
Burt Bacharach, uno de los compositores y autores de canciones más célebres y populares del siglo XX, tendrá sus documentos donados a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Jane Bacharach, la viuda de Bacharach, quien hizo la donación, y la institución anunciaron la adquisición en un comunicado.
Jane Bacharach dijo en un comunicado que eligió la institución porque Burt Bacharach y su compañero de composición Hal David recibieron el Premio Gershwin de Canción Popular de la Biblioteca del Congreso en 2012, y Bacharach lo valoró por encima de todos sus otros premios. Es la primera vez que la biblioteca adquiere una colección de uno de sus receptores del Premio Gershwin.

“Burt puso su corazón y su alma en su música, y estamos muy orgullosos de que la Biblioteca dé a otros la oportunidad de visitar y disfrutar de su legado”, dice su declaración. La colección estará disponible para investigadores en el verano de 2025.
“La Biblioteca está orgullosa de ser confiada con la tarea de asegurar que la música y el legado de Bacharach permanezcan accesibles para las generaciones futuras, con la esperanza de inspirarlas con su creatividad y genio musical distintivamente americano”, expresó la bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden.

Los documentos de Bacharach se unirán a los manuscritos y documentos recopilados de Jerome Kern, Irving Berlin, George e Ira Gershwin, Cole Porter, Rodgers y Hammerstein, Lerner y Loewe, Billy Strayhorn, Leonard Bernstein y Henry Mancini en la biblioteca.
La colección incluye miles de partituras y partes musicales, incluyendo su arreglo de “The Look of Love”, y bocetos musicales para canciones como “Alfie” y “Raindrops Keep Falling on My Head”.
Bacharach deleitó a millones en las décadas de 1960 y 1970 con esas y otras melodías peculiares e inolvidables como “Walk on By”, “Do You Know the Way to San Jose”, “Close to You” y docenas de otros éxitos. El ganador del Grammy, Oscar y Tony murió el año pasado a los 94 años.
[Fotos: REUTERS/Tim Wimborne/Archivo; REUTERS/Robert Galbraith; REUTERS/Dylan Martinez/Archivo]
Últimas Noticias
El Festival Internacional VaPoesía Argentina celebra su XIII edición con un enfoque en literatura e inclusión
La nueva edición del festival internacional se realizará en octubre, sumando 16 poetas invitados y actividades en espacios no convencionales, y prioriza el acceso a la cultura en sectores vulnerables y alejados de los centros urbanos

“La ley de Punto final era un fracaso”: ocho frases de Horacio Jaunarena sobre las difíciles decisiones de la transición
Fue Ministro de Defensa en el regreso de la democracia y participó de momentos clave. Lo cuenta en un libro que se puede descargar gratuitamente

“Hijo Mayor” llega a San Sebastián: inmigración, adolescencia y la búsqueda de un hogar en la mirada de Cecilia Kang
La historia de una familia coreana-argentina se convierte en un relato universal sobre pertenencia y esperanza. El proceso creativo y los retos de filmar en Argentina marcan el trasfondo

Un tesoro cultural argentino: el Instituto Cervantes custodiará los recuerdos de María Elena Walsh y Sara Facio
Fotografías, cartas y objetos personales de las artistas se suman al patrimonio de las Cajas de las Letras, reafirmando el valor universal de su legado y su impacto en nuevas generaciones

Centenario de Carlos Gorriarena: el Bellas Artes exhibe 30 obras clave
La exposición reúne piezas emblemáticas y documentos inéditos, ofreciendo un recorrido por la trayectoria del artista. También se inaugura una muestra de Fernando Maza
