
“Algunas de las obras fueron donadas por sus autores y otras por coleccionistas e instituciones culturales, mientras que un tercer grupo proviene de la donación de la Asociación Amigos, gracias al programa de fondos compartidos que promueve arteba”, dijo Andres Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes sobre Nuevos ingresos, la muestra que ya se puede recorrer.
La última exhibición temporaria del año en el Bellas Artes ofrece un conjunto de 15 obras de diversos lenguajes y procedencias, incorporadas al acervo entre 2019 y 2024, que incluye pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones de destacados artistas argentinos de los siglos XX y XXI: María Martorell, Emilia Gutiérrez, Edgardo Antonio Vigo, Guillermo Roux, Hugo Sbernini, Humberto Gómez Lollo, Perla Benveniste, Marcelo Grosman, Dolores Zinny, Juan Maidagan, Martín Reyna, Pablo Ziccarello y Jorge Miño.

En la sala central del primer piso pueden verse pinturas de gran formato de Martorell (“Lilavati”, de 1971, donada por Ricardo Sergio Martorell y Víctor José Martorell), Hugo Sbernini (el acrílico “La espera”, de 1994, acompañado de un boceto en collage de la misma pieza, cedidos por Inés Vega) y Martín Reyna (“Ricky Rock interpretando Lluvia de casas”, de 1991, donado por el artista).
También se exhibe la pintura “En el taller”, de Emilia Gutiérrez, adquirida por Amigos del Bellas Artes en 2023, y el temple al huevo de Guillermo Roux “El paño amarillo”, de 1958, gracias a la donación del pintor y de Franca Beer concretada en 2019.
El dúo de artistas rosarinos Dolores Zinny y Juan Maidagan donó este año al Museo, junto con la Fundación Proa, su instalación pictórica “Campo inmediato”, que se extiende por más de siete metros de ancho. A su vez, Perla Benveniste cedió una de sus piezas lumínicas creadas en la década de 1960, “Retroanteroversión”.

Del platense Edgardo Antonio Vigo se presenta la serie de objetos “Obras (in) completas”, de 1969-1970, adquisición de Amigos del Bellas Artes en 2021. En tanto, el escultor chaqueño Humberto Gómez Lollo exhibe la pieza en mármol “Eternidad”, de 2010, que donó a la colección del Museo en 2023.
En cuanto a la fotografía, el público podrá ver dos obras de Marcelo Grosman (una de ellas en el hall central del Museo), pertenecientes a su serie de retratos “Guilty!”, de 2010, donadas por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez. Los coleccionistas también cedieron al Museo dos piezas de Pablo Ziccarello (“Microcentro” y “Estado del tiempo”) y otra de Jorge Miño (Sin título, de la serie “Puesta en escena”, de 2009).
*“Últimos ingresos” puede visitarse hasta el 9 de marzo de 2025 en la sala 33 del primer piso del MNBA, Av. del Libertador 1473, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Fotos: MNBA
Últimas Noticias
Cómo se escribe según la RAE: cerrar un pacto o alcanzar un pacto, mejor que concluir un pacto
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Manu Fanego recorre el universo creativo de ‘Mika de Frankfurt’ en un show repleto de humor y ternura
“Mika Solo Set”, que se presentará los lunes de octubre en La Tangente, invita a sumergirse en una experiencia escénica única donde la risa, la emoción y la reflexión se dan la mano en cada función

Manuel Borja-Villel: “El museo, si no se transforma, se vuelve irrelevante”
El ex director del Museo Reina Sofía dialogó con Infobae Cultura sobre su experiencia en el espacio español, la política cultural, el neo colonialismo y el futuro, entre otros temas

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres atrapadas en casonas que ya no existen
“Las recluidas”, de la autora argentina Vivian Lofiego, propone un viaje misterioso por la historia donde nada es lo que parece

Priscilla Presley, la adolescente que conquistó a Elvis: secretos, amores turbulentos y tragedia
Una vida marcada por la fama y el dolor. La lucha por la herencia, relaciones complejas y pérdidas irreparables. El lado oculto de una mujer que sobrevivió a la sombra de una leyenda
