
La escritora colombiana Andrea Cote ganó el XXIV Premio Casa de América de poesía iberoamericana por su obra Querida Beth, la historia sobre las vivencias de una inmigrante colombiana en Estados Unidos con un premio dotado con 5.000 euros y la publicación de la obra.
Cote sucede en la lista de ganadores a Daisy Zamora, que obtuvo el galardón en 2023 por El encuentro absoluto, que también ha formado parte del jurado, junto al director general de la Casa de América, León de la Torre Krais, y el escritor Benjamín Pardo, entre otros, según ha anunciado la propia institución en un comunicado.
La ganadora ha expresado su agradecimiento y la alegría que representa para ella este premio: “Recibir este reconocimiento que han tenido antes autores latinoamericanos como Piedad Bonnet o Eduardo Chirinos, me llena de orgullo y de pudor”.
Cote es doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) y ha sido Premio nacional de poesía de la Universidad Externado de Colombia en 2003 y del Premio Internacional de Poesía Puentes de Struga (2005). Actualmente es profesora en la Universidad de Texas, en El Paso (Estados Unidos).
En esta edición, han participado, según la organización, más de 650 manuscritos de 38 países diferentes, con un 32 % de obras presentadas por mujeres y con una mayoría (25 %) de textos de autores argentinos.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“Los indomables”: la vida y el legado de Mujica y Topolansky, presentes en la Feria del Libro
El periodista Pablo Cohen presenta su libro sobre los icónicos líderes uruguayos. Será mañana, a las 20:30, en la Sala Alejandra Pizarnik. Lo acompañan Camila Guillot y José Miguel Onaindia

Abrió “Espacio Peces”, un nuevo centro cultural y artístico en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Con “Celebración”, muestra que reúne la obra de 18 artistas en tres salas, se inaugura el espacio que también contempla la realización de conciertos, presentaciones de libros y charlas

Christie Dashiell llega por primera vez a Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Jazz
La cantante estadounidense, una de las grandes voces de una nueva generación jazzera, se presenta este miércoles y jueves en Bebop Club. “En tiempos convulsionados, encuentro propósito y esperanza a través de la música”, afirma

Alejandra Pizarnik: su angustia existencial plasmada en versos, una vida marcada por el sufrimiento
Su poesía trascendió como un testimonio de la lucha constante con la vida, la muerte y el sentido de la existencia

La última carta de Pizarnik a Ocampo: un grito de amor que nadie respondió
El texto revela una intensidad emocional que continúa impactando medio siglo después de su envío
