Arte robado por los nazis: un museo suizo y descendientes de los antiguos propietarios llegaron a “una solución justa y equitativa”

Son dos pinturas que estaban en el museo Langmatt y pertenecían al período impresionistra francés del siglo XIX: una de Paul Cezanne, otra de Eugene Boudin

Guardar
Museo Langmatt de Suiza (Foto:
Museo Langmatt de Suiza (Foto: Wikipedia)

El museo Langmatt de Suiza anunció este jueves que había alcanzado acuerdos amistosos con los descendientes de los antiguos propietarios de pinturas que podrían haber sido saqueadas o confiscadas bajo los nazis. Las dos pinturas en cuestión eran de los artistas impresionistas franceses del siglo XIX Paul Cezanne y Eugene Boudin.

El museo, ubicado en la ciudad de Baden, cerca de Zúrich, publicó los resultados de un estudio sobre los orígenes de 13 de sus pinturas, la mayoría de ellas obras impresionistas. Las pinturas fueron adquiridas entre 1933 y 1940 por Sidney y Jenny Brown, una pareja adinerada de la burguesía industrial del norte de Suiza. La villa Langmatt, la antigua casa de la pareja, alberga una de las colecciones privadas más importantes de pinturas impresionistas francesas en Europa.

La investigación, apoyada por el Ministerio de Cultura suizo, duró tres años. Para 11 de las obras, “no hubo evidencia o prueba de arte saqueado por los nazis al final del proyecto, o tal conexión pudo descartarse”, dijo el museo en un comunicado.

“Frutas y jarrón de jengibre”
“Frutas y jarrón de jengibre” (detalle) de Cezanne

Las dos restantes fueron categorizadas como “claramente problemáticas” y la Fundación Langmatt “alcanzó una solución justa y equitativa con los descendientes de los antiguos propietarios” conforme a los Principios de Washington sobre el Arte Confiscado por los Nazis. Una de ellas, Frutas y jarrón de jengibre (1890-1893), fue una de las tres Cezannes vendidas por el Langmatt en una subasta en Nueva York el año pasado para sacar al museo de serias dificultades financieras. Alcanzó 38,9 millones de dólares.

El museo dijo que el año pasado se encontró un documento en un archivo de investigación de mercado de arte en Colonia, Alemania, que llevó a la conclusión de que la venta de la pintura a los Brown por una galería de arte en Lucerna, Suiza, en noviembre de 1933, “podría clasificarse como una confiscación debido a la persecución nazi”. “La Fundación Langmatt luego contactó proactivamente a los herederos del anterior propietario Jacob Goldschmidt (1896–1976) y alcanzaron un acuerdo”, decía el comunicado.

“Pescadoras en la playa de
“Pescadoras en la playa de Berck” de Boudin

El estudio también encontró que Pescadoras en la playa de Berck de Boudin (circa 1875-1878) estaba entre las obras buscadas por una fundación alemana que ha desarrollado una base de datos de obras saqueadas bajo los nazis.

“La Fundación Langmatt contactó proactivamente a los herederos de la pintura y alcanzaron un acuerdo”, con compensación al valor de mercado, dijo el museo. La pintura ahora puede permanecer en manos de la fundación y ser exhibida en Baden.

Los Brown compraron la pintura en mayo de 1936 a una galería en Ginebra. En ese momento, era propiedad de Richard Semmel, un industrial y coleccionista de arte judío que murió en 1950. Debido a las represalias nazis, Semmel huyó a Ámsterdam en 1933 con gran parte de su colección, y vendió la mayor parte.

Fuente: AFP

Últimas Noticias

Una gran muestra celebra la historia de la moda argentina en el Recoleta

“120 vestidos, 120 años de moda argentina” ofrece una síntesis visual de la evolución de la moda en Argentina, destacando momentos históricos que marcaron su desarrollo a través de sus piezas

Una gran muestra celebra la

Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana

El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

Las 10 obras maestras del

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco

A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

“Lo conocíamos como Llosita”: las

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”

La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Una bala, una mentira, un

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después

La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Jimmy Page y The Black