woke”. Aquí da sus motivos y cuenta qué le debe a su madre, Susan Sontag

Rubén Szuchmacher estrena su versión de “La gaviota” de Chéjov: “Me gustan los problemas grandes”
El relevante director y régisseur habla de la obra que se presenta en la sala Casacuberta del Teatro San Martín a partir del viernes 26. “Es una mirada sobre la tensión entre adultos y jóvenes”, define

La Calle de los Libreros de Bogotá, símbolo de identidad urbana y refugio cultural en plena era digital
En el centro de la capital colombiana, un corredor de puestos de libros usados mantiene viva la tradición de la lectura y las historias compartidas entre generaciones

“Avistaje”, conexión y paralelismos con el animal que (me) mira
El ensayo fotográfico de Clara de Estrada sugiere una ética de igualdad y una poética visual que invita a descubrir conexiones ocultas en la vida cotidiana, más allá de lo evidente
