
El museo Langmatt de Suiza anunció este jueves que había alcanzado acuerdos amistosos con los descendientes de los antiguos propietarios de pinturas que podrían haber sido saqueadas o confiscadas bajo los nazis. Las dos pinturas en cuestión eran de los artistas impresionistas franceses del siglo XIX Paul Cezanne y Eugene Boudin.
El museo, ubicado en la ciudad de Baden, cerca de Zúrich, publicó los resultados de un estudio sobre los orígenes de 13 de sus pinturas, la mayoría de ellas obras impresionistas. Las pinturas fueron adquiridas entre 1933 y 1940 por Sidney y Jenny Brown, una pareja adinerada de la burguesía industrial del norte de Suiza. La villa Langmatt, la antigua casa de la pareja, alberga una de las colecciones privadas más importantes de pinturas impresionistas francesas en Europa.
La investigación, apoyada por el Ministerio de Cultura suizo, duró tres años. Para 11 de las obras, “no hubo evidencia o prueba de arte saqueado por los nazis al final del proyecto, o tal conexión pudo descartarse”, dijo el museo en un comunicado.

Las dos restantes fueron categorizadas como “claramente problemáticas” y la Fundación Langmatt “alcanzó una solución justa y equitativa con los descendientes de los antiguos propietarios” conforme a los Principios de Washington sobre el Arte Confiscado por los Nazis. Una de ellas, Frutas y jarrón de jengibre (1890-1893), fue una de las tres Cezannes vendidas por el Langmatt en una subasta en Nueva York el año pasado para sacar al museo de serias dificultades financieras. Alcanzó 38,9 millones de dólares.
El museo dijo que el año pasado se encontró un documento en un archivo de investigación de mercado de arte en Colonia, Alemania, que llevó a la conclusión de que la venta de la pintura a los Brown por una galería de arte en Lucerna, Suiza, en noviembre de 1933, “podría clasificarse como una confiscación debido a la persecución nazi”. “La Fundación Langmatt luego contactó proactivamente a los herederos del anterior propietario Jacob Goldschmidt (1896–1976) y alcanzaron un acuerdo”, decía el comunicado.

El estudio también encontró que Pescadoras en la playa de Berck de Boudin (circa 1875-1878) estaba entre las obras buscadas por una fundación alemana que ha desarrollado una base de datos de obras saqueadas bajo los nazis.
“La Fundación Langmatt contactó proactivamente a los herederos de la pintura y alcanzaron un acuerdo”, con compensación al valor de mercado, dijo el museo. La pintura ahora puede permanecer en manos de la fundación y ser exhibida en Baden.
Los Brown compraron la pintura en mayo de 1936 a una galería en Ginebra. En ese momento, era propiedad de Richard Semmel, un industrial y coleccionista de arte judío que murió en 1950. Debido a las represalias nazis, Semmel huyó a Ámsterdam en 1933 con gran parte de su colección, y vendió la mayor parte.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
La ciencia y una imagen sin precedentes: ¿Vermeer realizó un retrato masculino y lo cubrió?
El hallazgo, realizado con técnicas avanzadas de análisis en la National Gallery of Art, reveló una imagen inesperada bajo una de las obras más célebres del artista neerlandés. Qué se sabe

El fenómeno de “Personas, lugares & cosas” y la búsqueda de sentido en la vida moderna
La obra teatral de Duncan Macmillan con Flor Otero como protagonista, trata de adicciones y ansiedad por la presión del éxito, la necesidad de encajar y la búsqueda de identidad

Esther García, histórica productora de Almodóvar, recibe un reconocimiento a su trayectoria en San Sebastián
El premio Donostia distingue la carrera de una profesional que desafió barreras de género e impulsó grandes películas. “Ahora somos más mujeres en la industria del cine, pero nunca es suficiente”, afirmó

Ya empezaron las apuestas por el Nobel de Literatura... y hay candidatos

Nueva York homenajea a Murakami, “uno de los autores más singulares del planeta”
El escritor japonés será distinguido en un evento que reunirá literatura, jazz y la entrega de un premio otorgado previamente a Yoko Ono y Akira Kurosawa
