
Sara Sahores, una destacada fotógrafa contemporánea de Buenos Aires, presenta su primera exposición individual en la ciudad que la vio nacer. La muestra, titulada Las ciudades y los ojos, se inauguró el 12 de diciembre en un edificio emblemático de la Avenida Corrientes, diseñado originalmente para el Banco de Tokyo.
Esta exposición, curada por Bruno Dubner, ofrece una colección de imágenes que capturan detalles urbanos en formato Polaroid, como la vidriera de una pescadería o un charco en el asfalto, creando una ciudad universal a partir de fragmentos cotidianos.
El espacio elegido para la exposición no es casual. Las fotografías de Sahores dialogan con el lenguaje arquitectónico del edificio y las vistas del microcentro porteño, que incluyen otras joyas arquitectónicas como el edificio SAFICO y el Club Alemán. Los marcos de acero inoxidable, diseñados especialmente para la muestra, reflejan el amor de la artista por lo industrial y las ciudades, una pasión que se entiende mejor al conocer su formación en arquitectura.

Sara Sahores, nacida en 1998, se graduó como arquitecta en la Universidad Torcuato Di Tella en 2022 y completó su máster en Fotografía en el Royal College of Art de Londres en 2024. Su obra abarca una variedad de técnicas y formatos, desde procesos digitales hasta analógicos, incluyendo polaroids y serigrafías. Su enfoque fotográfico se centra en el placer de observar y capturar momentos fugaces, posicionando al fotógrafo como un coleccionista de imágenes.
Participó de las muestras colectivas Un Affaire en 13 Kiosko Bazar Taller (2023), Transitory Boundaries en la embajada argentina en Londres (2024) y Plata Quemada en Helena de Buenos Aires (2024), y fue seleccionada para participar de The Graduate Show en The Vanner Gallery, Salisbury.

La muestra estará abierta al público hasta el 18 de diciembre, con visitas de 10 a 18 horas mediante cita previa. El evento de cierre contará con una conversación entre la artista y Federika Chaimowicz, curadora y licenciada en Historia del Arte por la universidad de Goldsmiths en Londres, quien también lidera el equipo de ventas en la galería Albion Jeune.
* “Las ciudades y los ojos” se puede visitar en Av. Corrientes 420 de 10 a 18 horas mediante cita previa. El evento de cierre es el 18 de diciembre.
Últimas Noticias
El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 24 de abril
El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante

Feria del libro 2025: horario, precio de las entradas y quiénes ingresan gratis
Con entrada general, descuentos, jornadas gratuitas y una programación estelar de autores, la 49° edición de la Feria del Libro se prepara para recibir a más de un millón de visitantes en La Rural
Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma
