
La curadora camerunesa Koyo Kouoh ha sido nombrada la primera mujer africana en dirigir la Bienal de Venecia, uno de los espectáculos de arte contemporáneo más importantes del mundo.
La mujer de 57 años ha dirigido el Museo de Arte Contemporáneo de África Zeitz (Zeitz MOCAA), en Ciudad del Cabo, desde 2019 y será la curadora de la próxima bienal en 2026.
El presidente de la Bienal, Pietrangelo Buttafuoco, la elogió el martes como una “curadora, académica y figura pública influyente”, que traerá las “inteligencias más refinadas, jóvenes y disruptivas” a la extensa exposición de 130 años, que atrae a cientos de miles de amantes del arte a la ciudad italiana cada dos años.
Antes de dirigir el Zeitz MOCAA, el principal museo de arte contemporáneo de África, Kouoh fundó la RAW Material Company en Dakar, Senegal. Creció entre la ciudad costera de Douala, en Camerún, y Suiza.

Kouoh dijo que era un “honor único en la vida” ser invitada a liderar “este sitio mítico para sentir el pulso del zeitgeist”.
Dijo que esperaba que su exposición “tuviera significado para el mundo en el que vivimos actualmente, y lo más importante, para el mundo que queremos crear”.
Panafricanista
Siendo solo la segunda africana en dirigir la Bienal después del fallecido crítico de arte nigeriano Okwui Enwezor, quien asumió el cargo en 2015, Kouoh es una defensora del panafricanismo.
Rápidamente dejó su marca en Ciudad del Cabo con un programa audaz en el que destacó las obras de artistas del continente y su diáspora.

“África es para mí una idea que va más allá de las fronteras. Es una historia que va más allá de las fronteras”, dijo Kouoh a AFP el año pasado.
“A los estadounidenses no les gusta escuchar esto, pero siempre les digo que Estadosu Unidos es otro país africano.” Brasil, Cuba y Haití también podrían considerarse parte del continente africano, argumentó.
“La influencia de la diáspora africana en Estados Unidos es innegable. Por eso me gusta hablar de geografías negras más que de diásporas africanas. Donde la cultura negra, los cuerpos negros, la gente negra han influido en la sociedad”, dijo.
La Bienal dijo que Kouoh fue nombrada “por recomendación” de Buttafuoco, un intelectual siciliano nombrado para dirigir la junta de Venecia con el apoyo de la primera ministra de extrema derecha de Italia, Giorgia Meloni.
Fuente: AFP.
Fotos: Marco Longari/ AFP.
Últimas Noticias
Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso

El “Diccionario Vargas Llosa” será presentado en el próximo Congreso de la Lengua Española
Durante el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española, familiares y expertos revelarán una obra que recopila términos y voces de la producción literaria del escritor peruano, fallecido este año

Zanón, Piñeiro, Taibo, Travacio y Fernández Díaz, entre los más de 80 escritores de la Semana Negra BA
El principal festival de literatura policial de la región regresa con una agenda diversa, invitados internacionales y actividades gratuitas en varias sedes, consolidando a la ciudad como referente del género negro en Latinoamérica

Margaret Atwood recibe el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía
La autora canadiense fue distinguida su capacidad para abordar temas sociales y humanos, según el jurado. “La poesía es el corazón del lenguaje”, declaró en su agradecimiento
