
Se inaugura el Corredor Histórico, impulsado por el Museo Casa Rosada, una propuesta cultural y turística que incluye a diversas instituciones cercanas a la Plaza de Mayo. El Corredor Histórico tiene por objetivo dar relevancia al conjunto de instituciones museológicas, culturales y religiosas localizadas en el perímetro de la Plaza de Mayo y sus alrededores.
La presentación se realizará el viernes 29 de noviembre a las 11:30 en la Plaza de Mayo junto al tótem informativo localizado en la intersección de las calles Balcarce e Hipólito Yrigoyen. La propuesta busca vincular las principales atracciones culturales y turísticas de contenido histórico a través de una agenda articulada de visitas guiadas y programas públicos.
Además, el Corredor cuenta con una señalización en el espacio público sobre la Plaza de Mayo, por medio del cual las personas podrán conocer las ubicaciones precisas de las instituciones y acceder a información adicional a través de un código QR que redirecciona al sitio web institucional.

Las instituciones que participan del Corredor son el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo; la Catedral Metropolitana de Buenos Aires; la Iglesia de San Ignacio Loyola; el Museo Franciscano Fray José María Bottaro; el Buenos Aires Museo; el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces; el Museo Histórico y Numismático Héctor Carlos Janson (Banco Central de la República Argentina); el Sitio Arqueológico La Cisterna; el Museo Histórico y Numismático Arnaldo Cunietti-Ferrando (Banco de la Nación Argentina); la Academia Nacional de Historia; el Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti (F y LL- UBA) y el Museo de la Aduana.
El Museo Casa Rosada es una institución que depende de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, y fue creado el 25 de mayo de 1957 por la ley 5579. Tiene por objetivo preservar, investigar y comunicar la historia argentina a través de sus gobernantes, transcurridos treinta años de la finalización de su mandato.
En el año 2011 se incorporaron al relato museológico los restos arqueológicos de la ex Aduana Taylor y el Fuerte de Buenos Aires, y la obra Ejercicio Plástico, mural realizado por el Equipo Poligraco, encabezado por David Alfaro Siqueiros.
La presentación del Corredor Histórico se realizará el viernes 29 de noviembre a las 11:30 en la Plaza de Mayo, Balcarce e Hipólito Yrigoyen, con acceso libre. El proyecto contó con la colaboración del ministro de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ignacio Baistrocchi, y del Secretario de Paisaje Urbano, Juan Vacas.
Fotos de archivo: Adrián Escandar y Gustavo Gavotti.
Últimas Noticias
Guía de Arte y Cultura: semana del 18 al 25 de abril
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana en la ciudad

La vida secreta de John le Carré, un enigma para su hijo novelista, Nick Harkaway
Entrevistado por The Times, el novelista británico ofreció una perspectiva única sobre su padre, el famoso autor de espionaje, revelando aspectos desconocidos de su personalidad y la complejidad de su vida

Dos cuadros atribuidos a Rembrandt no son auténticos del pintor
Una investigación del Mauritshuis confirma que dos obras atribuidas al gran pintor neerlandés salieron de su taller, pero no de su mano

Pinin Brambilla, la mujer que dedicó más de 20 años a restaurar La Última Cena y enmendó el “gran error” de Leonardo Da Vinci
Luchó contra el tiempo y el deterioro para devolver la obra a su esplendor, enfrentando no solo desafíos técnicos, sino también la dura crítica de diversos expertos en arte

La Última Cena: reinterpretación artística y crítica cultural a lo largo de los siglos
Desde la pintura de Leonardo hasta las obras contemporáneas, la Última Cena ha sido un campo fértil para cuestionamientos religiosos, culturales y sociales, reflejando las inquietudes de cada época con una mirada profundamente crítica
