Bienalsur cumple 10 años como referente del arte del sur global

Más de 5.000 artistas de todo el mundo presentaron propuestas para la quinta edición del evento global que, en 2025, se centrará en las distopías

Guardar
Bienalsur se desarrolla en más
Bienalsur se desarrolla en más de 20 países, y celebra una década de impacto con su quinta edición en 2025

Más de 5.000 artistas de todo el mundo han presentado sus propuestas para la quinta edición de Bienalsur, nacida en Argentina y que cumplirá diez años en 2025, convertida en un referente para creadores del sur global y que sigue creciendo por número de participantes.

Esta bienal es una iniciativa del coleccionista y académico Aníbal Jozami y de la doctora en Historia del Arte Diana Wechsler, quienes ejercen como director y directora artística de Bienalsur, respectivamente.

Este proyecto nació en la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), en la localidad de Caseros, en la Provincia de Buenos Aires, en el llamado conurbano (periferia) de la capital argentina; y hoy es un referente internacional.

Jozami y Wechsler pusieron en marcha Bienalsur bajo un concepto diferente con respecto a otras bienales de arte en el mundo: se enfocaron en el sur global, pero desde una “visión política y de pensamiento, no necesariamente geográfica”.

Jozami y Wechsler lideran Bienalsur
Jozami y Wechsler lideran Bienalsur hacia una plataforma global sin fronteras

Así lo explicó este lunes Jozami en un encuentro con periodistas, donde anunció que la quinta edición ya está en marcha, y que tendrá lugar entre julio y diciembre de 2025, con el apoyo de la Unesco. En algunos países se adelantará a esa fecha, matizó.

Desde Timor Oriental a Costa Rica, pasando por Oriente Medio, África y Europa, la quinta Bienalsur partirá del kilómetro cero, ubicado en Buenos Aires, y tendrá más de 80 sedes en 30 países.

Entre las nuevas áreas de exposiciones destaca la de Irún, en el País Vasco, en la frontera entre España y Francia, según resaltaron sus directores.

Otra de las particularidades de Bienalsur es que no propone un tema concreto, lo que hace es dejar a los creadores que presenten propuestas sobre los asuntos que les interesan y les preocupan, explica Wechsler, quien detalló que en esta edición muchas, de forma sorpresiva, tratan sobre “distopías”.

Bienalsur no impone temas, promueve
Bienalsur no impone temas, promueve propuestas artísticas en libertad

“No planteamos un tema general, buscamos discursos de la sociedad a partir de las propuestas de los artistas. Buscamos libertad y creatividad”, agregó Jozami.

Todo apunta a que Bienalsur 2025 va a plantear un “reseteo del mundo, un volver a empezar, la reafirmación de que desde el arte construimos comunidad en medio de un mundo cada vez menos humano”, dijo, por su lado, Weschler.

Fuente: EFE.

Fotos: archivo gentileza Bienalsur y Gustavo Gavotti.

Últimas Noticias

Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé, artista clave de la renovación argentina y maestro generoso

El pintor, escultor y escritor tenía 91 años. Fue fundador del movimiento “Otra figuración”, representante nacional en la Bienal de Venecia y ganador de múltiples premios y becas como la Guggenheim, pero, sobre todo, una persona desinteresada que nunca dudó en ayudar a sus colegas

Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé,

“7.10 Sur Rojo”, el documental que demuestra “crueldad, odio y deseo de exterminio” en la masacre de Hamás

La película de Uriel Sokolowicz se proyecta este sábado en Cacodelphia, dentro de Bafici. “Los testimonios marcan claramente que hay dos pueblos víctimas, el israelí y el palestino“, asegura el realizador

“7.10 Sur Rojo”, el documental

El misterioso Thomas Pynchon regresa con una novela detectivesca tras 12 años de silencio

El escritor más esquivo de Estados Unidos publicará en octubre “Shadow ticket” una historia delirante que cruza de Wisconsin a Hungría con toneladas de queso, en plena crisis mundial de 1932

El misterioso Thomas Pynchon regresa

Patti Smith publica nuevas memorias y anuncia una celebración histórica

La cantante y poeta vuelve a explorar su universo íntimo con “Bread of Angels”, un libro profundamente personal, mientras prepara una gira por los 50 años de la edición del clásico “Horses”

Patti Smith publica nuevas memorias

David Hockney se presenta en París con la muestra “más importante de su vida”

Más de 200 obras recientes reflejan la evolución creativa del pintor británico, e incluye sus icónicas piscinas, retratos de enfermeros y paisajes normandos

David Hockney se presenta en