
Un cuadro de René Magritte rompió un récord de subasta para el artista surrealista el martes, vendiéndose por más de 121 millones de dólares en Christie’s en Nueva York.
La pintura seminal de 1954 había sido valorada en 95 millones de dólares, y el récord anterior para una obra de Magritte (1898-1967) era de 79 millones de dólares, establecido en 2022.
Después de una guerra de ofertas de casi 10 minutos el martes, “Empire of Light” (“L’Empire des lumières”) se vendió por 121.160.000 dólares, “logrando un precio récord mundial para el artista y para una obra de arte surrealista en una subasta”, según la casa de subastas Christie’s.
La pintura -que representa una casa de noche, iluminada por un poste de luz, bajo un cielo azul brillante- es parte de una serie del artista belga que muestra el juego de sombras y luces.
“Empire of Light” formaba parte de la colección privada de Mica Ertegun, una diseñadora de interiores que huyó de la Rumania comunista para establecerse en Estados Unidos, donde se convirtió en una figura influyente en el mundo de las artes.
Falleció a finales de 2023 y estaba casada con el difunto Ahmet Ertegun, el magnate musical que fundó la discográfica Atlantic Records.

La venta del cuadro de Magritte fue un punto culminante esperado de la temporada de ventas de otoño de esta semana en Nueva York, en un momento en que el mercado del arte ha experimentado una desaceleración desde el año pasado.
Christie’s -- controlada por Artemis, la holding de inversiones propiedad de la familia Pinault -- dijo que las ventas totalizaron 2.100 millones de dólares en la primera mitad de este año.
Eso representa una disminución por segundo año consecutivo, después de un pico de 4.100 millones de dólares en 2022, cuando el mundo emergió de la pandemia de coronavirus.
Durante la misma subasta de Christie’s el martes, una célebre pintura de 1964 de una estación de servicio por Ed Ruscha, de 86 años, titulada “Standard Station, Ten-Cent Western Being Torn in Half”, se vendió por 68,26 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord de subasta para el artista pop estadounidense.
“Standard Station” es una variación de una serie de pinturas con reminiscencias ‘pop’ que retratan desde un extraño ángulo y con una perspectiva casi fotográfica un elemento tan anodino como una estación de servicio de gasolina.
La subasta de Christie’s incluyó algunos de los artistas infaltables en cada colección de arte moderno que sale a la venta dos veces al año en esta casa y en su rival Sotheby’s: Monet, Picasso, Giacometti, Cezanne, Miró o David Hockney.Destacaron además los precios obtenidos por Giacometti (Femme qui marche, 26 millones) Joan Mitchell (City Landscape, 17 millones) y David Hockney (Still Life on a Glass Table, 19 millones).
Fuente: AFP y EFE
Últimas Noticias
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
La instalación “Argentina (paisajes)”, adquirida por más de USD 1,7 millón, que está compuesta por 15 paneles, será presentada en el espacio del microcentro porteño, antes de iniciar una gira por otras provincias del país

Historias desconocidas de Eduardo Galeano: de su colección de chanchitos a sus asados “de pintor”
A 10 años de la muerte del autor de “Las venas abierta de América Latina”, amigos y familiares relatan anécdotas de algunas de sus pasiones ocultas

La subasta millonaria del dibujo de Rembrandt que impulsa la conservación de felinos
Thomas Kaplan, coleccionista de arte, destina la venta de una obra histórica, destacando la conexión del artista con la conservación a través de su fundación Panthera

El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales
El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”
La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional
