
Se inaugura el Corredor Histórico, impulsado por el Museo Casa Rosada, una propuesta cultural y turística que incluye a diversas instituciones cercanas a la Plaza de Mayo. El Corredor Histórico tiene por objetivo dar relevancia al conjunto de instituciones museológicas, culturales y religiosas localizadas en el perímetro de la Plaza de Mayo y sus alrededores.
La presentación se realizará el viernes 29 de noviembre a las 11:30 en la Plaza de Mayo junto al tótem informativo localizado en la intersección de las calles Balcarce e Hipólito Yrigoyen. La propuesta busca vincular las principales atracciones culturales y turísticas de contenido histórico a través de una agenda articulada de visitas guiadas y programas públicos.
Además, el Corredor cuenta con una señalización en el espacio público sobre la Plaza de Mayo, por medio del cual las personas podrán conocer las ubicaciones precisas de las instituciones y acceder a información adicional a través de un código QR que redirecciona al sitio web institucional.

Las instituciones que participan del Corredor son el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo; la Catedral Metropolitana de Buenos Aires; la Iglesia de San Ignacio Loyola; el Museo Franciscano Fray José María Bottaro; el Buenos Aires Museo; el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces; el Museo Histórico y Numismático Héctor Carlos Janson (Banco Central de la República Argentina); el Sitio Arqueológico La Cisterna; el Museo Histórico y Numismático Arnaldo Cunietti-Ferrando (Banco de la Nación Argentina); la Academia Nacional de Historia; el Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti (F y LL- UBA) y el Museo de la Aduana.
El Museo Casa Rosada es una institución que depende de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, y fue creado el 25 de mayo de 1957 por la ley 5579. Tiene por objetivo preservar, investigar y comunicar la historia argentina a través de sus gobernantes, transcurridos treinta años de la finalización de su mandato.
En el año 2011 se incorporaron al relato museológico los restos arqueológicos de la ex Aduana Taylor y el Fuerte de Buenos Aires, y la obra Ejercicio Plástico, mural realizado por el Equipo Poligraco, encabezado por David Alfaro Siqueiros.
La presentación del Corredor Histórico se realizará el viernes 29 de noviembre a las 11:30 en la Plaza de Mayo, Balcarce e Hipólito Yrigoyen, con acceso libre. El proyecto contó con la colaboración del ministro de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ignacio Baistrocchi, y del Secretario de Paisaje Urbano, Juan Vacas.
Fotos de archivo: Adrián Escandar y Gustavo Gavotti.
Últimas Noticias
Josefina Licitra, su nuevo libro “Crac” y los años 70: “Yo tengo la suerte de que mis padres están vivos, pero mi familia se arruinó igual”
La gran cronista argentina habla sobre el texto autobiográfico en el que narra las dificultades del vínculo con su padre, quien en 1978 dejó el país como exiliado político. ¿Escribir el relato familiar puede poner en riesgo el amor de los que amamos?

La identidad y el futuro económico de Hollywood, desafiados por el éxodo de la producción cinematográfica
La deslocalización de rodajes y la crisis de incentivos fiscales han puesto en jaque a la famosa industria audiovisual de Los Ángeles, con profundas repercusiones económicas y sociales

El misterio de los discos inéditos y las grabaciones encontradas, de Prince a los Beach Boys
La reciente colección de Bruce Springsteen reavivó el interés por las historias de álbumes que permanecieron ocultos durante décadas y alimentaron una leyenda sostenidas en el “¿qué hubiera pasado si?"

‘La interpretación de los sueños’: el libro de Freud que cambió cuánto y cómo nos conocemos
El revolucionario texto del médico austríaco transformó la psicología al proponer que los sueños revelan deseos y conflictos internos, abriendo nuevas rutas para comprender la mente y su complejidad

Fundación Andreani inaugura temporada con arte, ciencia y tecnología en una viaje hacia la sensibilidad
La nueva programación del espacio cultural de La Boca incluye las muestras individuales de Guto Nóbrega y Natalia Forcada, y una nueva edición del ciclo “Desafíos” con obras de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra
