
Todos amamos a Cortázar. La reconocida ilustradora Isol también. Por eso, compartirá su experiencia sobre cómo fue trabajar con los cuentos del escritor fallecido en 1984. El evento se llevará a cabo el viernes 1 de noviembre a las 18 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Esta charla forma parte de la exposición Julio Cortázar. Instrucciones para viajar.
Allí Isol presentará bocetos, procesos creativos y las ilustraciones finales de su trabajo, invitando al público a explorar y crear a partir de la obra y los personajes de Cortázar. La ilustradora explicará cómo de un cuento puede surgir una imagen y cómo logró mantener el misterio característico de los relatos del autor argentino.
No solo mostrará parte del proceso de creación de imágenes para el libro Animalia, también conversará con los asistentes sobre los cuentos de Cortázar, compartiendo elementos que no utilizó y preguntando al público cómo se imaginarían ellos las escenas.

“El lugar del ilustrador es interesante ya que tenemos que poner imágenes que a la vez no cierren los conceptos que están en los cuentos”, comentó Isol, destacando el desafío de no arruinar el misterio inherente a las historias de Cortázar.
La exposición Julio Cortázar. Instrucciones para viajar estará abierta al público hasta el 3 de noviembre de 2024, de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los sábados y domingos de 12 a 19 horas, en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. La entrada es libre y gratuita.
Últimas Noticias
Cómo descubrieron el cuadro de Turner que se vende por U$S 41 millones (y algunas dudas sobre el hallazgo)
El óleo está en Viena, en manos privadas y es un paisaje de Venecia. Investigadores austríacos determinaron su autoría aunque falta información sobre la procedencia de la obra y no lograron que expertos de otros países revalidaran su opinión

Lucrecia Lionti y Luciano Giménez, por los caminos experimentales del tejido
La tucumana presenta “Fabril la mirada” en el Malba, y el cordobés “Corazas para algo inmenso” en la galería Cott. Son propuestas disímiles pero están unidas por una renovada mirada conceptual

Cómo se construye un lector: Istvansch
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos en literatura responden sobre un tema clave para la formación de los chicos. Aquí, responde un multipremiado ilustrador, autor y formador

Nació judía, fue monja, murió en Auschwitz: por qué las ideas de Edith Stein nos alertan sobre los peligros de hoy
“El individuo que vive en el Estado puede ser santo o no serlo”, reflexionó. Un libro reciente cuenta su vida y su autora explica aquí ese recorrido

De las claves de la Segunda Guerra Mundial a la mejor literatura: ocho libros imperdibles (y algunos, gratis)
Viktor Frankl pasó por los campos nazis y escribió un ensayo sobre superación que inspiró a millones. El vasco Fernando Aramburu vuelve con relatos. “Otelo”, los celos como un arma cargada. Moverse para estar mejor. Y mucho más, para leer o escuchar en cualquier tablet, teléfono o computadora
