Los jóvenes músicos que buscan longevidad harían bien en seguir la sensata palabra de Willie Nelson: haz lo que te siente bien, y si tienes la suerte de que erijan una estatua en tu honor en tu ciudad, recuerda que es solo algo a lo que “tienes que ir de vez en cuando a limpiar la mierda de las palomas”.
Nelson, que tiene 91 años, acaba de publicar Last Leaf on the Tree (La última hoja del árbol), su segundo álbum de estudio este año —también su 76.º álbum de estudio en solitario y el 153º en general, según el hercúleo ranking de Texas Monthly de su prolífica discografía. Entonces, ¿cuántos más tiene en él? Nelson se ríe al teléfono, “No lo sé. Espero que haya unos cuantos más”. ¿Quizás llegue a 200? “¡Por qué no!”
Last Leaf on the Tree es un álbum de primeras veces y familiaridades; es el primer disco producido enteramente por su hijo Micah, e incluye algunas piezas originales y versiones de favoritos del viejo Willie como Neil Young, Nina Simone y Tom Waits, así como algunas inclusiones menos obvias, como reinterpretaciones de “Do You Realize??” de Flaming Lips y “Lost Cause” de Beck. “Es un verdadero artista”, dice Nelson sobre su hijo. “Él eligió todas las canciones”.

Preguntado sobre cómo dio la noticia a su productor Buddy Cannon de que Micah estaba tomando el relevo, Nelson bromea, “Simplemente lo sorprendimos”. Las sensibilidades artísticas de rock alternativo de Micah Nelson están presentes en el disco, no solo en la selección de canciones sino también en su interpretación. Para una versión de “Are You Ready for the Country” de Neil Young, por ejemplo, utilizó palos y hojas para la percusión en lugar de instrumentos tradicionales. “No noté nada diferente,” ríe Nelson.
Su esposa, Annie Nelson, que se une a Willie para la entrevista, añade: “Él lo dice todo el tiempo. Es genial tocar con tu hijo. Y es aún mejor si es bueno.” Después de siete décadas componiendo, dice que la única forma de identificar una buena canción es simplemente, “Lo sabes cuando la escuchas. Cuando escuchas algo y dices ‘Maldición, me gustaría haber escrito eso’, es una buena canción.”
“No hay mejor compositor vivo que Kris Kristofferson,” dijo Nelson una vez sobre su compañero de banda en The Highwaymen, en un tributo realizado una entrega de premios en 2009. Kristofferson, de 88 años, murió el mes pasado en su casa en Maui, Hawái.

“Era un gran compositor. Dejó muchas canciones fantásticas para que el resto de nosotros las cantemos, mientras estemos aquí”, reflexiona. “Kris era un gran amigo mío. Y, sabes, simplemente nos divertimos mucho juntos e hicimos un montón de música, videos y películas. Odié perderlo. Fue un momento triste”.
De algunas maneras, Nelson es el último de la era del Country Outlaw —aunque siempre ha experimentado a través de géneros y estilos. El título Last Leaf on the Tree, tomado de una versión de “Last Leaf” de Tom Waits, resuena, en cierto modo, cuando considera a sus contemporáneos. “Si simplemente tomas la parte musical y retrocedes, ya sabes, Waylon (Jennings), Kris y Johnny (Cash) y, ya sabes, todos nosotros trabajando juntos, Los Highwaymen. Soy el único que queda. Y eso simplemente no es gracioso.”

El álbum, también, considera el amor y la muerte —temas sobre los que sabe una o dos cosas. “Bueno, tengo 91 años, así que, ya sabes, no estoy preocupado por ello. No me siento mal. No me duele nada. No tengo ninguna razón para preocuparme por morir. Pero no conozco a nadie que haya vivido para siempre,” comenta. “Cuido bastante bien de mí mismo. Y siento que estoy en bastante buena forma físicamente. ¿Mentalmente? Esa es otra historia” dice, riendo.
En cuanto a lo que espera que sea su legado, también tiene una respuesta para eso: “Me lo pasé bien. Y hice lo que vine aquí a hacer: música”. Él continuará haciendo precisamente eso, y más. Dice que ya tiene otro álbum completado y, en unas semanas, Willie y Annie Nelson lanzarán Willie and Annie Nelson’s Cannabis Cookbook, una extensión natural de la creencia de la pareja de que tanto la marihuana como la comida tienen propiedades medicinales. Annie dice que el libro nació de la necesidad cuando Willie tuvo neumonía y no podía fumar, así que comenzó a hacer comestibles para aliviar sus terrores nocturnos. “Fue un gran catador”, remarcó ella. Sin perder el ritmo, él saltó, “¡Todavía lo soy!”
Fuente: AP
Últimas Noticias
Una “Barbie Van Gogh” y otras obras del MoMA se convierten en juguetes
La colaboración entre Mattel y el Museo de Arte Moderno de Nueva York incluye muñecas inspiradas en artistas, juegos de cartas rediseñados y autos de colección

Feria del Libro de Buenos Aires N° 50: los primeros detalles de una edición que promete ser inolvidable
En un breve acto de lanzamiento, las autoridades de la Fundación El Libro revelaron cómo renovarán al evento cultural más importante de la región. “Cinco décadas obligan a un camino hacia la innovación“, dijo Ezequiel Martínez, director de la feria

Lucrecia Martel, homenajeada con la medalla más importante del cine mexicano
El homenaje a la cineasta argentina se produjo en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, donde proyectó su primer documental “Nuestra tierra”

El Festival de Cine de Oberá cerró con la consagración de “El príncipe de Nanawa”
La cita anual en Misiones culminó con reconocimientos para producciones regionales, una alfombra roja dedicada a la diversidad y la presencia de invitados internacionales en charlas y talleres de formación

Festival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
Seis días de actividades gratuitas reúnen a escritores de renombre y propuestas innovadoras. Un cruce entre literatura, música y teatro que explora nuevas facetas del legado borgeano
