
La ciudad de Buenos Aires se prepara para celebrar la Feria “Libros Independientes en Primavera” (LIP) los días 2 y 3 de noviembre en el barrio de Belgrano. Con entrada libre y gratuita, este evento literario reunirá a más de 80 sellos editoriales pequeños y medianos, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para descubrir nuevas voces y obras en un ambiente festivo y cultural. La feria tendrá lugar en el espacio cultural Quetrén Quetrén, ubicado en Olazabal 1784 (junto a la vía de de la línea Mitre, en pleno Barrio Chino), y abrirá sus puertas ambos días de 14 a 21 horas.
Uno de los momentos más destacados de la feria será el homenaje al destacado editor Daniel Divinsky, fundador de Ediciones de la Flor y una figura clave en la escena literaria argentina durante las últimas cinco décadas. Este homenaje se llevará a cabo el sábado 2 de noviembre a las 19:30, donde Divinsky será reconocido por su trayectoria y su impacto en la cultura literaria del país. La periodista Verónica Abdala entrevistará al homenajeado, ofreciendo al público una mirada íntima sobre su vida y contribuciones al mundo del libro.
Divinsky, además de su labor editorial, tiene una destacada formación académica. Es abogado egresado con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires y ha sido director de la revista “Lecciones y Ensayos”. Su contribución a la difusión de las letras ha sido reconocida con la Mención Especial de la Fundación Konex en 2004 y ha sido declarado “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La LIP ofrecerá un variado programa de actividades que incluye presentaciones de libros, lecturas para infancias, mesas de debate y sorpresas musicales. Entre las propuestas destacadas se encuentran una selección de libros infantiles y una dedicación especial a la poesía, lo que garantiza que habrá algo para todos los gustos. Los asistentes podrán disfrutar de lecturas y performances a cargo de autores y autoras reconocidos, como Alicia Genovese, Gabriela Borrelli Azara, Clara Muschietti, Walter Lezcano, Francisco Garamona, Virginia Cosin, Luis Mey y Daniela Pasik, entre otros.
La feria contará con la presencia de un amplio abanico de editoriales independientes que estarán exhibiendo sus obras en stands. Entre ellas se encuentran Abran Cancha, A la zorra, Ampersand, Bajo la luna, Bosque Energético, Caballo negro, Cactus, Caja Negra, Club Cinco, Chai, Cia Naviera Ilimitada, El cuenco de plata, Eloisa Cartonera, Eterna cadencia, Factotum, Fiordo, Fondo de Cultura Económica, Futurock, Godot, Gog y Magog, Gourmet Musical, Híbrida, Hwarang, Interzona, La Pollera, Mansalva, Marciana, Mardulce, Marea, Omnivora Promesa, Pupek, Quja, Ralenti, Ripio, Rosa Iceberg y Selva Canela. Esta diversidad de editoriales enriquecerá la experiencia de los asistentes, quienes podrán explorar una amplia gama de títulos y géneros.

Para concluir la feria, el domingo 3 de noviembre a partir de las 19:30, la cantante Paula Maffia ofrecerá un cierre musical que promete ser un broche de oro para esta celebración literaria. Su música, cargada de poesía y emoción, se alineará con el espíritu de la feria, creando un ambiente de conexión y celebración entre los asistentes.
La Feria “Libros Independientes en Primavera” se perfila como un evento imperdible para los amantes de la literatura y la cultura en Buenos Aires. Con un homenaje a un ícono del ámbito editorial como Daniel Divinsky, una variada oferta de actividades y la participación de múltiples sellos editoriales, la LIP invita a la comunidad a redescubrir la riqueza de la literatura independiente. Este fin de semana, el espacio cultural Quetrén Quetrén será el escenario ideal para celebrar la diversidad literaria y la creatividad que caracteriza a la literatura independiente argentina. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el mundo de los libros y disfrutar de un encuentro cultural vibrante.
Últimas Noticias
Del testimonio histórico a la distopía: 8 novelas hispanoamericanas integran una colección de nueva narrativa
Títulos de Roberto Chuit Roganovich, Gabriela Damián Miravete, Paco Cerdà, Laura Chivite, Andrea Mejía, Antonio García Ángel, Alfredo Andonie y Daniel Salvatierra integran “Mapa de las Lenguas 2026″

‘La traviata’ de Verdi cierra la temporada lírica 2025 del Teatro Colón con una puesta sorprendente
El clásico de la historia de la ópera se presenta hasta el sábado 29 de noviembre, con una fresca propuesta escénica del director español Emilio Sagi

Excluyen a dos autoras de premios literarios en Nueva Zelanda por uso de IA en portadas
Las escritoras Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera de los Ockham New Zealand Book Awards 2026 tras detectarse inteligencia artificial en las cubiertas de sus novelas, según la nueva normativa del certamen

Beethoven y Chopin, protagonistas de una nueva edición del Festival Federico García Lorca en Buenos Aires
El festival trae un tributo especial a la faceta musical de Federico García Lorca, con interpretaciones a cargo de Raúl Canosa y Luis Roggero, el 23 y el 30 de noviembre

Agustina Bazterrica, tras su exitosa novela caníbal: “Si no escribo me muero”
La escritora argentina que triunfa en el mundo pasó por el streaming de Infobae y contó: “Para mí leer es como inspirar y escribir es como exhalar”


