
La preocupación aumenta en Francia por el destino de un destacado novelista franco-argelino detenido en el país de su nacimiento, con su editor instando a su liberación inmediata y el presidente Emmanuel Macron siguiendo de cerca el caso. Boualem Sansal, una importante figura en la literatura francófona moderna, es conocido por sus posturas firmes contra el autoritarismo y el islamismo, así como por ser un franco defensor de la libertad de expresión. Su detención por Argelia se produce en un contexto de tensiones entre Francia y Argelia, que también parecen haberse extendido al mundo literario.
El escritor de 75 años, a quien se concedió la nacionalidad francesa este año, fue arrestado el sábado en el aeropuerto de Argel tras regresar de Francia, según varios informes de medios, incluido el semanal Marianne.
La editorial Gallimard, que ha publicado su trabajo durante un cuarto de siglo, expresó en un comunicado “su profunda preocupación tras el arresto del escritor por los servicios de seguridad argelinos”, y pidió su “inmediata liberación”. No hubo confirmación por parte de las autoridades argelinas del arresto ni otros detalles sobre la situación.

El presidente Macron está “muy preocupado por la desaparición” de Sansal, dijo un funcionario presidencial francés que pidió no ser nombrado. “Los servicios estatales están movilizados para aclarar su situación”, dijo el funcionario, añadiendo que “el presidente expresa su inquebrantable apego a la libertad de un gran escritor e intelectual”.
Quién es Boualem Sansal
Boualem Sansal nació en la ciudad argelina de Tissemsilt, el 15 de octubre de 1949. Es Licenciado en Telecomunicaciones en la Escuela Nacional Politécnica de Argelia y en la École Nationale Supérieure des Télécommunications de París. Luego se doctoró en Economía. Ha sido profesor, consultor, ejecutivo y alto funcionario en el Ministerio de Industria de Argelia, cargo del que fue cesado en 2003 por sus críticas a la arabización e islamización de la enseñanza.
Se adentró en el mundo de la escritura relativamente tarde, dedicándose a las novelas en 1999 y abordando temas como la guerra civil de los años 90 entre las autoridades y los islamistas. Sus libros no están prohibidos en Argelia, pero es una figura controvertida, especialmente desde que realizó una visita a Israel en 2014.

Las críticas de Sansal hacia el islamismo no se han limitado a Argelia y también ha alertado sobre una islamización creciente en Francia, una postura que lo ha convertido en el autor preferido de la derecha y extrema derecha. Destacados dirigentes políticos de este espectro ideológico se apresuraron a hacer eco de la expresión de preocupación del presidente Macron.
“Valiente opositor del islamismo”
El ex primer ministro de centroderecha y candidato en las elecciones presidenciales de 2027, Edouard Philippe, escribió en su cuenta de X que Sansal “encarna todo lo que valoramos: el llamado a la razón, la libertad y el humanismo contra la censura, la corrupción y el islamismo”. Mientras que la principal referente de la extrema derecha, Marine Le Pen, otra posible candidata en 2027, dijo: “Este luchador por la libertad y valiente opositor del islamismo ha sido supuestamente arrestado por el régimen argelino. Esta es una situación inaceptable”.
En 2015, Sansal ganó el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa por su libro 2084: El fin del mundo, una novela distópica inspirada en 1984 de George Orwell, y ambientada en un mundo islamista y totalitario tras un holocausto nuclear. Su editor dijo que las novelas y ensayos de Sansal “exponen los oscurantismos de todo tipo que están afectando trágicamente el rumbo del mundo”.

Las preocupaciones por su supuesto arresto surgen cuando otro destacado escritor franco-argelino, Kamel Daoud, está bajo ataque por su novela Houris, ganadora del premio Goncourt, el máximo galardón literario de Francia. Una mujer cuya identidad no fue revelada, afirmó que el libro se basó en su historia de supervivencia a las masacres islamistas de los años 90 y fue usasa sin su consentimiento. En la televisión argelina, alegó que Daoud utilizó la historia que confidencialmente contó a una terapeuta -quien ahora es la esposa del escritor- durante el tratamiento. El editor ha negado las afirmaciones.
Daoud ha pedido la liberación de Sansal en el diario Le Figaro: “Espero sinceramente que mi amigo Boualem regrese pronto con nosotros”, a la vez que expresó su perplejidad ante la “imprudencia” que Sansal supuestamente mostró al ir a Argelia.

Tensión diplomática entre Francia y Argelia
Las controversias ocurren en un tenso contexto diplomático entre Francia y Argelia, después de que Macron renovara el apoyo francés a la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa del Sahara Occidental, durante una visita histórica realizada al reino norafricano el mes pasado.
El Sahara Occidental, una antigua colonia española, está controlado en su mayoría de facto por Marruecos. Pero es reclamado por los separatistas saharauis del Frente Polisario, que exigen un referéndum de autodeterminación y cuentan con el apoyo del gobierno argelino.
Fuente: AFP
[Fotos: JoÎl Saget/AFP; Pilar Olivares/ REUTERS; Sarah Meyssonnier/REUTERS; EFE/EPA/Oficina de prensa del gobierno de Argelia]
Últimas Noticias
Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla

A las 20:25: cómo la muerte de Eva Perón impactó en la literatura argentina
Autores como Borges, Cortázar, Copi, entre muchos otros, volvieron a narrar un personaje que se volvió inevitable

Dos muestras ingresan al surrealismo como campo de fractura y memoria
Renata Juncadella con “Lo que corta es un atajo”, en Cott, y Miguel Ángel Lorenzio, con “Recinto“ en Julia Baitalá, presentan miradas imperdibles que reflejan lo onírico, el trauma y la indagación personal

Cómo se construye un lector: Nora Lía Sormani
Escritores, mediadores de lectura y especialistas responden sobre un tema clave para la felicidad de chicos y grandes. En esta entrega, reflexiona una editora y especialista

Lady Jane Grey, la historia detrás de una reina proclamada que ocupó el trono solo nueve días
En su pintura, Paul Delaroche no solo retrató la muerte de la joven, sino también evidenció parte de su sufrimiento
