
Sin elfos, enanos o hobbits, El señor de los anillos regresa a la gran pantalla con una nueva película japonesa estilo animé que se centra en los guerreros humanos del universo ficticio de J.R.R. Tolkien. El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim es una precuela que ocurre casi dos siglos antes de los eventos narrados en las oscarizadas películas de Peter Jackson, que son adaptaciones de los libros de J. R. R. Tolkien.
Pero a diferencia de las primeras producciones de El señor de los anillos, o de las decepcionantes películas de El Hobbit que le siguieron, esta vez no hay anillos mágicos o poderosos caballeros de negro. “Si ves la trilogía original, estás hablando de hobbits, elfos y enanos y monstruos”, dijo el director Kenji Kamiyama en una reciente rueda de prensa.

En cambio, la nueva película está “enraizada en el drama y la emoción humana (...) la codicia y el poder”, explicó el artista japonés que trabajó en versiones animadas de La guerra de las galaxias y Blade Runner.
En 2021 el estudio de Hollywood Warner Bros. anunció que la próxima película de El señor de los anillos sería un animé, un estilo visual y un género típicamente japonés que se volvió muy popular en Occidente en los últimos años. Los cineastas recorrieron las vastas historias que Tolkien escribió como notas a pie de página para sus amadas novelas. Pronto dieron con una breve descripción de una guerra civil entre un rey y un caballero rebelde.

“No se trataba de ‘tenemos la historia, ¿con qué tipo de animación la vamos a narrar?’”, dijo Philippa Boyens, quien también participó en los guiones de las trilogías de El señor de los anillos y El Hobbit.
“En realidad fue al revés. Había algo sobre esta historia en particular (...) que parecía intrínsecamente adecuado para esa gran tradición del cine japonés que es el anime”. Esa tradición se traduce en temas como el honor, la lealtad, el orgullo, y una temible protagonista femenina, al estilo de la famosa Princesa Mononoke del Studio Ghibli.
Rohan, reino de guerreros
La guerra de los Rohirrim está ambientada en Rohan, el reino de guerreros jinetes de aspecto vikingo que destacaron en la película de Jackson de 2002 El señor de los anillos: Las dos torres.

El filme vuelve a visitar lugares clave de aquella producción, como el épico campo de batalla Helm’s Deep, y está narrada por Miranda Otto, quien interpretó una heroica guerrera rohan en la trilogía de Jackson.
La trama comienza con el ambicioso señor Freca conspirando para casar a su hijo con Hera, la hija del rey de Rohan. Cuando el orgulloso monarca rechaza despectivamente la oferta, Freca se amotina contra el trono, pero es abatido. Desterrado, el hijo promueve una masiva rebelión que desatará una catastrófica guerra en el reino.

Aunque es parte central del conflicto, Tolkien ni siquiera se molestó en darle un nombre a la princesa en sus extensas notas al pie de página.
Pero Boyens estaba fascinada por la idea de expandir este misterioso personaje, quien es testigo y amarra los varios héroes, villanos y batallas de la nueva película. “No queríamos que fuera una princesa guerrera, superheroína, mandamás”, dijo Boyens. “Queríamos que pareciera real. Es muy curiosa, se equivoca”.
Peter Jackson sirvió como productor ejecutivo para este nuevo proyecto, pero “se apartó” del trabajo diario, animando a Kamiyama a ponerle su sello de animé a la película, de acuerdo con Boyens. “Hay elementos de las películas actuadas que se cuelan en el mundo”, agregó. Pero “se colaron muy bien en los bordes”.
“En cuanto a la historia, obviamente queríamos mantenernos fieles al universo de Tolkien”, dijo Kamiyama. “Pero al mismo tiempo, permanecer fieles a lo que hacemos mejor, que es hacer animé”.
Fuente: AFP
[Fotos: capturas y Warner Bros.]
Últimas Noticias
¿Colaboración fructífera o impotencia intelectual?: el caso de Jianwei Xun, el filósofo creado con IA que engañó a todos
¿Qué dice del mundo que vivimos la increíble historia del libro creado con Inteligencia Artificial? Ingrid Sarchman, Nicolás Mavrakis y Margarita Martínez conversaron con Infobae Cultura

La escritora mexicana Dahlia de la Cerda quedó fuera de la lista de finalistas del Booker Prize
El prestigioso certamen literario británico dio a conocer los seis nominados, escritores de Francia, Dinamarca, Japón, Italia e India. El premio se anunciará el 20 de mayo en la Tate Modern de Londres

Un nuevo libro examina la compleja amistad de Lennon y McCartney
En “John & Paul, A Love Story in Songs”, Ian Leslie narra cómo la conexión entre los genios creativos de Los Beatles definió la música popular del siglo XX desde que eran músicos adolescentes

El cineasta alemán Werner Herzog, León de Oro honorífico en el Festival de Venecia
El director de filmes como “Fitzcarraldo” o “Aguirre, la ira de Dios” será homenajeado durante la próxima edición de La Mostra

Lisboa guarda un secreto entre cerámicas: el museo que narra siglos de historia en azulejos
En un rincón poco conocido de la capital portuguesa, una colección única conecta la historia de arte con el alma cultural de una nación
