
El Centro Cultural Recoleta inaugura Postrópico, del artista Nicolás Gullotta, y Vestuario en escena: Graciela Galán, que estarán disponibles desde hoy, jueves 5 de diciembre, a partir de las 18 hs.
La instalación “Postrópico” marca un hito en la carrera de Gullotta, siendo su primera obra a gran escala comisionada por el Centro Cultural. Esta instalación, que se sumerge en el ámbito de la ciencia ficción, invita al espectador a experimentar un futuro lejano y post distópico, emergiendo entre los vestigios de la civilización.
Javier Villa, curador de la muestra, explica que a través de un enfoque interdisciplinario, Gullotta explora la relación simbiótica entre lo humano y lo no humano, redefiniendo conceptos como lo orgánico e inorgánico, lo natural y lo artificial.

Por otro lado, la exposición “Vestuario en escena: Graciela Galán” celebra la trayectoria de la destacada vestuarista y escenógrafa argentina Graciela Galán.
Con la curaduría de Silvina Vicente, la muestra se centra en el dibujo, un elemento esencial en el proceso creativo de Galán. Su obra se nutre de la historia del arte, la sabiduría popular y las tradiciones rurales, destacando el diseño de vestuario como una disciplina fundamental en el teatro, la danza y las artes escénicas.

La exhibición de Galán presenta algunos de sus trabajos más notables, conservados en el Centro de Vestuario del Complejo Teatral de Buenos Aires. Estos trabajos fueron desarrollados en colaboración con reconocidos directores como Jorge Lavelli, Laura Yusem, el coreógrafo Mauricio Wainrot y la cineasta María Luisa Bemberg. La muestra resalta cómo el vestuario enriquece la narrativa escénica, definiendo personajes, épocas y atmósferas.
*Las exposiciones se presentan en Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA. De martes a viernes de 13.30 a 22 h y los fines de semana y feriados de 11.15 a 22 h, con entrada gratuita para los residentes argentinos.
Últimas Noticias
Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable
El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones

Demian Rugna expandió el universo de Aterrados con una novela que sangra en cada página: “El libro es más fuerte que la película”
El director de Cuando acecha la maldad habló con Infobae sobre el proceso de transformar su ópera prima en un texto perturbador que va más allá de la pantalla

Obras seleccionadas de la feria MAPA, en una muestra en la Casa del Bicentenario
Del 11 de julio al 14 de septiembre, la exposición, con entrada gratuita, invita a descubrir una cartografía del arte argentino contemporáneo
Tras siglos, redescubren una obra temprana de Fra Angelico, el pintor que inauguró el Renacimiento
La “Crucifixión”, pintada en el siglo XV en un convento aislado de Florencia, pasó por un extenso periodo de restauración y ahora forma parte de un recorrido por obras del artista

Los años más dolorosos de Joan Didion se revelan con la publicación de su diario íntimo
Se publica en español “Apuntes para John”, donde la escritora y periodista norteamericana se centra en las charlas con su psiquiatra, abordando temas como el alcoholismo, la depresión, la ansiedad y las desgarradoras complejidades de la relación con su hija
