
La Noche de las Librerías se realiza este sábado de 18 a 1 de la madrugada del domingo 8. Buenos Aires se convertirá en un extenso paseo literario, con epicentro en la Avenida Corrientes, desde Cerrito hasta Callao, y se extenderá a barrios como San Telmo, Palermo, Villa Crespo, Colegiales y Villa Ortúzar.
La jornada, parte del programa Buenos Aires Ciudad de Libros, ofrecerá una amplia gama de actividades gratuitas para todas las edades. Librerías, cafés, museos y espacios culturales serán escenarios de charlas, conciertos y otras actividades. La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges también se unirá al evento, permitiendo a los ciudadanos asociarse sin costo a su plataforma digital.

En el Escenario Obelisco, ubicado en Av. Corrientes entre Cerrito y Libertad, se presentarán escritores como Florencia Canale, Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro, Hinde Pomeraniec y Darío Sztajnszrajber. Además, habrá un espacio familiar y un audiorama para disfrutar de los clásicos de la literatura argentina contemporánea. El cierre musical combinará la música de Piazzolla con la obra de Borges.
Por otro lado, el Escenario Lavalle presentará al Yamile Burich Trío, que rendirá homenaje a Julio Cortázar y Charlie Parker, seguido de una charla sobre tango y rock con Cucuza Castiello. También se destacarán entrevistas y lecturas de fragmentos de libros que han transformado la vida de sus lectores, como parte de las actividades programadas.
En la Estación Rayuela, se llevarán a cabo charlas sobre thrillers contemporáneos y literatura coreana, mientras que la Estación La Cigarra ofrecerá un espacio para jóvenes escritoras. En la Estación Adán Buenosayres, Lula Bertoldi presentará su primer libro para infancias, y Facundo Pastor conversará con el juez federal Daniel Rafecas sobre el género policial negro.
La Noche de las Librerías también incluirá circuitos en barrios como Palermo y Villa Crespo. En Libros del Pasaje, Leila Guerriero presentará su libro La dificultad del fantasma, y en Librería del Fondo, nietos compartirán sus experiencias en la recuperación de su identidad. En San Telmo, se realizarán lecturas dramatizadas y ciclos de poesía, con un cierre musical a cargo de Paula Maffia.
La Noche de las Librerías en Villa Ortuzar y Parque Chas
En el barrio de Ortúzar, Medio Pan y un Libro comenzará su programación a las 18 horas con un espectáculo de rock y folk nacional en formato acústico, presentado por Alexis Goldenstein. A las 20:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una lectura de poesía en la esquina de Virrey Avilés y Charlone.
Por su parte, Naesqui, ubicada en la esquina de Charlone y 14 de julio, contará con la intervención artística de Miguel Rep, quien dibujará en vivo en la fachada de la librería a partir de las 18:30 horas. Posteriormente, Nicolás Pauls, Tito Losavio y Fausto Benassi ofrecerán un set musical en la vereda, seguido de un cierre bailable con Ritmotrip.

Niño Librería, que combina librería, vivero y café, abrirá su jardín para una noche de literatura, música en vivo y tragos en Donado 1652. Este espacio, que ya es una sensación en la zona, promete una velada única para los amantes de los libros y la música.
En Parque Chas, Mala Testa ofrecerá lecturas en vivo a partir de las 20:00 horas, con la participación de Alejandra Kamiya y Leandro Gabilondo en Gándara 2994. Esta librería, ya consolidada en el barrio, se suma a la celebración con su propuesta literaria. El programa Pase Cultural estará presente, inscribiendo a nuevos adherentes y entregando vouchers exclusivos para la compra de libros.
Librerías participantes
Alamut Libros, Antígona, Aquilea, Barrio Sur, Borges 1975, Caburé, Casa Gerbera, Céspedes libros, Club Burton, Cúspide Corrientes, Dain Usina Cultural, De la Mancha, Dickens, Edipo, El Jaúl, El túnel libros, Eterna Cadencia, Fedro Libros, Fetiche, Fondo de Cultura, Galerna, Futurock Libros, Gandhi, Gould Libros, Hernández, Jekyll, Kafka, Karlovich Libros, La Juglaresa, La Libre, La Lechuza de Patricios, La Revistería, Libros del Pasaje, Librosref, Losada, Los Siete Pilares, Lucas, Malatesta, Mandragora, Medio Pan y Un Libro, Mil Grullas, Metafísica, Música Nuestra, Monk, Naesqui, Niño Librería, Nueva Librería, Nuevos Aires, Obel Libros, Otras Orillas, Rosa Luxemburgo, Sigilaria, Sudestada, Sudeste Libros, Suerte Maldita, Te quiero regalar un libro, The Book Cellar & Henschel, Thesauros, Tienda Orsai, Verne, Walrus Books y Yenny Palermo Soho.
[Fotos: Gustavo Gavotti; prensa Cultura GCBA]
Últimas Noticias
La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso National Book Award de Estados Unidos
“Las niñas del naranjel“ fue la novela elegida en la categoría de Literatura Traducida de uno de los galardones literarios más relevantes. También recibe el premio su traductora Robin Myers

Del testimonio histórico a la distopía: 8 novelas hispanoamericanas integran una colección de nueva narrativa
Títulos de Roberto Chuit Roganovich, Gabriela Damián Miravete, Paco Cerdà, Laura Chivite, Andrea Mejía, Antonio García Ángel, Alfredo Andonie y Daniel Salvatierra integran “Mapa de las Lenguas 2026″

‘La traviata’ de Verdi cierra la temporada lírica 2025 del Teatro Colón con una puesta sorprendente
El clásico de la historia de la ópera se presenta hasta el sábado 29 de noviembre, con una fresca propuesta escénica del director español Emilio Sagi

Excluyen a dos autoras de premios literarios en Nueva Zelanda por uso de IA en portadas
Las escritoras Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera de los Ockham New Zealand Book Awards 2026 tras detectarse inteligencia artificial en las cubiertas de sus novelas, según la nueva normativa del certamen

Beethoven y Chopin, protagonistas de una nueva edición del Festival Federico García Lorca en Buenos Aires
El festival trae un tributo especial a la faceta musical de Federico García Lorca, con interpretaciones a cargo de Raúl Canosa y Luis Roggero, el 23 y el 30 de noviembre


