
Entren en cualquier supermercado y generalmente podrán comprar una banana por menos de 1 dólar. Pero, ¿una banana pegada con cinta adhesiva a una pared? Eso podría venderse por más de 1 millón de dólares en una subasta en Sotheby’s de Nueva York.
La banana amarilla fijada a la pared blanca con cinta adhesiva plateada es una obra titulada Comedian, del artista italiano Maurizio Cattelan. Se presentó por primera vez en 2019 como una edición de tres frutas en la feria Art Basel Miami Beach, donde se convirtió en sensación.
¿Era una broma? ¿Un comentario sobre el estado del mundo del arte? Otro artista quitó la banana de la pared y se la comió. Se trajo una de reserva. Las multitudes que buscaban selfies se volvieron tan densas que Comedian fue retirada de la vista, pero según la galería Perrotin, se vendieron tres ediciones de la obra por entre 120 y 150 mil dólares.

Ahora, la obra de arte conceptual tiene un valor estimado de entre 1 millón y 1,5 millones de dólares en la subasta de Sotheby’s. El jefe de arte contemporáneo de la casa de subastas, David Galperin, la califica de profunda y provocativa. “Lo que Cattelan realmente está haciendo es poner un espejo al mundo del arte contemporáneo y hacer preguntas, provocar reflexión sobre cómo asignamos valor a las obras de arte, qué definimos como una obra de arte,” reflexiona.
Los postores no estarán comprando la misma fruta que se exhibió en Miami. Esos plátanos se han ido hace tiempo. Sotheby’s dice que la fruta siempre estuvo destinada a ser reemplazada regularmente, junto con la cinta. “Lo que compras cuando compras Comedian de Cattelan no es la banana en sí, sino un certificado de autenticidad que otorga al propietario el permiso y la autoridad para reproducir esta banana y la cinta adhesiva en su pared como una obra de arte original de Maurizio Cattelan,” especifica Galperin.

Si Comedian es solo una herramienta para entender el mundo insular y capitalista de los coleccionistas de arte, Cooper Jones afirma, “no es una idea tan interesante”. Pero ella cree que podría ir más allá de burlarse de la gente rica.
A menudo se piensa en Cattelan como un “artista bromista”, dice. “Pero su trabajo a menudo está en la intersección del tipo de humor y lo profundamente macabro. Con frecuencia busca formas de provocarnos, no solo por el bien de la provocación, sino para pedirnos que miremos en algunas de las partes más oscuras de la historia y de nosotros mismos.”
Y hay un lado oscuro en la banana, una fruta con una historia entrelazada con el imperialismo, la explotación laboral y el poder corporativo. “Sería difícil encontrar un símbolo mejor y más simple del comercio global y todas sus explotaciones que la banana,” expresa Cooper Jones. Si Comedian trata de hacer que la gente piense sobre su complicidad moral en la producción de objetos que dan por sentado, entonces es “al menos una herramienta más útil o al menos un lugar adicional al que ir en términos de las preguntas que esta obra podría estar planteando,” dijo.

Comedian sale a subasta alrededor del mismo momento en que Sotheby’s también está subastando una de las famosas pinturas de la serie Nenúfares del impresionista francés Claude Monet, con un valor esperado de alrededor de 60 millones de dólares.
Cuando se le pidió que comparara el plátano de Cattelan con un clásico como Nymphéas de Monet, Galperin dice que el impresionismo no se consideraba arte cuando comenzó el movimiento. “Ninguna obra de arte importante, profunda o significativa de los últimos 100 años o 200 años, o de nuestra historia en ese sentido, no provocó algún tipo de incomodidad cuando se presentó por primera vez,” informa Galperin.
Fuente: AP
[Fotos: EFE/EPA/Rhona Wise; Ronn Torossian via REUTERS; REUTERS/Eva Marie Uzcategui; Kena Betancur/AFP]
Últimas Noticias
Marina Walker, la periodista que dirigió los Panama papers: “Cuando los chicos malos se organizan, los periodistas también deben hacerlo”
Nació en Mendoza y llegó al oficio porque no pudo ir al viaje de egresados y la mandaron a hacer una pasantía a un canal. Se dedicó a la investigación y condujo algunas de las mayores de los últimos tiempos. Vino al festival Futuro imperfecto y habla de qué se viene en esta profesión

Asuntos pendientes: un romance lleno de tensiones y un pasado que asusta
“Proyecto Corea” (Vera, 2024) es la primera novela de Sol Klinkenberg y está estructurada como una serie de televisión oriental. Cuenta la historia de Julia, una manager de talentos que vive en California y que tiene que volver al país asiático después de abandonarlo hace 20 años

Lennon y McCartney, una relación de amor y admiración que cambió al mundo
En “John & Paul: A Love Story in Songs”, el periodista británico Ian Leslie se centra en la dinámica creativa única que permitió a dos jóvenes de Liverpool transformar la música popular

“Cecilia y el lagarto”: actuar, entrar más adentro de la vida, recuperar la fe
La actriz y dramaturga y la directora de la obra cuentan el largo proceso que empezó con un pedido de escritura y terminó en una forma de mirar el mundo

Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes
El actor estadounidense, de 81 años, será homenajeado por su carrera durante la apertura de la 78.ª edición del gran encuentro del cine francés
