
Este martes 5 de noviembre a las 19 en el Centro Cultural Recoleta se presenta Cortázar Escénico, en el marco del año Cortázar. Un diálogo entre Luisa Valenzuela y Julio César Crivelli sobre las ensoñaciones cortazarianas que escapan a la linealidad temporal, se entrelazarán con una presentación performática de la obra Nada a Pehuajó, a cargo de Halima Tahan Ferreyra.
La cita es en la Capilla del Centro Cultural Recoleta, e introducirá a los asistentes en la soñada geometría, misteriosa o sagrada, del gran escritor.
Sueño y geometría, la conversación de apertura entre Luisa Valenzuela y Julio César Crivelli, será una invitación a indagar, las ensoñaciones cortazarianas, que se entrelazan en un caos como el de nuestra existencia, de la que, en definitiva, nada sabemos.
“La conversación indagará sobre ese misterio, sobre ese orden misterioso no sujeto a la razón, que es lo único cierto en nuestra existencia. Un espíritu, una geometría sagrada, un mándala, una rayuela, que nos lleve desde la tierra/ intelecto hasta el cielo/ misterio”, adelanta Julio Crivelli.

En conexión con ese misterio, la disertación performática Invitación al juego, dirigida por Halima Tahan Ferreyra combinará reflexiones sobre la obra y fragmentos escénicos de la pieza Nada a Pehuajó, de Julio Cortázar, con el propósito de compartir con el público la palabra dramática de este autor, una faz poco conocida de su obra. Dicha palabra cobrará cuerpo y voz a través del accionar de los actores, entrará en juego con la música, el canto y el sonido, esperando cobrar eco en el imaginario del público.
Nada a Pehuajó es una fascinante expresión dramática y a la vez lúdica del mundo exterior, laberinto fantasmal del que el ser humano intenta escapar. De hecho, es un tema recurrente en la obra del escritor, de quien durante todo este año Buenos Aires recuerda el 40 aniversario de su muerte.
Dónde: Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Con entrada libre.
Sobre los artistas
Julio César Crivelli es abogado, escritor y coleccionista de arte, es el actual presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Es autor de diversos libros, entre los que se destacan: Peregrinaciones y viajes mágicos (2021), Inexorable (2015) y La huida (2012).

Luisa Valenzuela es escritora, autora de Cortázar/Fuentes. Entrecruzamientos. Sus últimas publicaciones son la novela Fiscal muere; Los tiempos desdoblados, encierros y escritura; la reedición de la novela El gato eficaz y ¿De dónde vienen las historias?
Halima Tahan es autora de ensayos y obras teatrales –Las voces de la vida; El viaje de Gilgamesh; El corazón de la memoria…– y de proyectos como Mapa Mítico de Buenos Aires. Actualmente, coordina el Área de Innovación Teórica del IAE/UBA –donde dirige Archivos Inquietos, proyecto apoyado por Mecenazgo–. Es miembro del Consejo Editorial de Critical Stages (IATC/UNESCO).
Invitación al juego cuenta con la participación de Lorena Szekely y Alejandro Schijman (actuación), Julián Vatenberg (música), Rina Gabe y Miguel Ludueña (técnica y producción). Dramaturgia y dirección: Halima Tahan Ferreyra.
Fotos: Gaspar Correa, archivo y prensa del Centro Cultural Recoleta.
Últimas Noticias
Tip de la RAE: aborrecer algo, no aborrecer de algo
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

La última novela de László Krasznahorkai, Premio Nobel 2025: Borges, un templo japonés y un desafío a la paciencia
El escritor húngaro regresa con una obra que abandona la trama tradicional para sumergirnos en la minuciosa descripción de un templo japonés, donde cada detalle esconde un enigma literario que reta al lector más curioso

El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado al autor húngaro László Krasznahorkai
La Academia Sueca destacó su “obra convincente y visionaria” que reafirma el poder del arte en tiempos de crisis

Llega la Feria a.362 de Chaco, con una apuesta por la magia del arte y el patrimonio
Del viernes 10 al domingo 12 en el Club Social Resistencia, el evento reúne a 30 galerías y proyectos independientes en una programación que incluye intervenciones artísticas y actividades académicas

El duelo como motor de deseo y reconstrucción vital en camino hacia el futuro
La experiencia humana ante la pérdida, el miedo al recuerdo y la búsqueda de sentido: un recorrido psicoanalítico a partir de “La luz de las estrellas muertas”, de Massimo Recalcati
