
¿Qué es celebrar? ¿Por qué celebramos? ¿A qué nos juntamos cuando convoca la comida, la bebida, la música y la conversación? Ese es un tema que plantea Alberto (Alfredo Castellani), el anfitrión de La celebración, pieza que se presenta los viernes a las 20 hs. en la sala Solidaridad del Centro Cultural de La Cooperación.
Con una puesta despojada en la que se destacan una araña que titila queriendo ser parte de la reunión, una mesa, unas sillas y poco más, lo que resplandecen son las actuaciones, el texto, la música en escena, a cargo de Martina Greiner, y el vestuario.
Alberto es el anfitrión y oficia de presentador ante un público que él pareciera imaginar cómplice. Llegan Javier (Sergio Lumbardini) y Ernesto (Eduardo Calvo), y enseguida, Eva (Irene Almus) y Laura (Diana Kamen). Pero el dueño de casa anuncia que esperan a más invitados, los que vendrán, los llama. Y de esa manera intenta calmar la ansiedad de quienes sí están allí.

Con un tono entre absurdo y picaresco y una fina ironía, los personajes comienzan a desplegar sus rasgos, sus personalidades e incluso sus temores, mientras Alberto se empeña –casi obsesivamente– en armar una agenda in situ.
Los que vendrán nunca llegarán, y los invitados empezarán a desesperarse, y surgirán conflictos, accidentes y corridas que provocarán risas en la platea, pero también harán reflexionar acerca de cómo nos manejamos en sociedad, aun en instancias de celebración.
La celebración es un homenaje al arte, por donde pasan títeres –Juano Villafañe, uno de sus dramaturgos introduce a su padre entre los personajes, si el público lo sabe ver, y en él a todos los titiriteros–; el surrealismo –encarnado en Ernesto–, la música clásica y la popular, las artes dramáticas y el deporte. Nada queda librado al azar, tal vez esa sea la necesidad de Alberto de ordenarse mediante una agenda.

Como en toda fiesta o reunión para distenderse surgen los temas que provocan roces, como la política, que es tratada con elegancia y sutileza, pero tiene entidad propia. El público se hace cómplice de ese discurso con aplausos o risas nerviosas.
Los sucesos, patinados por una cobertura casi onírica, se tornan cada vez más ridículos –como puede suceder en la vida fuera del escenario–, y una se puede preguntar ¿qué paso? sin temor a quedar desubicada. Nadie sabe qué o a quién se celebra. Seguramente al arte.
La celebración, una comedia para los que vendrán, de Juano Villafañe y Manuel Santos Iñurrieta se presenta los viernes a las 20 hs. en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, C.A.B.A.), hasta fines de noviembre.
[Fotos: Agustina Haurigot – Nicolás Finoli (gentileza prensa de La celebración]
Últimas Noticias
¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial
El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante

Nuevas voces argentinas en la literatura juvenil: “Los chicos buscan libros que se sientan como un refugio”
En conversación con Infobae, nueve destacados escritores, Malena Hehn, Celeste Martínez, Karen Delorbe, Mariano Cattaneo, Florencia Núñez, Agustina Grimm Pitch, Gonza Ludueña, Florencia Dapiaggi y Sol Chiara, compartieron sus reflexiones sobre el género

Claves ocultas y nombres falsos, así tejió Perón su red secreta durante el exilio
El libro de Ignacio Martín Cloppet da cuenta del ingenioso sistema de códigos que el líder político creó para esquivar la censura durante su exilio. Se presenta este lunes en la Feria del Libro

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”
La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas
