
El próximo martes 19 de noviembre, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de la Mujer, llevará a cabo la entrega de los Premios Lola Mora 2024 en el Teatro Regio del barrio de Colegiales. La distinción, que destaca a comunicadoras, programas y medios comprometidos con la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en los medios de comunicación, galardonará a quienes promovieron la visibilización y el protagonismo femenino en 2023.
Establecidos en 1999 por la Ley 188 y nombrados en honor a la reconocida escultora argentina Lola Mora (1866-1936), los premios representan el reconocimiento más prestigioso en esta área en la Ciudad de Buenos Aires. Según la subsecretaria de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires, Carolina Barone, “en condiciones muchas veces hostiles, en momentos de violencia mediática y política, se hacen aún más necesarias sus voces y miradas. Queremos que este premio sea una forma de reconocer su aporte en la construcción de una sociedad democrática y libre”, expresó.
Para el proceso de selección, se convocó a 26 organizaciones de la sociedad civil con experiencia en la equidad de género y derechos de las mujeres. Estas instituciones, que incluyeron a ONU Mujeres, UNESCO, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), la FEIM (Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer) y la Carrera de Ciencia Política de la UBA, entre otras, oficiaron como jurado y trabajaron ad honorem durante todo el año para establecer las 15 categorías de la premiación.
Además, el jurado otorgará distinciones especiales en las categorías de mejor publicidad, mejor campaña de bien público, premio a la trayectoria y, como novedad de este año, el premio revelación.
Con las ternas ya definidas, el proceso de votación se abrió a la ciudadanía, recibiendo más de 16 mil votos, tanto de forma online como mediante boletas físicas depositadas en las 15 sedes comunales de Buenos Aires. Las ganadoras de cada categoría serán anunciadas el 19 de noviembre en la ceremonia, la cual estará abierta al público con previa inscripción en el formulario correspondiente.
Los Premios Lola Mora 2024 buscan fomentar prácticas inclusivas en los medios, visibilizando a mujeres en roles diversos y promoviendo un cambio cultural hacia la equidad de género en la comunicación.
Categorías y ternadas Premios Lola Mora 2024
Mejor podcast
- Generaciones Feministas
- Comadre
- Las pibas dicen
Labor periodística en radio
- María O´ Donnell (De acá en más, Urbana Play)
- Ingrid Beck (Ahora que nos escuchan, Con Vos)
- Luciana Peker (Las mafiosas, Radio Nacional)

Mejor programa de streaming
- Sustancia X, en Feminacida
- AFA Estudio Femenino, en AFA Estudio
- Duquesas, en Luzu TV
Labor periodística en TV
- Cata de Elía (Televisión Pública)
- Paula García (TN)
- Gisela Busaniche (Telefe)
Labor periodística deportiva
- Sofía Martínez
- Lola Del Carril
- Morena Beltrán
Labor en gráfica
- Hinde Pomeraniec (Infobae)
- Lorena Oliva (La Nación)
- Malena Montes (Noticias Urbanas)

Investigación
- Carolina Amoroso (TN)
- Luciana Geuna (TN)
- Gisele Sousa Dias (Infobae)
Mejor conductora
- Diana Zurco (TV Pública)
- Valeria Sampedro (TN)
- Luciana Rubinska (C5N)
Creadora de contenido en redes
- Pupina Plomer (@pupinaplomer)
- Florencia Salort (@flordegineco)
- María Florencia Freijo (@florfreijo)
Mejor serie, película o documental
Elena sabe (Anahí Berneri, novela de Claudia Piñeiro)
Blondi (directora: Dolores Fonzi)
No me rompan (Azul Lombardía, guion de Jazmin Rodriguez)
Mejor programa o medio vecinal
- Feas, sucias y malas, en Radio Gráfica
- Buenas y Santas, en La Radio en línea
- Aquí Villa del Parque
Mejor columnista
- Florencia de la V (Página 12)
- Malena Rey (Futurock)
- Florencia Halfon (La Pop)
Mejor humorista
- Malena Pichot
- Dalia Gutman
- Charo López
Mejor ilustradora
- Pilar Dibujito
- Pepita Sandwich
- Flo Meije
Labor en fotoperiodismo
- Eva Cabrera
- Gala Abramovich
- Victoria.
Últimas Noticias
Tras 80 años, recuperan 2 pinturas robadas por los nazis
Obras atribuidas a Ambrosius Bosschaert, parte de la colección Schloss, fueron localizadas en una subasta en Ohio gracias a la intervención de la Monuments Men and Women Foundation

Un misterioso retrato vandalizado reaviva los rumores sobre una relación homosexual de Shakespeare
Un hallazgo artístico del siglo XVI ha vuelto a poner en el centro del debate la conexión entre el dramaturgo inglés y su primer mecenas, desatando nuevas teorías sobre el famoso “joven hermoso” de los sonetos

La filosofía de Camus: por qué la felicidad requiere esfuerzo y compromiso
Nuevas perspectivas en psicología subrayan la relevancia de crear significado frente a la incertidumbre y el vacío existencial

David Rieff: “La corrección política va a destruir la cultura occidental”
El ensayista acaba de publicar “Deseo y destino”, donde se distancia de las ideas “woke”. Aquí da sus motivos y cuenta qué le debe a su madre, Susan Sontag

Rubén Szuchmacher estrena su versión de “La gaviota” de Chéjov: “Me gustan los problemas grandes”
El relevante director y régisseur habla de la obra que se presenta en la sala Casacuberta del Teatro San Martín a partir del viernes 26. “Es una mirada sobre la tensión entre adultos y jóvenes”, define
