
La escritora chilena afincada en Argentina Cynthia Rimsky y la española Xita Rubert ganaron este lunes ex aequo la 42ª edición del Premio Herralde de novela, convocado por editorial Anagrama y dotado con 25.000 euros, con sus respectivas obras Clara y confusa y Los hechos de Key Biscayne. El jurado proclamó ganadoras esas dos novelas entre las siete finalista que habían seleccionado entre las 1.149 obras presentadas al galardón.
Cynthia Rimsky se había presentado al certamen bajo el seudónimo de ‘Mar del Sur’, y Xita Rubert había concurrido con el título ficticio ‘Un cocodrilo soy’ ocultando su nombre con el seudónimo de Sofía Sorensen. El jurado destacó la “excentricidad” de las dos novelas premiadas, y ambas están por fuera de los cánones y de los centros urbanos con prestigio literario, por fuera de lo excéntrico.
Los protagonistas de Clara y confusa son un fontanero poco convencional que ausculta los ruidos del agua en las paredes para detectar “fugas fantasma, porque no hay rastro de humedad”, y una artista conceptual de la que se enamora. En la presentación del fallo, Cynthia Rimsky dijo que escogió el mundo de los fontaneros “porque estaba haciendo obras en mi casa, y había uno muy guapo y decidí hacerlo protagonista de la novela e hice que se enamorara de una artista visual”.
La autora quiso plantear varios interrogantes como “¿Qué es el arte? ¿Cuál es su misión? ¿Cómo podemos darle sentido a la vida? ¿Qué es el amor? ¿Lo que nos sucede es fruto del destino o de la casualidad? ¿Hay una lógica en el azar?”.
Rimsky es profesora de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires y diplomada de Escritura de la Universidad Católica Valparaíso. Es autora de los libros: ‘Poste restante’, ‘La novela de otro’, ‘Los perplejos’, ‘Ramal’, ‘El futuro es un lugar extraño’, ‘Fui’, ‘En obra’, ‘La revolución a dedo’, ‘La vuelta al perro’ y ‘Yomurí’.

Entre otros galardones, recibió el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral en 1994, el Premio Municipal de Santiago en 2001, 2017 y 2021; el Premio Mejor Obra Literaria del Consejo Nacional de la Cultura en Chile en 2017 y el Premio a Mejor Obra Literaria del Consejo Nacional de la Cultura en 2023.
En el caso de Xita Rubert, Los hechos de Key Biscayne es una novela que le ha ido asaltando a lo largo de los años, protagonizada por “una familia poco convencional, con un padre que recibe la custodia de los niños y decide marcharse con ellos a Miami”. Rubert señaló que “aunque podría ser considerada una falsa novela negra, es una novela de capas con una trama, pero lo más bello y lo más turbio es lo que sucede por debajo de esa trama” y confiesa que le fascinan “esos narradores que dicen y no dicen, que no son del todo fiables”.
Rubert (Barcelona, 1996) estudió Filosofía y Literatura en Inglaterra y su primera novela, Mis días con los Kopp, fue seleccionada entre los mejores libros del año por los principales medios españoles, resultó finalista del premio Premier Roman de Chambéry y fue traducida al alemán y al portugués. Rubert ha recibido galardones de teatro y cuento en español y sus relatos han aparecido en medios como El País, o Cuadernos Hispanoamericanos y en revistas en Estados Unidos y Brasil. En la actualidad es investigadora doctoral y docente en la Universidad de Princeton.
El Premio Herralde, de carácter anual, se convoca desde 1983, y a él pueden concurrir escritores de cualquier nacionalidad que presenten una novela inédita en lengua castellana.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Las muertes propias
El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025
Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni
¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”

El universo visual de Juan Gatti deslumbra en el Festival de Cine de la UBA: afiches, secretos y una charla inolvidable
El diseñador, fotógrafo y director de arte argentino inauguró la muestra “Cartelera 1986-2023″ y brindó una entretenida charla que tuvo como interlocutor a Carlos Venancio, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
