
El Centro Gabo de la Fundación Gabo ha preparado una guía para que veas la serie de Netflix basada en Cien años de soledad sin perder el rumbo del libro escrito por Gabriel García Márquez. Esta es una guía para lectores que se convierten en televidentes y televidentes que se atreven a ser lectores.
Compartimos contigo algunos datos de interés sobre el cuarto episodio: Directora: Laura Mora. Guionistas: José Rivera y Alberto Albatros González. Duración: 66 minutos. Capítulos del libro en los que se basa el episodio: 3 y 4
Sinopsis
Macondo, que ahora está conectado con el resto del país, recibe a su primer funcionario público: don Apolinar Moscote, el corregidor. Su llegada disgusta a José Arcadio Buendía, para quien resulta innecesaria una autoridad distinta a la de los fundadores del pueblo. Por su parte, Melquíades decide vivir (y morir) con los Buendía e instruye a Arcadio en los conocimientos de la alquimia y el arte de la daguerrotipia. Aureliano se enamora a primera vista de Remedios Moscote, la menor de las siete hijas del corregidor, y Rebeca inicia un apasionado intercambio epistolar con Pietro Crespi, lo que despierta los celos y el rencor de Amaranta. José Arcadio Buendía transita hacia la locura.

Algunos elementos nuevos con respecto a la novela
- Plena de buenas intenciones, Úrsula abre las puertas de la casa de los Buendía a la familia Moscote. En el libro, Amparo Moscote es la que cumple con este rol de acercamiento entre las dos familias “enemigas”.
- El encuentro en el taller entre Aureliano y Remedios Moscote es diferente en cuanto a las emociones de ella. Al contrario de la Remedios del libro, que luce asustada en esta escena, la Remedios de la serie acepta alegremente el pescadito de oro que le regala Aureliano.
- Se conoce el contenido de varias de las cartas de amor que Pietro Crespi le envía a Rebeca.
- En medio de su “pasión sin esperanza” hacia Pietro Crespi, Amaranta se autolesiona en el antebrazo con una cuchilla de afeitar.
- Tras la muerte de Melquíades, Pilar Ternera consuela a Arcadio en el cementerio. La escena entre la madre secreta y el hijo afligido sirve para expresar el cariño que Arcadio sentía por el gitano. “Nadie se imaginaba cuánto lloró su muerte en silencio, y con qué desesperación trató de revivirlo en el estudio inútil de sus papeles”, se narra en la novela.
- Durante la despedida entre Amaranta y Rebeca, Amaranta amenaza de muerte a su hermana. La amenaza, que en el libro se profiere en español, en la serie es formulada en idioma wayuu, la lengua de La Guajira que esa generación de los Buendía aprendió gracias a Visitación y Cataure.

Cien años de soledad (edición ilustrada)
eBook
$7,99 USD
Algunas omisiones
- El llanto incontenible de Aureliano tras su encuentro sexual con Pilar Ternera. La serie no recrea este momento en el que Aureliano se abre sentimentalmente a una Pilar que lo recibe como una madre (“Mi pobre niñito” le dice con ternura en el libro). Tampoco la frase burlona de ella cuando Aureliano le confiesa que está enamorado de Remedios Moscote, una niña. “Tendrás que acabar de criarla”, comenta Pilar muerta de risa.
- La visita imprevista de José Arcadio Buendía a la familia Moscote para pedir la mano de Remedios. Como Remedios es una niña, Apolinar Moscote y su esposa se desconciertan, y José Arcadio Buendía regresa a su casa para confirmar con Aureliano el nombre de la mujer que le gusta. Cuando padre e hijo visitan nuevamente a los Moscote, la familia del corregidor ha organizado la casa y se ha vestido con atuendos formales. Úrsula no participa en ninguna de estas reuniones (la serie sí la tiene en cuenta) y su conversación con la esposa del corregidor sobre la pubertad de Remedios ocurre en una visita diferente.
- La lectura de las cartas que Pilar Ternera le hace a Rebeca: “No serás feliz mientras tus padres permanezcan insepultos”. Es un detalle que, al omitirse, produce la omisión de otro: la búsqueda de José Arcadio Buendía del talego de huesos con el que llegó Rebeca a Macondo, el hallazgo de estos restos y su posterior inhumación junto a la tumba de Melquíades.
- El retorno de Pilar Ternera a la casa de los Buendía gracias a la amistad que entabla con Rebeca. En la serie, las puertas de la casa siguen cerradas para ella.

Dato curioso
“Oye morenita”, la cumbia que baila Aureliano en la tienda de Catarino, es autoría de Juancho Valencia, director de la agrupación musical colombiana Puerto Candelaria. Valencia, en compañía de Lucas Tobón y Eddy Álvarez, hace el coro que canta Aureliano con sus amigos. En 2019, Puerto Candelaria obtuvo un Premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum de cumbia o vallenato por su producción Yo me llamo cumbia.
* Diferencias y semejanzas entre la serie de “Cien años de soledad” y la novela de Gabriel García Márquez se pueden consultar en este enlace.
Últimas Noticias
Renata Schussheim, Mariano Saborido y Valeria Lois, reconocidos por los Premios Teatro del Mundo
Los galardones del Centro Cultural Rojas para la temporada 2024 también reconocieron a Carlos Gamerro, Margarita Bali y Cristina Escofet, en una noche que celebró la diversidad y la innovación escénica

Hay futuro
Una pausa para la crisis y el agobio. Lo que mostró de los argentinos la Noche de las Librerías

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región

La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans





