
El escritor y filósofo Juan José Sebreli, fallecido el 1° de noviembre a los 93 años, prolífico intelectual, dejó gran cantidad de producciones inéditas, de las cuales en 2025 se publicarán algunos ensayos. El albacea de su obra, el escritor y abogado Marcelo Gioffré, anticipó a Infobae que en 2025 se publicará un libro póstumo. Los temas son las revoluciones del siglo XX, el fascismo, la vida cotidiana –señala Gioffré–. “Saldrá el año que viene, y tendré a cargo la edición, el prólogo y las notas”.
“Sebreli fue docente en tres etapas de su vida. Como maestro de escuela primaria en los años 50 y 60, en la escuela Rafael Herrera Vegas de Barrio Norte; luego durante la dictadura militar en los 70, dando cursos clandestinos en su casa para pequeños grupitos de alumnos universitarios que llegaban de a dos y con coartadas ya preparadas por si los seguían o los estaban espiando; y por fin en los 90 dio cursos organizados por La academia del Sur en Buenos Aires”, relata Gioffré, y adelanta que a estos corresponden los casettes, desgrabaciones y manuscritos encontrados entre sus papeles, con anotaciones a mano.

El albacea considera que esas lecciones que Sebreli impartió cuando tenía cerca de 65 años –momento en que publicó libros cruciales como El asedio a la modernidad– será de una gran utilidad que puedan llegar a los lectores. “Como siempre en Sebreli no hay una mera mirada descriptivista, sino la opinión audaz del ensayista, a lo que se suma la frescura y potencia de un lenguaje oral y desprejuiciado y la interacción e intimidad con los alumnos”, asume Gioffré.
“No pierde como escritor y gana en claridad, del mismo modo que la transcripción de los cursos de Kojeve sobre Hegel fueron más esclarecedores que los propios libros de Hegel”, sentencia Gioffré. “Los temas de las clases son un repertorio del siglo XX y sus antecedentes: las revoluciones burguesas, la revolución rusa, la guerra civil española, el fascismo, los crujidos en Latinoamérica, pero también la vida cotidiana”.
Con todos estos materiales, este ensayo inédito será una pieza ineludible para entender la historia contemporánea, explica el albacea, y señala que esta obra se inscribe “en la tradición de ‘Borges Profesor’ y de los cursos de Cortázar en Berkeley’. Este libro es un artilugio para recuperar a uno de los pensadores más sofisticados de la Argentina. “El trabajo de edición, las notas aclaratorias y el prólogo demandarán algunos meses, pero se estima que en el curso de 2025 podría estar disponible”, finalizó.
Fotos de archivo: Nicolás Stulberg y Adrián Escandar.
Últimas Noticias
José Luis Rebordinos afirma que es “engañoso” que haya tres películas argentinas en el Festival de San Sebastián
Según el director de la competición, la participación de “Belén”, “27 horas” y “Las corrientes” se debe a la financiación externa porque al INCAA lo están “desmantelando”

Dan Brown: “La tecnología es una herramienta pero depende de nosotros decidir cómo la usamos”
El autor estadounidense ha generado un fenómeno de ventas con la reciente edición de “El último secreto”, una novela que explora los dilemas éticos de la ciencia y la religión

La visión contemporánea de Aleister Crowley
Infobae Cultura publica el prólogo de “Hija de la Luna”, emblemática novela del ocultista, místico y mago británico que acaba de publicar el sello editorial Walden

El mercado del arte ante la prueba de la percepción, entre una narrativa de crisis y la realidad de los datos
Las recientes subastas en Nueva York revelan una brecha entre el pesimismo mediático y la solidez del sector. “Hay menos euforia, pero no estamos en ruinas”, afirma una especialista

El filete porteño toma el Centro Cultural 25 de Mayo con una muestra que celebra el arte urbano
La exhibición gratuita reúne creaciones de los ganadores del Concurso 2024, integrando el arte tradicional a la vida cotidiana para renovar el diálogo entre tradición y presente
