
Este martes 5 de noviembre a las 19 en el Centro Cultural Recoleta se presenta Cortázar Escénico, en el marco del año Cortázar. Un diálogo entre Luisa Valenzuela y Julio César Crivelli sobre las ensoñaciones cortazarianas que escapan a la linealidad temporal, se entrelazarán con una presentación performática de la obra Nada a Pehuajó, a cargo de Halima Tahan Ferreyra.
La cita es en la Capilla del Centro Cultural Recoleta, e introducirá a los asistentes en la soñada geometría, misteriosa o sagrada, del gran escritor.
Sueño y geometría, la conversación de apertura entre Luisa Valenzuela y Julio César Crivelli, será una invitación a indagar, las ensoñaciones cortazarianas, que se entrelazan en un caos como el de nuestra existencia, de la que, en definitiva, nada sabemos.
“La conversación indagará sobre ese misterio, sobre ese orden misterioso no sujeto a la razón, que es lo único cierto en nuestra existencia. Un espíritu, una geometría sagrada, un mándala, una rayuela, que nos lleve desde la tierra/ intelecto hasta el cielo/ misterio”, adelanta Julio Crivelli.

En conexión con ese misterio, la disertación performática Invitación al juego, dirigida por Halima Tahan Ferreyra combinará reflexiones sobre la obra y fragmentos escénicos de la pieza Nada a Pehuajó, de Julio Cortázar, con el propósito de compartir con el público la palabra dramática de este autor, una faz poco conocida de su obra. Dicha palabra cobrará cuerpo y voz a través del accionar de los actores, entrará en juego con la música, el canto y el sonido, esperando cobrar eco en el imaginario del público.
Nada a Pehuajó es una fascinante expresión dramática y a la vez lúdica del mundo exterior, laberinto fantasmal del que el ser humano intenta escapar. De hecho, es un tema recurrente en la obra del escritor, de quien durante todo este año Buenos Aires recuerda el 40 aniversario de su muerte.
Dónde: Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Con entrada libre.
Sobre los artistas
Julio César Crivelli es abogado, escritor y coleccionista de arte, es el actual presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Es autor de diversos libros, entre los que se destacan: Peregrinaciones y viajes mágicos (2021), Inexorable (2015) y La huida (2012).

Luisa Valenzuela es escritora, autora de Cortázar/Fuentes. Entrecruzamientos. Sus últimas publicaciones son la novela Fiscal muere; Los tiempos desdoblados, encierros y escritura; la reedición de la novela El gato eficaz y ¿De dónde vienen las historias?
Halima Tahan es autora de ensayos y obras teatrales –Las voces de la vida; El viaje de Gilgamesh; El corazón de la memoria…– y de proyectos como Mapa Mítico de Buenos Aires. Actualmente, coordina el Área de Innovación Teórica del IAE/UBA –donde dirige Archivos Inquietos, proyecto apoyado por Mecenazgo–. Es miembro del Consejo Editorial de Critical Stages (IATC/UNESCO).
Invitación al juego cuenta con la participación de Lorena Szekely y Alejandro Schijman (actuación), Julián Vatenberg (música), Rina Gabe y Miguel Ludueña (técnica y producción). Dramaturgia y dirección: Halima Tahan Ferreyra.
Fotos: Gaspar Correa, archivo y prensa del Centro Cultural Recoleta.
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


