Mafalda conquista Nueva York: llegó a la ONU y participó de los Emmy

El icónico personaje de Quino visitó la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, recorrió lugares emblemáticos, de la Ciudad y presentó premios en la ceremonia televisiva

Guardar
El personaje argentino Mafalda visita
El personaje argentino Mafalda visita las Naciones Unidas (ONU/Eskinder Debebe)

Mafalda, el icónico personaje creado por el dibujante argentino Quino, cumplió el sueño que alguna vez expresó en sus viñetas: visitar la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En una jornada especial, una estatuilla de Mafalda, esculpida por el artista Pablo Irrang, recorrió varios de los lugares más emblemáticos de la ONU, incluyendo el cuarto de los intérpretes en español, informó Noticias ONU.

La llegada de Mafalda a la ONU fue organizada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, su ciudad natal, como parte de la celebración de su 60 aniversario. Mafalda, conocida por su aguda crítica social y política, ha sido un símbolo de paz, justicia, educación y libertad, valores que siempre promovió en sus tiras cómicas.

El personaje también recorrió el
El personaje también recorrió el cuarto de los intérpretes en español

Durante su visita, Mafalda posó junto a la icónica escultura de la “No violencia”, una pistola con el cañón anudado creada por el artista sueco Carl Fredrik Reuterswärd. Allí, fue reconocida por un grupo de jóvenes japonesas que visitaban la organización, lo que demuestra su popularidad internacional.

Guillermo Lavado, sobrino de Quino, recordó que Mafalda siempre soñó con contribuir a la paz mundial, pensando que como traductora de la ONU podría ayudar a armonizar las ideas de los líderes mundiales. Lavado también señaló que, a pesar de los años, Mafalda sigue siendo relevante debido a los conflictos actuales que persisten en el mundo.

La figura de Mafalda, que ha trascendido las fronteras del idioma español, es conocida en lugares tan lejanos como China y Japón. Su capacidad para formular preguntas simples pero profundas ha desarmado a los adultos y expuesto las contradicciones de la sociedad.

a visita de Mafalda a
a visita de Mafalda a la ONU culminó en la sala donde sesiona el Consejo Económico y Social, donde fue recibida por un grupo de intérpretes en español

El escultor Pablo Irrang, quien acompañó a Mafalda en su recorrido por la ONU, subrayó que los valores que representa el personaje son más necesarios que nunca en el mundo actual. “Mafalda encarna un montón de valores que en este momento en este mundo son supernecesarios: los valores de la paz, el feminismo, la equidad, la igualdad, la ecología, el cuidado del mundo”, afirmó Irrang.

La visita de Mafalda a la ONU culminó en la sala donde sesiona el Consejo Económico y Social, donde fue recibida por un grupo de intérpretes en español. Una intérprete argentina expresó cómo el sueño de Mafalda se hizo realidad, dejando una luz de esperanza para el futuro.

El viaje de Mafalda, que arrancó en Buenos Aires y siguió en los lugares más representativos de Nueva York, desde la ONU hasta el Central Park o Times Square coincide, además, con la producción de la serie animada de Mafalda, que se encuentra en pleno desarrollo por Netflix y el ganador del Óscar Juan José Campanella.

El grupo detrás de la
El grupo detrás de la serie Mafalda asiste a los Premios Emmy Internacionales en el New York Hilton (Dia Dipasupil/Getty Images/AFP)

Este no fue un año más para Mafalda: primero cumplió 60 años de reconocimiento mundial (en septiembre de 1964 se publicó por primera vez), le recibieron en la ONU y, como si faltara algo, hizo historia en la televisión internacional, al convertirse en el primer personaje latinoamericano en subirse a un escenario para entregar un premio en la ceremonia de los Emmy, que se realizó en el Hilton Midtown de Nueva York.

En esta 52ª Gala de los International Emmy® Awards, una de las ceremonias más prestigiosas de la televisión global, Mafalda fue la encargada de presentar los tres premios de la categoría “Kids”: Animación, Factual & Entertainment y Live-Action, acompañada del actor y cantante Felipe Colombo.

Fotos: prensa Cultura GCBA

Últimas Noticias

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?

En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo

Pasado de izquierda y militancia homosexual: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido

Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha

Pasado de izquierda y militancia

¿Para qué sirven las exposiciones universales en la era de la hiperglobalización?

Surgidas a mediados del siglo XIX, estos eventos buscaron exponer avances tecnológicos y la cultura de los países. Recién inaugurada la de Osaka, Japón, resurge la pregunta sobre cuál es su función en la actualidad

¿Para qué sirven las exposiciones

El auge de los fármacos para perder peso en tiempos de obesidad

En “Adelgazar a cualquier precio”, Johan Hari propone un enfoque que mezcla entrevistas con expertos y un análisis profundo de la literatura científica, para comprender los desafíos que plantea el aumento de la obesidad y el papel que los medicamentos adelgazantes podrían desempeñar en el futuro

El auge de los fármacos

De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario”

Los escritores cuentan lo que significó para ellos el Santo Padre, cuya noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero

De Mariana Enríquez a Javier