
El artista tucumano Benjamín Felice fue anunciado como el ganador de la 6ª edición del Premio Azcuy, un certamen de arte contemporáneo organizado por la compañía de real estate Azcuy en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) y la Fundación Azcuy. Su obra Orlas Sacro Calchaquíes fue seleccionada entre más de 500 propuestas, y será instalada en el edificio en construcción Donna Vita, ubicado en el barrio porteño de Caballito.
Felice recibirá un premio de 10 mil dólares y los costos de producción de la obra. Su proyecto se inspira en el arte sacro argentino y las culturas indígenas del noroeste argentino, integrando escultura y ornamentación en diálogo con la arquitectura contemporánea.
El jurado estuvo compuesto por Jimena Ferreiro (curadora del MAMBA), Mariana Obersztern (artista escénica), Nicolás Bacal (artista visual), Sol Juárez (gerente de Proyecto Creativo de Azcuy) y Gerardo Azcuy (fundador de la compañía). Durante la ceremonia, Azcuy destacó: “Estamos orgullosos de apoyar la producción artística nacional y fomentar la integración del arte con la arquitectura”. Además, se presentó un libro que documenta las primeras cinco ediciones del Premio Azcuy (2019-2023), en las que participaron artistas como Diego Bianchi, Adriana Bustos y Hernán Soriano, entre otros.

La creación artística en diálogo con la arquitectura
El Premio Azcuy busca fomentar el arte contemporáneo en Argentina, invitando a artistas individuales y colectivos a desarrollar obras para espacios residenciales y urbanos. Cada finalista recibió un estímulo de mil dólares para profundizar sus propuestas antes de la evaluación final.
En esta edición, los proyectos finalistas incluyeron propuestas de artistas como Nicola Costantino, Adriana Martínez, Pablo Houdin, entre otros. Según Jimena Ferreiro, “la calidad de las propuestas fue destacada, reflejando el compromiso de la comunidad artística”.

Quién es Benjamín Felice
Nacido en Tucumán, Benjamín Felice es licenciado en Cinematografía por la Universidad Nacional de Tucumán y director de la galería experimental OHNO en Buenos Aires. Su trayectoria incluye exposiciones en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo de los Inmigrantes y residencias como La Ira de Dios y el programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Con Orlas Sacro Calchaquíes, Felice reafirma su capacidad para conjugar tradición y modernidad, consolidándose como una figura destacada en el panorama del arte contemporáneo argentino.
[Fotos: prensa MAMBA]
Últimas Noticias
El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra histórica
Del 21 de abril al 19 de julio, el Museo Nacional de Arte de Doha acoge una exhibición sin precedentes en Asia con obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Joaquín Torres García y Cecilia Vicuña

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús
Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital

Si es pesado, no es arte: la provocadora tesis de Juan Cárdenas
Con ironía y erudición, el escritor colombiano critica los excesos de lo moderno y la mediocridad disfrazada de compromiso

“Moscú X” o la complejidad del espionaje moderno
El autor y exoficial de la CIA David McCloskey combina intriga política y dilemas personales, en una obra que se inscribe en la tradición de la literatura de Inteligencia, pero a través de tensiones y dinámicas del mundo contemporáneo

Guía de Arte y Cultura: semana del 18 al 25 de abril
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana en la ciudad
