
El músico cubano Manuel “Guajiro” Mirabal, el trompeta de oro del proyecto musical Buena Vista Social Club, falleció este lunes en La Habana a los 91 años, informó el Instituto Cubano de la Música.
Mirabal “es considerado uno de los trompetistas más grandiosos de Cuba y el mundo”, y su “deceso representa una lamentable pérdida para la música y la cultura cubana”, señaló el Instituto en una nota publicada en su página en la red social Facebook.
Precisó que el funeral de Mirabal, “reconocido como un gran maestro de la trompeta”, se realizará en la mañana del martes en el Cementerio de Colón de la capital cubana.
Al conocer la noticia, la diva del Buena Vista, Omara Portuondo, de 94 años, reaccionó de inmediato en las redes sociales: “Gracias por tanto querido amigo”, escribió. “Me acaban de dar la triste noticia que ha fallecido el “Guajiro” Mirabal, hermano querido, gran amigo, gran músico, gran hombre”, añadió.
Nacido el 5 de mayo de 1933 en Melena del Sur, en la actual provincia de Mayabeque, vecina de La Habana, Mirabal comenzó su carrera musical en 1951 y tocó la trompeta por más de 70 años. Integró destacadas orquestas cubanas, como el Conjunto Rumbahabana y la Orquesta Riverside, pero fue su participación en el proyecto Buena Vista Social Club la que coronó su fama.
Los principales músicos del Buena vista, la mayoría de ellos ya fallecidos, integraron la vieja guardia musical prerrevolucionaria.
A finales de la década de 1990, cuando ya estaban jubilados, fueron persuadidos para volver al escenario por la estrella cubana Juan de Marcos González, Nick Gold, del sello de grabación World Circuit, y el guitarrista estadounidense Ry Cooder.
Entonces, el Buena Vista se convirtió en una banda de renombre mundial tras lanzar su álbum homónimo, que ganó un premio Grammy en 1998 y es el disco cubano más vendido de todos los tiempos.
Su experiencia fue recogida en el filme “Buena Vista Social Club”, del director alemán Wim Wenders.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
La mujer que dejó huella en Mario Vargas Llosa: más allá de Patricia Llosa, Isabel Preysler y la tía Julia
El escritor peruano, quien falleció a los 89 años, vivió historias de amor que marcaron su vida y su obra. Sin embargo, hubo una mujer cuya influencia fue tan significativa como las tres más conocidas

El Museo Nacional de Catar brilla con arte latinoamericano del Malba y la Colección Costantini
Con su estructura inspirada en una rosa del desierto, este icónico edificio de Doha alberga desde el 21 de abril hasta el 19 de julio la muestra LATINOAMERICANO, con obras del Malba y la Colección Costantini

Fernanda Trías: por qué la idea de detener un virus cerrando fronteras es una ficción
La escritora uruguaya lleva diez años viviendo en Colombia. Tras el éxito de “Mugre rosa” y encerrada por la pandemia imaginó su nueva novela, “El monte de las furias”

Carlos Benavídez, escultor de monumentos: “Ahora están queriendo hacer que cualquiera sea un artista”
El escultor de próceres e ídolos populares, recibió a Infobae Cultura en su taller de San Telmo para dialogar sobre su carrera, su oficio y su mirada sobre el arte contemporáneo, entre otros temas

George Clooney en Broadway: un grito de guerra por la integridad
El actor protagoniza la versión teatral de “Buenas noches, buena suerte”, donde un periodista denuncia los abusos del poder en tiempos del macartismo. Algunos leen la puesta como una alusión al presente
