
El Museo de Roma ha querido rescatar del olvido, con una inédita exposición, a pintoras que trabajaron en la ciudad entre los siglos XVI y XIX y cuyas obras fueron en su mayoría atribuidas erróneamente a artistas masculinos o permanecieron en depósitos de museos durante siglos. Bajo el título Roma Pintora. Artistas al trabajo entre los siglos XVI y XVIII, la muestra, abierta hasta el 23 de marzo de 2025 en el Palacio Braschi de la capital, reúne 130 obras de 56 artistas diferentes que trabajaron en Roma, muchas de las cuales nunca antes habían sido exhibidas al público.
La exposición ofrece un recorrido cronológico y temático que describe cómo estas pintoras se integraron progresivamente en el mercado artístico internacional y accedieron a las principales instituciones formativas de Roma, como la Academia de San Luca y la Academia de los Virtuosos del Panteón. Los investigadores del proyecto tuvieron que rastrear archivos, documentos antiguos, catálogos de exposiciones y galerías de arte, además de consultar con coleccionistas y expertos para poder identificar y reunir las obras.
“No fue fácil encontrar las obras” y durante meses “tuvimos que buscar en lo invisible” para dar con ellas, explicó Ilaria Miarelli, comisaria de la muestra y directora de los Museos Cívicos de Roma, que incluye pinacotecas y sitios arqueológicos gestionados por el Ayuntamiento y de los que provienen principalmente los cuadros expuestos. Pero también proceden de otras colecciones nacionales e internacionales, como las de la Academia de Brera en Milán, las Galerías Uffizi de Florencia, y el Museo Thorvaldsen en Copenhague, entre otros.

Maria Felice Tibaldi, Angelika Kaufmann, Laura Piranesi, Marianna Candidi, Louise Seidler y Emma Gaggiotti, son algunas de las artistas más destacadas de la muestra. Promovida por el Ayuntamiento de Roma, la exposición tiene como objetivo reconstruir las trayectorias profesionales y biográficas de estas artistas, muchas de las cuales permanecieron en la oscuridad debido a la falta de documentación o la atribución errónea de sus obras a artistas masculinos. Algunas de las obras expuestas, como el Retrato de Familia de Emma Gaggiotti y la Venus de los Uffizi, han sido recientemente restauradas y se muestran por primera vez.
Las firmas de las artistas
Una de las claves para el reconocimiento de las artistas fue la presencia de firmas en las obras, que se muestran muy visibles, muchas veces integradas como parte de la pintura. “Las pintoras solían firmar sus obras más que los pintores, ya que, al no tener el mismo acceso a la documentación o a la autonomía profesional, la firma era su manera de dejar constancia de su existencia”, explicó Miarelli.

La comisaria reconoció que quedó sorprendida en darse cuenta de la cantidad de autoras famosas y aclamadas que encontraron y la facilidad con la que fueron olvidadas. “Los jóvenes estudian manuales en los que las mujeres pintoras apenas aparecen, por lo que importante mostrarles que sí existieron, que estaban allí y que pintaban bien también”, dijo la historiadora.
La exposición se complementa con dos mapas que permiten a los visitantes seguir las huellas de estas artistas en la ciudad: uno muestra dónde vivían y trabajaban, mientras que otro guía al público a través de los lugares públicos de Roma donde se encuentran otras de sus obras. Además, varios podcasts profundizan en la vida de estas artistas y sus contribuciones a la historia, más allá de sus obras.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
El Bellas Artes presenta la obra conceptual de Liliana Porter y Luis Camnitzer
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60

Alexander Payne, nuevo presidente del jurado del Festival de Venecia
El cineasta estadounidense de “Entre copas” y “Los que se quedan” presidirá el jurado internacional que decidirá el León de Oro y el resto de premios de La Mostra

La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Además de las charlas y firmas, en la muestra hay clases de tema variados. Aquí el listado

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores

Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”
El escritor presentó su primera novela sobre Malvinas, “Demasiado lejos”, junto a Jorge Fernández Díaz. Cuándo sale la segunda parte
