
“Las ninfas”, un cuadro del pintor impresionista Claude Monet, que forma parte de su serie de pinturas al óleo ‘Nenúfares’, triunfó en la gran subasta de arte modernista de la casa Sotheby’s en Nueva York, vendiéndose por 65,5 millones de dólares (unos 61,8 millones de euros).
“La sola mención del movimiento impresionista evoca imágenes de los exuberantes nenúfares que Monet empezó a pintar a finales de la década de 1890 y que perfeccionó hasta los últimos años de su vida”, destaca Sotheby’s en su página web.
Estos nenúfares forman parte de una colección de 25 piezas de Sydell Miller, conocida como ‘La reina de la industria de la belleza’, que fundó y dirigió dos empresas de belleza y peluquería junto a su marido.
Un cuadro de Pablo Picasso de 1925, ‘La Statuaire’, en la que el malagueño retrata a una mujer sentada frente a un busto que descansa en un pedestal, se coronó hoy como la segunda pieza más cara de la subasta, con un precio final de 24,8 millones de dólares.

De Picasso también se subastó ‘Tête de femme’, un busto de bronce hecho a tamaño real de una de sus novias, Françoise Gilot, por 6,9 millones de dólares.
Entre las obras que más éxito han tenido en esta puja también se encuentran ‘Weisses Oval’, un cuadro de Kandinsky realizado en 1921 que se vendió por 21,6 millones, y ‘Relief Éponge bleu sans titre’, de Yves Klein, que se subastó por 14,2 millones.
En la subasta no faltaron las piezas de algunos de los artistas más reconocidos del arte moderno como ‘Jeune fille en robe rose’, de Henri Matisse, que superó las estimaciones y se subastó por 9,7 millones de dólares; una obra sin título de Mark Rothko, vendida por 5 millones o ‘Les trobles du coeur’, de Magritte, por 2 millones.
También se subastaron varias esculturas de Miró (‘Personnage’, por 8 millones; ‘Femme’, por 2,4 millones, y ‘Projet pour un monument’, por 780.000 dólares) y una bailarina de Edgar Dégas por más de 1 millón de dólares.
Fuente: EFECOM
Últimas Noticias
Carlos Hoevel: “El aire familiar que abrigaba la vida académica está herido de muerte”
El doctor en filosofía y profesor universitario reflexionó sobre “La industria académica: la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global”, editado por Teseo

¿Puede “Eddington” unir a un país dividido? Ari Aster sacude el cine con la película más polémica del año
El director estadounidense desafía a la audiencia con una sátira sobre polarización y pandemia, generando reacciones divididas tras su estreno en Cannes y preparando su llegada a salas de Estados Unidos

Los días de radio de Walter Benjamin
Entre 1927 y 1933, el filósofo condujo más de 70 programas para emisoras alemanas, en los que exploró temas sociales y culturales, anticipó debates y mostró su talento como narrador y divulgador en un medio emergente

“La varieté”: el Grupo Mínimo en una obra polirrubro plena de humor
La agrupación presenta su nueva pieza en el Paseo La Plaza, donde la improvisación convive con la dramaturgia, la danza y el canto

¿Por qué los protagonistas de novelas juveniles ya no son tan jóvenes?
Expertos analizaron cómo la evolución en la edad de los personajes principales impacta en la experiencia de los lectores y en la oferta editorial para adolescentes
