Hugo Alconada Mon, reconocido periodista de investigación, presentará su última novela, La cacería de Hierro, el próximo martes 12 de noviembre a las 16:30 horas en el Espacio Cultural BCN de la Biblioteca del Congreso de la Nación, ubicado en Alsina 1835, Ciudad de Buenos Aires. El evento se enmarca en el Ciclo Gabriel García Márquez, una iniciativa que reúne a destacados periodistas para compartir sus trabajos literarios.
La presentación de La cacería de Hierro será de acceso libre hasta completar la capacidad del recinto, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca la segunda novela de Alconada Mon. El Bar Piglia, dentro del Espacio Cultural BCN, será el escenario de este evento literario, que busca fomentar el diálogo entre el periodismo y la literatura.

La cacería de Hierro
eBook
$13,99 USD
El Ciclo Gabriel García Márquez ha sido una plataforma para que periodistas de renombre presenten sus obras, destacando la importancia de la literatura como medio para profundizar en la comprensión de la realidad. La participación de Alconada Mon en este ciclo reafirma su compromiso con la investigación y la narrativa, ofreciendo al público una obra que promete ser tanto informativa como cautivadora.
<b>Hugo Alconada Mon</b>
Alconada Mon nació en 1974 en La Plata. Es abogado, se recibió en la Universidad Nacional de La Plata. Empezó en el diario El Día de su ciudad y, desde 2002, trabaja en La Nación donde hoy es prosecretario de redacción. Da clases en varias universidades, es becario de otras tantas, Publicó varios libros de investigación como Boudou-Ciccone y la máquina de hacer billetes y La raíz (de todos los males).
Tiene una Maestría en Artes Liberales de la Universidad de Navarra. Es Profesor visitante en la Universidad Austral, en la Universidad de Misuri y en la Universidad de Columbia. Además, es Becario de la Universidad Stanford y Eisenhower Fellowships.
“Si la literatura no es el invento más grande de la humanidad, le pega en el poste”, dijo en una entrevista con Infobae Cultura. Alconada Mon se dedió toda su vida al periodismo. Y lo sigue haciendo. Pero desde 2022, cuando publicó su novela debut, La ciudad de las ranas, se abrió una faceta nueva.
<b>La cacería de Hierro</b>
En 1892, dos niños, Ponciano, de cinco años, y Felisa, de tres, murieron degollados en los campos aledaños al pueblo de Necochea. Los crímenes, que estremecieron al poder, marcaron un punto de inflexión en el desarrollo de un método de identificación que daría la vuelta al mundo. Juan Vucetich, un inmigrante dálmata de 33 años que vive en La Plata, es uno de los grandes protagonistas de esta novela apasionante.
Su invento, la dactiloscopia, marca el nacimiento de la policía científica y de la criminología moderna. El reconocimiento internacional terminará por convertirlo en leyenda y atrae, también, el interés de un guardiacárcel. Valentín Hierro arrastra la muerte de su madre, asesinada a sangre fría dos años antes, y se ha propuesto dar con los responsables, con la ayuda del primer detective de la provincia de Buenos Aires.
Para la periodista Susana Mitchell, “la narrativa de Alconada Mon es ágil y entretenida. Promete y cumple. Y la trama, atrapa. Tiene el rigor de la investigación periodística, que se ve con claridad en los datos (hasta ahora desconocidos) y la documentación, pilares fundamentales de este policial. Al leer las 239 páginas uno tiene la seguridad de que lo que está leyendo es de calidad”.
[Fotos: Alejandro Beltrame]
Últimas Noticias
El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai

El Coro Polifónico Nacional y la Orquesta Juvenil Nacional presentan dos conciertos en el Auditorio Nacional
La Sala Auditorio Nacional será escenario de dos conciertos gratuitos con obras de Mozart, Borodin, Holst, Bruch y Tchaikovsky, bajo la dirección de Esteban Benzecry y la participación de destacados solistas argentinos

La Noche de los Museos, el fenómeno de una experiencia cultural absolutamente colectiva
La última edición del evento cultural reunió a familias, amigos y turistas en museos y espacios emblemáticos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el acceso igualitario a la cultura en toda la ciudad

¿La expresión “tal cual como es” es correcta? Esto dice la RAE
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes



