
Eugenio Cuttica presenta su nueva colección titulada Mujeres Crisálidas en la 40ª edición de Casa FOA, una reconocida feria de arquitectura y decoración que se celebra en el Edificio del Plata en Buenos Aires. La exposición, que estará abierta al público hasta el 1 de diciembre, incluye una serie de esculturas y cuadros del destacado artista contemporáneo argentino que explora el concepto de transformación personal y empoderamiento femenino.
La colección de Cuttica, curada por la arquitecta Paola Rossi, consta de nueve esculturas de gran tamaño con forma de jarrón, 24 esculturas más pequeñas y siete cuadros voluminosos, uno de los cuales mide siete metros de largo por dos de alto. Según el artista, el término “Mujeres Crisálidas” se refiere a mujeres que han experimentado una transformación significativa en sus vidas, similar a la metamorfosis de una oruga en mariposa. Cuttica explica que estas obras representan el renacimiento, el autoconocimiento y la resiliencia, entre otros aspectos.

Las esculturas de Cuttica están elaboradas con materiales como filamento 3D, resina, poliéster, fibra de vidrio, cerámica, esmaltes, hierro y luz. Los colores de la luz en el interior de cada crisálida simbolizan la transformación de insectos en mariposas, lo que añade una dimensión visual y conceptual a las piezas. El artista destaca que estas obras reflejan la vida y la transmutación de la energía, comparándolas con el útero femenino y la urna genealógica.
En el marco de la exposición, Cuttica también introduce tres personajes simbólicos: el sacerdote, el mercader y el guerrero, que juntos crean un cuarto personaje, el mago. Este último es descrito por el artista como el artífice capaz de modificar la realidad a través del pensamiento creador, independientemente de las circunstancias adversas.

La inauguración de la muestra en Casa FOA atrajo a más de 3.000 visitantes, entre ellos la modelo y conductora Carolina “Pampita” Ardohain, quien posó junto a las esculturas y su creador. La exposición se puede visitar de lunes a domingo, de 12 a 20 horas, con una entrada de 9.300 pesos.
Eugenio Cuttica, nacido en Buenos Aires en 1957, es un artista de la “generación intermedia” que ha dejado una huella significativa en el mundo del arte contemporáneo. Con una formación en arquitectura y bellas artes, ha expuesto sus obras en diversas ciudades del mundo, incluyendo Nueva York, Ámsterdam y Sevilla. Su trabajo se caracteriza por una profunda conexión con la sincronicidad y la belleza, y ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, como la “Mención de Honor Dr. Juan Bautista Alberdi” otorgada por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Últimas Noticias
Gary Oldman revela la conexión más profunda con su personaje en “Slow Horses”
El actor británico ganador de un Oscar habla sobre su papel en la exitosa serie de espías. “Me encanta que la gente piense que está holgazaneando pero en realidad, su mente está trabajando”, dice
Rocky Cervini lleva la emoción y la memoria a Roma con su exposición “La trama humana”
La artista presenta en la Casa Argentina una muestra que explora los vínculos a través de figuras fragmentadas, juegos de sombras y una sensibilidad que invita a mirar hacia adentro

Corrientes y la búsqueda de sentido en una tierra marcada por la memoria familiar
La autora de “Para salvar el latido” reconstruye la concepción de su novela, con el tránsito constante entre dos ciudades, la evocación de lazos de sangre y la transformación del caos en literatura

La tumba de Amenhotep III reabre sus puertas en Egipto y deslumbra con sus murales restaurados
El sepulcro del faraón, uno de los más grandes del Valle de los Reyes, recibe visitantes luego de un extenso proceso de conservación apoyado por la UNESCO y expertos internacionales

Fishel Szlajen publica un libro que pone la ética en el centro del debate sobre inteligencia artificial y biotecnología
El reconocido rabino y bioeticista presenta “Ética y Políticas Públicas: biotecnología, religión, derecho y sociedad”, una obra que explora los dilemas más candentes de la sociedad contemporánea
