
“Vamos a estar presentando un nuevo disco grabado con Álvaro Torres, un disco concebido en formato de dúo ampliado, o sea, no dúo de piano y trompeta, sino que yo grabé guitarras, bajos, instrumentos electrónicos y Álvaro también grabó algunas cosas más de teclados. Está bastante ampliado el asunto”.
El que habla es Gillespi. Ambos músicos han unido esfuerzos para dar vida a Forma, un álbum que surge de su colaboración creativa, cimentada en una amistad y sociedad musical de más de dos décadas. Hoy, martes 7 de enero, a las 22:30 horas, lo presentan en Bebop Club. Tocarán todos los martes de enero y febrero.
“Vamos a estar tocando con tres músicos que van a hacer los roles de lo que grabamos nosotros dos en el disco. Voy a estar yo tocando la trompeta, el ewi y no sé qué otra cosa más, Álvaro Torres con los teclados y piano, y luego tenemos a César Franov en bajo, Tomás Babjaczuk en batería y Leo Tegli en guitarras eléctricas y acústicas”, cuenta.

“Así vamos a tocar en Bebop durante enero y febrero, en este ciclo de la presentación oficial de Forma”, agrega. En Spotify hay publicado un adelante del disco, en los próximos saldrá todo online. En Alemania están haciendo los vinilos; pronto arribarán al país.
Forma reúne siete piezas originales y una versión del icónico tema “Dime la forma” de Luis Alberto Spinetta, una elección que representa un homenaje a este influyente músico argentino. “Dime la forma / Solo baila y dime la forma ya / Dime la forma / Forma de llegar al cielo azul”, dice la canción incluido el disco solista Pelusón of milk de 1991.
El concepto del álbum fue creado en sesiones semanales entre febrero y agosto de 2024. A la portada del disco la hizo Santino Rodríguez Ameli, hijo de Gillespi, mientras que la masterización estuvo a cargo de Rafa Franchesquelli.

Los dos músicos se conocen a mucho tiempo: “Hace veinte años que Álvaro toca en mi banda. Es el pianista, el tecladista del grupo estable mío, con el cual hemos hecho cientos de shows y tenemos una afinidad musical total. Y a principios de 2024, en virtud de que yo tenía bocetos de temas, de músicas que ya estaba trabajando”.
“Generalmente suelo hacerlo solo, pero habilité a Álvaro, que estaba con tiempo y ganas, y nos empezamos a juntar los jueves en mi estudio de grabación, y después también alternamos en el estudio de Álvaro en Barracas, y así fuimos dándole forma”, agrega.
“Ese formato medio de laboratorio, artesanal también (’bueno, acá le faltaría una cuerdita que haga tal cosa, acá faltaría una guitarra...’), y así fuimos completando toda la placa y finalmente dimos con la gente del Club del Disco, que se interesó muchísimo en editarlo, y todo eso se terminó de formalizar cerca de fin de año”, dice.

“Así que la idea es tocar durante 2025 ese disco en todos los lugares que podamos y a mediados del año tenemos una gira europea, dado que el álbumes distribuido allá”, agrega el músico nacido en Monte Grande como Marcelo Rodríguez, más conocido como Gillespi.
Gillespi y Álvaro Torres van a tocar en España, primero Barcelona —”eso más o menos ya tiene forma”, asegura— y luego Madrid. Después cruzarán a Francia y también planear hacer algunas fechas en Alemania, “gracias a la gente que trabaja con el Club del Disco”. “Todo eso está armándose”, completa.
No solo es un álbum, dicen, sino un concepto que apuesta por la flexibilidad interpretativa y la ampliación de horizontes musicales. Sobre el final de la charla, Gillespi resume: “...así que estamos en el comienzo de este proyecto de nombre Forma, y los esperamos a todos en Bebop, por supuesto”.
* Gillespi y Álvaro Torres presentan “Forma”en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA) esta noche: martes 7 de enero a las 22:30 horas. Y continuarán todos los martes de enero y febrero.
Últimas Noticias
Russell Crowe y Rami Malek se baten a duelo psicológico en una película sobre los juicios de Núremberg
La nueva película de James Vanderbilt explora la complejidad de los líderes nazis y el desafío de comprenderlos como personas comunes capaces de las mayores atrocidades

Frente a Alberdi y frente a Urquiza: la estrategia política de Sarmiento tras la caída de Rosas
El historiador Natalio Botana repasó las ideas y conflictos del sanjuanino en un libro que ahora se reedita con agregados y nuevas imágenes. Aquí, un fragmento

Resistieron a los nazis, sus historias fueron enterradas y una argentina las rescató: “Varsovia, 1944″, teatro y verdad
La periodista Ana Wajszczuk investigó un silencio familiar: tres adolescentes que murieron en el mayor levantamiento de la Segunda Guerra Mundial

Frank Capra, populismo y desigualdad: Robert B. Reich reflexiona sobre los dilemas de Estados Unidos
En “Coming Up Short”, el secretario de Trabajo de la administración Clinton resalta cómo un personaje de la película “¡Qué bello es vivir!" anticipó el pensamiento de Donald Trump

El arte de transformar lo cotidiano: la sorprendente muestra de Man Ray llega al Met
La exposición en Nueva York reúne testimonios de Tzara y Migennes, piezas icónicas y la influencia del dadaísmo en la obra del artista. Desde fotografías y dibujos hasta películas, cómo esta técnica redefinió los límites visuales, conceptuales y poéticos del arte moderno
