
Este martes 5 de noviembre a las 19 en el Centro Cultural Recoleta se presenta Cortázar Escénico, en el marco del año Cortázar. Un diálogo entre Luisa Valenzuela y Julio César Crivelli sobre las ensoñaciones cortazarianas que escapan a la linealidad temporal, se entrelazarán con una presentación performática de la obra Nada a Pehuajó, a cargo de Halima Tahan Ferreyra.
La cita es en la Capilla del Centro Cultural Recoleta, e introducirá a los asistentes en la soñada geometría, misteriosa o sagrada, del gran escritor.
Sueño y geometría, la conversación de apertura entre Luisa Valenzuela y Julio César Crivelli, será una invitación a indagar, las ensoñaciones cortazarianas, que se entrelazan en un caos como el de nuestra existencia, de la que, en definitiva, nada sabemos.
“La conversación indagará sobre ese misterio, sobre ese orden misterioso no sujeto a la razón, que es lo único cierto en nuestra existencia. Un espíritu, una geometría sagrada, un mándala, una rayuela, que nos lleve desde la tierra/ intelecto hasta el cielo/ misterio”, adelanta Julio Crivelli.

En conexión con ese misterio, la disertación performática Invitación al juego, dirigida por Halima Tahan Ferreyra combinará reflexiones sobre la obra y fragmentos escénicos de la pieza Nada a Pehuajó, de Julio Cortázar, con el propósito de compartir con el público la palabra dramática de este autor, una faz poco conocida de su obra. Dicha palabra cobrará cuerpo y voz a través del accionar de los actores, entrará en juego con la música, el canto y el sonido, esperando cobrar eco en el imaginario del público.
Nada a Pehuajó es una fascinante expresión dramática y a la vez lúdica del mundo exterior, laberinto fantasmal del que el ser humano intenta escapar. De hecho, es un tema recurrente en la obra del escritor, de quien durante todo este año Buenos Aires recuerda el 40 aniversario de su muerte.
Dónde: Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Con entrada libre.
Sobre los artistas
Julio César Crivelli es abogado, escritor y coleccionista de arte, es el actual presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Es autor de diversos libros, entre los que se destacan: Peregrinaciones y viajes mágicos (2021), Inexorable (2015) y La huida (2012).

Luisa Valenzuela es escritora, autora de Cortázar/Fuentes. Entrecruzamientos. Sus últimas publicaciones son la novela Fiscal muere; Los tiempos desdoblados, encierros y escritura; la reedición de la novela El gato eficaz y ¿De dónde vienen las historias?
Halima Tahan es autora de ensayos y obras teatrales –Las voces de la vida; El viaje de Gilgamesh; El corazón de la memoria…– y de proyectos como Mapa Mítico de Buenos Aires. Actualmente, coordina el Área de Innovación Teórica del IAE/UBA –donde dirige Archivos Inquietos, proyecto apoyado por Mecenazgo–. Es miembro del Consejo Editorial de Critical Stages (IATC/UNESCO).
Invitación al juego cuenta con la participación de Lorena Szekely y Alejandro Schijman (actuación), Julián Vatenberg (música), Rina Gabe y Miguel Ludueña (técnica y producción). Dramaturgia y dirección: Halima Tahan Ferreyra.
Fotos: Gaspar Correa, archivo y prensa del Centro Cultural Recoleta.
Últimas Noticias
Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes
El actor estadounidense, de 81 años, será homenajeado por su carrera durante la apertura de la 78.ª edición del gran encuentro del cine francés

Ucrania denuncia que Rusia comercia con patrimonio expoliado
A “los más de 2000 edificios de nuestros patrimonio arquitectónico que han sido destruidos por los rusos”, dijo el ministro de Cultura y Comunicación Estratégica Mikola Tochitski, se le suman más de 1700 artefactos en los territorios ocupados

La National Gallery de Londres abre un sorteo para dormir una noche en el museo
El museo londinense celebrará su aniversario permitiendo a un visitante recorrer su colección y dormir en su renovado espacio

Los Van Gogh más difíciles de encontrar: de un banco en São Paulo a un templo en Varsovia
Algunas de las pinturas más sorprendentes del genio neerlandés se esconden en lugares incógnitos del mundo
Enrique Vila-Matas ingresa al mundo de la I.A.: “Todo me parece susceptible de ser narrado”
El autor español reflexionó sobre su nueva novela, ‘Canon de cámara oscura’, el primer libro “hecho por un humano tratando de ser una inteligencia artificial”.
