
El destacado coreógrafo argentino Mauricio Wainrot es el protagonista de un nuevo documental dirigido por Teresa Costantini. La película, titulada Wainrot, tras bambalinas, se estrenó en el Festival Internacional de Mar del Plata y explora la vida y obra de quien ha dejado una huella significativa en el mundo de la danza a nivel internacional. El documental se proyectará hoy, 28 de noviembre de 2024, a las 20:10 horas, en el Paseo Aldrey de Mar del Plata.
La directora, Teresa Costantini, dedicó más de cuatro años a este proyecto, enfrentando diversos desafíos, incluidos problemas de salud del propio Wainrot. El documental combina entrevistas y material de archivo para mostrar cómo la vida personal y profesional del coreógrafo están profundamente entrelazadas. Costantini comentó que no partió de un guion preestablecido, sino que dejó que la historia se desarrollara de manera orgánica a medida que recopilaba material.
Mauricio Wainrot nació en Buenos Aires en 1946, hijo de inmigrantes polacos judíos que sobrevivieron a la guerra. Su carrera en la danza comenzó en 1968 en el Teatro General San Martín, donde fue bailarín del Ballet Contemporáneo. En 1982, asumió la dirección artística del grupo de danza del mismo teatro, iniciando una carrera internacional que lo llevó a dirigir 165 obras en compañías de renombre mundial como el English National Ballet y el Ballet Nacional de Chile.
El documental también destaca un momento significativo cuando Wainrot fue invitado a Gdansk, Polonia, para realizar una obra sobre Ana Frank en Varsovia. Aunque Costantini no pudo viajar, un equipo de producción capturó el evento, mostrando la conexión de Wainrot con las raíces de sus padres. Entre los testimonios incluidos en la película se encuentran figuras como Julio Bocca y Paloma Herrera.
La producción de Wainrot, tras bambalinas estuvo a cargo de Buenos Aires Producciones, con un equipo técnico que incluye a Hugo Colace en fotografía y cámara, y Laura Bua en edición. La música fue compuesta por Fabián Picciano y Pol Medina.
Últimas Noticias
El traslado del Tapiz de Bayeux de Francia al Reino Unido enfrenta un nuevo conflicto
La histórica obra medieval debía ser trasladada en secreto, pero la seguridad no está garantizada ante las movilizaciones, y queda a la espera de su viaje
Aparece un retrato de Picasso de Dora Maar desconocido
“Busto de mujer con sombrero de flores” fue pintado en 1943 y estuvo en manos de la familia propietaria desde 1944. Saldrá a subasta en octubre

Ortografía y redacción: desistimiento, no desestimiento
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Mariano Tenconi Blanco estrena su obra más personal: “Tenía que ser honesto con mi historia”
“Madre Ficción” es una pieza que explora el vínculo con la madre y la abuela del joven dramaturgo, a la vez que rinde homenaje a la cultura literaria rioplatense

David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido
“Live at the Circus Maximus”, proyectada en cines de alta fidelidad alrededor del mundo, es un registro de la gira 2024 del guitarrista y cantante británico, la media naranja de una de las bandas de rock más grandes de la historia
