
La curadora camerunesa Koyo Kouoh ha sido nombrada la primera mujer africana en dirigir la Bienal de Venecia, uno de los espectáculos de arte contemporáneo más importantes del mundo.
La mujer de 57 años ha dirigido el Museo de Arte Contemporáneo de África Zeitz (Zeitz MOCAA), en Ciudad del Cabo, desde 2019 y será la curadora de la próxima bienal en 2026.
El presidente de la Bienal, Pietrangelo Buttafuoco, la elogió el martes como una “curadora, académica y figura pública influyente”, que traerá las “inteligencias más refinadas, jóvenes y disruptivas” a la extensa exposición de 130 años, que atrae a cientos de miles de amantes del arte a la ciudad italiana cada dos años.
Antes de dirigir el Zeitz MOCAA, el principal museo de arte contemporáneo de África, Kouoh fundó la RAW Material Company en Dakar, Senegal. Creció entre la ciudad costera de Douala, en Camerún, y Suiza.

Kouoh dijo que era un “honor único en la vida” ser invitada a liderar “este sitio mítico para sentir el pulso del zeitgeist”.
Dijo que esperaba que su exposición “tuviera significado para el mundo en el que vivimos actualmente, y lo más importante, para el mundo que queremos crear”.
Panafricanista
Siendo solo la segunda africana en dirigir la Bienal después del fallecido crítico de arte nigeriano Okwui Enwezor, quien asumió el cargo en 2015, Kouoh es una defensora del panafricanismo.
Rápidamente dejó su marca en Ciudad del Cabo con un programa audaz en el que destacó las obras de artistas del continente y su diáspora.

“África es para mí una idea que va más allá de las fronteras. Es una historia que va más allá de las fronteras”, dijo Kouoh a AFP el año pasado.
“A los estadounidenses no les gusta escuchar esto, pero siempre les digo que Estadosu Unidos es otro país africano.” Brasil, Cuba y Haití también podrían considerarse parte del continente africano, argumentó.
“La influencia de la diáspora africana en Estados Unidos es innegable. Por eso me gusta hablar de geografías negras más que de diásporas africanas. Donde la cultura negra, los cuerpos negros, la gente negra han influido en la sociedad”, dijo.
La Bienal dijo que Kouoh fue nombrada “por recomendación” de Buttafuoco, un intelectual siciliano nombrado para dirigir la junta de Venecia con el apoyo de la primera ministra de extrema derecha de Italia, Giorgia Meloni.
Fuente: AFP.
Fotos: Marco Longari/ AFP.
Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Ariel Winograd, director de la irreverente ‘Menem’: “Tengo constancia para tomar riesgos”
El realizador de sucesos de recaudación como “Mamá se fue de viaje” y “El robo del siglo”, se metió con la historia del expresidente para “contar un personaje y una época, sin juicios históricos”, afirma

Danny DeVito y Michael Douglas revisitan ‘Atrapado sin salida’, a 50 años de su estreno
El productor y uno de los protagonistas de la vibrante película de Milos Forman, viajan hacia 1975 para revelar detalles e intimidades de un rodaje que califican como “un cuento de hadas”

Sensaciones y reflexiones sobre ‘Tracks II’ de Bruce Springsteen, un tesoro de valiosos descartes
La caja recopilatoria de siete álbumes “perdidos”, grabados entre 1983 y 2018, invita a reconocer las distintas caras y estados de ánimo de un compositor realmente trascendente

Una exploración literaria donde se entrelazan la intimidad y la multiplicidad de vidas
En este texto, el autor repasa motivaciones, estructura y caracterización de los relatos que componen “Espacios vacíos”, su tercera publicación
