
Todos amamos a Cortázar. La reconocida ilustradora Isol también. Por eso, compartirá su experiencia sobre cómo fue trabajar con los cuentos del escritor fallecido en 1984. El evento se llevará a cabo el viernes 1 de noviembre a las 18 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Esta charla forma parte de la exposición Julio Cortázar. Instrucciones para viajar.
Allí Isol presentará bocetos, procesos creativos y las ilustraciones finales de su trabajo, invitando al público a explorar y crear a partir de la obra y los personajes de Cortázar. La ilustradora explicará cómo de un cuento puede surgir una imagen y cómo logró mantener el misterio característico de los relatos del autor argentino.
No solo mostrará parte del proceso de creación de imágenes para el libro Animalia, también conversará con los asistentes sobre los cuentos de Cortázar, compartiendo elementos que no utilizó y preguntando al público cómo se imaginarían ellos las escenas.

“El lugar del ilustrador es interesante ya que tenemos que poner imágenes que a la vez no cierren los conceptos que están en los cuentos”, comentó Isol, destacando el desafío de no arruinar el misterio inherente a las historias de Cortázar.
La exposición Julio Cortázar. Instrucciones para viajar estará abierta al público hasta el 3 de noviembre de 2024, de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los sábados y domingos de 12 a 19 horas, en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. La entrada es libre y gratuita.
Últimas Noticias
La Feria del Libro de Lima homenajeará a Mario Vargas Llosa
Del 18 de julio al 6 de agosto, el evento contará con más de 1.000 actividades culturales y participarán autores como Javier Cercas, Ray Lóriga y Rosa Montero

La mujer que salvó el legado de Van Gogh es reconocida a 100 años de su muerte
Una exposición en Ámsterdam rescata la historia de Jo van Gogh-Bonger, cuñada del pintor, quien transformó la herencia artística de Vincent en un fenómeno mundial tras la muerte de su esposo Theo

El emblemático taller de cerámicas de Picasso será restaurado y abrirá sus puertas al público
El espacio Madoura Pottery de Francia, donde el artista español trabajó junto a figuras como Matisse y Chagall, será convertido en centro cultural, tras una profunda intervención estructural y la creación de nuevos espacios verdes

100 años de Szyszlo, el gran pintor ancestralista abstracto de Latinoamérica
Dos muestran celebran el legado del artista peruano que rescató un “ancestralismo muerto” para unirlo con una abstracción

“Los cisnes no solo saben amar”, una distopía argentina sobre las pasiones sociales de finales del siglo XXI
El economista y doctor en Relaciones Internacionales cuenta el detrás de escena de su nueva incursión en la literatura de ciencia ficción
