Los jóvenes músicos que buscan longevidad harían bien en seguir la sensata palabra de Willie Nelson: haz lo que te siente bien, y si tienes la suerte de que erijan una estatua en tu honor en tu ciudad, recuerda que es solo algo a lo que “tienes que ir de vez en cuando a limpiar la mierda de las palomas”.
Nelson, que tiene 91 años, acaba de publicar Last Leaf on the Tree (La última hoja del árbol), su segundo álbum de estudio este año —también su 76.º álbum de estudio en solitario y el 153º en general, según el hercúleo ranking de Texas Monthly de su prolífica discografía. Entonces, ¿cuántos más tiene en él? Nelson se ríe al teléfono, “No lo sé. Espero que haya unos cuantos más”. ¿Quizás llegue a 200? “¡Por qué no!”
Last Leaf on the Tree es un álbum de primeras veces y familiaridades; es el primer disco producido enteramente por su hijo Micah, e incluye algunas piezas originales y versiones de favoritos del viejo Willie como Neil Young, Nina Simone y Tom Waits, así como algunas inclusiones menos obvias, como reinterpretaciones de “Do You Realize??” de Flaming Lips y “Lost Cause” de Beck. “Es un verdadero artista”, dice Nelson sobre su hijo. “Él eligió todas las canciones”.

Preguntado sobre cómo dio la noticia a su productor Buddy Cannon de que Micah estaba tomando el relevo, Nelson bromea, “Simplemente lo sorprendimos”. Las sensibilidades artísticas de rock alternativo de Micah Nelson están presentes en el disco, no solo en la selección de canciones sino también en su interpretación. Para una versión de “Are You Ready for the Country” de Neil Young, por ejemplo, utilizó palos y hojas para la percusión en lugar de instrumentos tradicionales. “No noté nada diferente,” ríe Nelson.
Su esposa, Annie Nelson, que se une a Willie para la entrevista, añade: “Él lo dice todo el tiempo. Es genial tocar con tu hijo. Y es aún mejor si es bueno.” Después de siete décadas componiendo, dice que la única forma de identificar una buena canción es simplemente, “Lo sabes cuando la escuchas. Cuando escuchas algo y dices ‘Maldición, me gustaría haber escrito eso’, es una buena canción.”
“No hay mejor compositor vivo que Kris Kristofferson,” dijo Nelson una vez sobre su compañero de banda en The Highwaymen, en un tributo realizado una entrega de premios en 2009. Kristofferson, de 88 años, murió el mes pasado en su casa en Maui, Hawái.

“Era un gran compositor. Dejó muchas canciones fantásticas para que el resto de nosotros las cantemos, mientras estemos aquí”, reflexiona. “Kris era un gran amigo mío. Y, sabes, simplemente nos divertimos mucho juntos e hicimos un montón de música, videos y películas. Odié perderlo. Fue un momento triste”.
De algunas maneras, Nelson es el último de la era del Country Outlaw —aunque siempre ha experimentado a través de géneros y estilos. El título Last Leaf on the Tree, tomado de una versión de “Last Leaf” de Tom Waits, resuena, en cierto modo, cuando considera a sus contemporáneos. “Si simplemente tomas la parte musical y retrocedes, ya sabes, Waylon (Jennings), Kris y Johnny (Cash) y, ya sabes, todos nosotros trabajando juntos, Los Highwaymen. Soy el único que queda. Y eso simplemente no es gracioso.”

El álbum, también, considera el amor y la muerte —temas sobre los que sabe una o dos cosas. “Bueno, tengo 91 años, así que, ya sabes, no estoy preocupado por ello. No me siento mal. No me duele nada. No tengo ninguna razón para preocuparme por morir. Pero no conozco a nadie que haya vivido para siempre,” comenta. “Cuido bastante bien de mí mismo. Y siento que estoy en bastante buena forma físicamente. ¿Mentalmente? Esa es otra historia” dice, riendo.
En cuanto a lo que espera que sea su legado, también tiene una respuesta para eso: “Me lo pasé bien. Y hice lo que vine aquí a hacer: música”. Él continuará haciendo precisamente eso, y más. Dice que ya tiene otro álbum completado y, en unas semanas, Willie y Annie Nelson lanzarán Willie and Annie Nelson’s Cannabis Cookbook, una extensión natural de la creencia de la pareja de que tanto la marihuana como la comida tienen propiedades medicinales. Annie dice que el libro nació de la necesidad cuando Willie tuvo neumonía y no podía fumar, así que comenzó a hacer comestibles para aliviar sus terrores nocturnos. “Fue un gran catador”, remarcó ella. Sin perder el ritmo, él saltó, “¡Todavía lo soy!”
Fuente: AP
Últimas Noticias
Comienza el Festival de Venecia, una gran ventana al mejor cine del mundo
La 82da edición de “La Mostra” presenta las esperadas nuevas películas de Guillermo del Toro, Lucrecia Martel, George Clooney, Kathryn Bigelow y Paolo Sorrentino, entre otros

Adán Jodorowsky, en búsqueda de “la imperfección humana” para la música popular del siglo XXI
El artista mexicano, productor del nuevo disco de Natalia Lafourcade, revela su método creativo para lograr un sonido “orgánico”. “Que se escuchen las salivas y la ropa que frota contra la guitarra”, pide

Le Corbusier, un visionario que anticipó los desafíos ambientales de la arquitectura contemporánea
A sesenta años de la muerte de Charles-Édouard Jeanneret-Gris, su obra revela una comprensión adelantada de la relación entre urbanismo y naturaleza, claves en el debate actual sobre ciudades y clima

La angustia y el desánimo pueden ser motores de cambio en la era de la pospandemia
El filósofo y escritor español Paul Preciado replantea la disforia como una sensibilidad transformadora, en un contexto de identidades y valores en mutación

El éxito global de Empíreo se expande a la pantalla chica con un proyecto televisivo internacional
La esperada versión de Alas, de la autora Rebecca Yarros, ya rompió récords de ventas con millones de ejemplares en varios idiomas. Ahora, Amazon MGM Studios junto a Outlier Society buscan enaltecer la esencia y diversidad que enamoró a lectores en todo el mundo
