
El juicio al director de cine francés Christophe Ruggia por agresiones sexuales sobre una actriz menor de edad comienza este lunes en París.
El caso, denunciado en 2019 por la intérprete Adèle Haenel en un artículo de prensa, marcó el inicio del movimiento ‘MeToo’ en Francia y abrió la vía a numerosas denuncias contra numerosas figuras del mundo del cine, entre ellas realizadores y actores famosos como Gérard Depardieu.

Haenel denunció “acoso sexual” y “tocamientos” sexuales durante tres años, cuando tenía entre 12 y 15, durante y después de haber participado en el rodaje de la película Les Diables (2002).
Ruggia, que tenía entre 36 y 39 años en esa época, niega haber ejercido cualquier violencia sobre ella y plantea que Haenel ha desarrollado una “realidad paralela”, según sus declaraciones durante la instrucción del proceso.

La actriz, que ha participado en 34 títulos de cine y televisión, aseguró que Ruggia ejercía sobre ella un dominio que le forzaba a ir a su casa los sábados por la tarde con el argumento de recibir consejos para una eventual carrera en la interpretación.
El proceso se celebra hoy y mañana en el tribunal correccional de París y el director, ahora a punto de cumplir 60, podría ser sentenciado a un máximo de 10 años de cárcel y una multa de 150.000 euros en caso de ser declarado culpable.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
El Fondo Municipal de las Artes de Vicente López abre la séptima edición de las becas a la creación artística
Artistas mayores de 18 años pueden postularse al certamen que ofrece apoyo económico y acompañamiento para proyectos creativos en diversas disciplinas

El polémico cineasta Abdellatif Kechiche regresa después de 6 años de silencio
Tras críticas a su último filme y escraches de grupos feministas por “sexista”, el director de “La vida de Adèle” vuelve a presentar una película

Vicente Battista, premio Rómulo Gallegos: “La mejor respuesta al lenguaje soez es la ironía y el sarcasmo”
A días de cumplir 85 años, el escritor argentino obtuvo el prestigioso galardón literario por su novela “El simulacro de los espejos”. En diálogo con Infobae Cultura, asegura: “Puedo perder la memoria pero no el optimismo”

‘Blokecore’: cuando vestir una camiseta de fútbol se transforma en un manifiesto cultural
El auge retro en las calles revela una nueva forma de expresión generacional, donde la nostalgia y la cultura pop se fusionan para crear identidad y pertenencia entre los jóvenes

Una voz olvidada en la conquista del Río de la Plata ahora se hace escuchar
El ensayo histórico “Motines y traición en el Río de la Plata” exhuma testimonios olvidados por la historia oficial y revela el sufrimiento colectivo de aquel tiempo, cuenta aquí su autora, doctora en Letras e investigadora del CONICET
