
Sergio Vega se presenta su primera exhibición individual en Argentina con El Modernismo y sus Descontentos, en la Fundación Andreani, que se centra en el impacto de la modernidad en las metrópolis latinoamericanas, con un enfoque particular en Argentina y Brasil.
El artista utiliza un enfoque deconstructivista para examinar las identidades latinoamericanas, que han sido moldeadas por procesos de homogeneización cultural desde la colonización. A través de diagramas habitacionales, Vega critica la ciudad como una institución de modernidad fallida que clasifica y margina a los individuos.
Tras graduarse en Bellas Artes en Argentina, Vega ha desarrollado una carrera internacional, con participaciones en prestigiosas bienales y exposiciones en museos de todo el mundo, como Documenta, la Bienal de Venecia y otras en Lyon, Gwangju, Yokohama, Johannesburgo, Sharjah, Site Santa Fe, Cuenca, Helsinki, Cartagena de Indias y Moscú. Su obra ha sido reconocida con importantes becas, como las otorgadas por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation y la Pollock-Krasner Foundation.

El trabajo de Vega se caracteriza por un enfoque que combina elementos del barroco americano urbanístico, la fotografía y prácticas cercanas a la etnografía y la antropología.
Así, por ejemplo, su instalación “El Modernismo y sus Descontentos” se inspira en el texto de Sigmund Freud, “Civilización y sus Descontentos”, y explora el papel colonizador del modernismo en América Latina. La obra también toma influencias de figuras como Ed Steichen, Helio Oiticica y Jacques Derrida.
Una de las instalaciones de la exposición presenta fotografías que diseccionan el entorno urbano, revelando las consecuencias del orden social y económico en la región. El espectador es invitado a reflexionar sobre su realidad circundante, asumiendo el papel de explorador o etnógrafo.

En otra se incluye una colección de plantas y televisores antiguos que reproducen un video de un loro, utilizado como símbolo para desmantelar estereotipos sobre lo latinoamericano, especialmente aquellos relacionados con un imaginario exótico.
La obra de Vega está profundamente influenciada por la literatura y las crónicas históricas: uno de sus proyectos más destacados, “El Paraíso en el Nuevo Mundo”, se originó a partir de la lectura de un libro de Antonio de León Pinelo de 1650. En este trabajo, Vega explora la teoría de la ubicación del paraíso en el Mato Grosso de Brasil, una idea que transformó su enfoque artístico.
*Sergio Vega. El Modernismo y sus Descontentos, en la Fundación Andreani, Avenida Pedro de Mendoza 1987,La Boca. Abierta hasta los primeros días de marzo de 2025. De miércoles a domingos de 12 a 19 hs. Entrada gratuita.
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


