
La obra teatral Ese bow - window no es americano, que presenta una adaptación del cuento “Nada de todo eso”, de Samanta Schweblin, bajo la dirección de Mariana Obersztern, cierra el lunes 4 de noviembre a las 21:30 una excelente temporadas. En esta oportunidad contará con la presencia de la escritora, quien participará de una charla al finalizar la función junto al elenco y moderada por el periodista Maxi Legnani.
Esta puesta cuenta con las actuaciones de Mirta Busnelli, María Merlino y Vanesa Maja. La trama de la obra gira en torno a una madre que se enfrenta a preguntas existenciales tras la partida de un ser querido, quien dejó únicamente las llaves del auto. Este enigma se convierte en el eje de una travesía interna que la madre emprende junto a su hija y explora las emociones y los significados detrás de los portazos y los silencios.

La dirección y la dramaturgia de Obersztern buscan capturar la esencia del cuento de Schweblin, para explorar las complejidades de las relaciones familiares y las emociones humanas, mientras el público es invitado a reflexionar sobre las dinámicas familiares y los misterios que se esconden en los gestos cotidianos.
La participación de Schweblin en la última función del año añade un valor especial al cierre, lo que permitirá a los asistentes interactuar directamente con la autora y obtener una visión más profunda de su obra. Este evento se presenta como una oportunidad única para los amantes del teatro y la literatura, en la que se combinará la narrativa de Schweblin –cuyos cuentos ya ha sido adaptados al formato audiovisual –como es el caso de la novela Distancia de rescate, cuya versión cinematográfica, bajo la dirección de la peruana Claudia Llosa, puede verse en Netflix– con la interpretación de un elenco destacado.
Se presenta en Dumont 4040, en Santos Dumont 4040, CABA.
Últimas Noticias
Revelación: lo echaron de su casa a los 24, vagó por el desierto y se transformó en el hombre más importante de la humanidad
Cuando Roma aplastaba con brutalidad al mundo, un joven se perdió en el desierto en busca de su identidad. Marcelo Caruso, en su novela “Los años perdidos”, narra la vida de Jesucristo, pero no del protagonista de los evangelios, sino del hombre común
“Black Mirror”, temporada 7: ¿se acabaron las ideas?
Volvió la serie de ciencia ficción creada por Charlie Booker con su siempre corrosiva mirada sobre el mundo. ¿Qué pasó en esta nueva entrega?

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global

La neurociencia revela por qué hay cuadros que nos cautivan y enamoran
El catedrático Jesús Giráldez explica cómo los maestros del arte utilizaron principios de la percepción que coinciden con avances modernos de la ciencia

Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado
