
Este martes 5 de noviembre a las 19 en el Centro Cultural Recoleta se presenta Cortázar Escénico, en el marco del año Cortázar. Un diálogo entre Luisa Valenzuela y Julio César Crivelli sobre las ensoñaciones cortazarianas que escapan a la linealidad temporal, se entrelazarán con una presentación performática de la obra Nada a Pehuajó, a cargo de Halima Tahan Ferreyra.
La cita es en la Capilla del Centro Cultural Recoleta, e introducirá a los asistentes en la soñada geometría, misteriosa o sagrada, del gran escritor.
Sueño y geometría, la conversación de apertura entre Luisa Valenzuela y Julio César Crivelli, será una invitación a indagar, las ensoñaciones cortazarianas, que se entrelazan en un caos como el de nuestra existencia, de la que, en definitiva, nada sabemos.
“La conversación indagará sobre ese misterio, sobre ese orden misterioso no sujeto a la razón, que es lo único cierto en nuestra existencia. Un espíritu, una geometría sagrada, un mándala, una rayuela, que nos lleve desde la tierra/ intelecto hasta el cielo/ misterio”, adelanta Julio Crivelli.

En conexión con ese misterio, la disertación performática Invitación al juego, dirigida por Halima Tahan Ferreyra combinará reflexiones sobre la obra y fragmentos escénicos de la pieza Nada a Pehuajó, de Julio Cortázar, con el propósito de compartir con el público la palabra dramática de este autor, una faz poco conocida de su obra. Dicha palabra cobrará cuerpo y voz a través del accionar de los actores, entrará en juego con la música, el canto y el sonido, esperando cobrar eco en el imaginario del público.
Nada a Pehuajó es una fascinante expresión dramática y a la vez lúdica del mundo exterior, laberinto fantasmal del que el ser humano intenta escapar. De hecho, es un tema recurrente en la obra del escritor, de quien durante todo este año Buenos Aires recuerda el 40 aniversario de su muerte.
Dónde: Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Con entrada libre.
Sobre los artistas
Julio César Crivelli es abogado, escritor y coleccionista de arte, es el actual presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Es autor de diversos libros, entre los que se destacan: Peregrinaciones y viajes mágicos (2021), Inexorable (2015) y La huida (2012).

Luisa Valenzuela es escritora, autora de Cortázar/Fuentes. Entrecruzamientos. Sus últimas publicaciones son la novela Fiscal muere; Los tiempos desdoblados, encierros y escritura; la reedición de la novela El gato eficaz y ¿De dónde vienen las historias?
Halima Tahan es autora de ensayos y obras teatrales –Las voces de la vida; El viaje de Gilgamesh; El corazón de la memoria…– y de proyectos como Mapa Mítico de Buenos Aires. Actualmente, coordina el Área de Innovación Teórica del IAE/UBA –donde dirige Archivos Inquietos, proyecto apoyado por Mecenazgo–. Es miembro del Consejo Editorial de Critical Stages (IATC/UNESCO).
Invitación al juego cuenta con la participación de Lorena Szekely y Alejandro Schijman (actuación), Julián Vatenberg (música), Rina Gabe y Miguel Ludueña (técnica y producción). Dramaturgia y dirección: Halima Tahan Ferreyra.
Fotos: Gaspar Correa, archivo y prensa del Centro Cultural Recoleta.
Últimas Noticias
Spike Lee reúne a Denzel Washington y A$AP Rocky en una película sobre música, dinero y cultura urbana
“Del cielo al infierno”, la relectura de una película de Akira Kurosawa, explora la autenticidad en tiempos de inteligencia artificial y redes sociales para un thriller que cuestiona el futuro del arte y la fama

La fascinante historia de los árboles y cómo su evolución modeló la vida humana
“The Genius of Trees”, de la especialista en ciencias herbóreas Harriet Rix, revela el papel decisivo vegetal en la configuración de la biología, la cultura y los ecosistemas del planeta Tierra

Un zapato medieval, tejidos restaurados y tecnología 3D: así es la exposición en Madrid que fusionará historia e innovación
El Museo Arqueológico español presentará una exhibición única que reunirá diversos objetos conservados, incluso, durante más de siete siglos. Cómo lograron crear una experiencia que combina hallazgos antiguos con recursos digitales de última generación

Rie Kudan: discriminación, un “test de compasión” y cómo escribir una novela premiada usando IA
La escritora japonesa confesó que utilizó ChatGPT para “Sympathy Tower Tokyo”, libro ganador del Premio Akutagawa. “Las palabras determinan nuestra realidad”, afirma uno de los personajes

Un violín de 20 millones de dólares que perteneció a Paganini, vuelve a brillar en Londres
El famoso Carrodus, uno de los instrumentos de cuerdas más valiosos del mundo, estará en manos del virtuoso surcoreano Inmo Yang en un festival de Música clásica en el célebre Royal Albert Hall
