Vuelve Open House Buenos Aires, con más de 120 espacios emblemáticos para conocer

Tras un año, el evento regresa durante el 26 y el 27 de octubre, con una agenda que incluye visitas, recorridos a pie y en bicicleta, un concurso de fotografía y la presentación de un libro

Guardar
Open House Buenos Aires celebra
Open House Buenos Aires celebra diez años de recorridos arquitectónicos el 26 y 27 de octubre

Open House Buenos Aires regresa con fuerza este año, después de una pausa de un año, para celebrar una década de recorridos arquitectónicos en la ciudad. Este evento, que se llevará a cabo el fin de semana del 26 y 27 de octubre, permitirá a los visitantes explorar más de 120 espacios emblemáticos de la capital argentina, muchos de los cuales suelen estar cerrados al público, con acceso gratuito, en su mayoría sin inscripción previa, según la información proporcionada por los organizadores. El festival forma parte de la red Open House Worldwide, que incluye 55 ciudades de todo el mundo, como Londres, Madrid y Nueva York.

Durante esta edición del evento, los asistentes podrán visitar lugares de gran valor arquitectónico y cultural, como la cúpula del Edificio de Renta Bencich, considerada patrimonio histórico, la Torre Macro y la Biblioteca Nacional. La mayoría de estos espacios estarán abiertos sin necesidad de inscripción previa, aunque algunos, como la Casa Mínima y el Banco Hipotecario, requieren registro anticipado. Es una oportunidad única para redescubrir no solo nuestra ciudad de Buenos Aires y su arquitectura, sino también su gente y las historias y anécdotas escondidas detrás de sus muros.

Más de 120 espacios emblemáticos
Más de 120 espacios emblemáticos de Buenos Aires abrirán sus puertas al público durante el evento. En esta imagen se observa un recorrido en el Cementerio de Chacarita, en una edición anterior

En la edición 2024, los espacios estarán abiertos en dos turnos: de 10 a 14 y de 15 a 19. Para conocer más se puede acceder al sitio, donde se podrá acceder a un mapa y al catálogo con las descripciones de cada espacio. Para aquellos edificios que cuentan con inscripción previa será imprescindible presentar DNI al concurrir a la visita.

Algunos de los edificios destacados serán la Biblioteca Nacional, el Paseo la Plaza, el Edificio IBM, Los Eucaliptus, Barrio Parque Los Andes, Edificio Comega, Casa Mínima, Ph Holmberg, Casa Roseti y HIT. El festival no solo ofrece la oportunidad de conocer la arquitectura de Buenos Aires, sino también de participar en actividades complementarias como Open Foto, un concurso de fotografía, y Open Bici, un recorrido guiado en bicicleta. Estas actividades buscan sumergir a los participantes en la historia y los secretos de la ciudad.

Los participantes tendrán la oportunidad
Los participantes tendrán la oportunidad de explorar la cúpula del Edificio Bencich, la Torre Macro y la Biblioteca Nacional

Este año, además, Open House Buenos Aires se integra en la TecWeek, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que reúne eventos destacados de la industria tecnológica y creativa. Además, el festival coincide con la 19.ª Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, que se desarrolla en el Centro Cultural Borges, y el Mes del Diseño y la Arquitectura, lo que subraya su relevancia en la agenda cultural de la ciudad.

Dentro del marco de Open House, se podrá participar de otras actividades que invitan a conocer cada rincón de Buenos Aires. Algunas de actividades son Camina Bs. As. organizada por Belén Campos y Analía Weiss. Esta actividad, al igual que Open Bici, organizada por Loop, cuenta con guías capacitados que sumergirán en el corazón de la ciudad a los participantes, develarán esos secretos que construyen los espacios que habitamos. La información de dichas actividades la pueden encontrar en la web del evento.

El libro "Open House Buenos
El libro "Open House Buenos Aires 10 años" celebra 350 obras icónicas del patrimonio urbano

Esta nueva edición regresa con más fuerza, y le suma una publicación que celebra una década de recorridos arquitectónicos. Bajo el nombre de Open House Buenos Aires 10 años, muestra 350 obras icónicas de la ciudad a través de fotografías y descripciones detalladas. Creado por Cohabitar Urbano y editado por Bisman Ediciones, este libro refleja la diversidad y riqueza del patrimonio urbano porteño, e invitan a reflexionar acerca de cómo mejorar la Ciudad a través de su arquitectura. Con más de 270.000 visitantes a lo largo de los años, el libro es un homenaje a la experiencia vivencial que ofrece el festival.

En ediciones anteriores, el festival ha atraído a miles de visitantes, con más de 60.000 personas recorriendo los edificios en Buenos Aires en su última edición. Este año, se espera que la participación sea aún mayor y que se consolide Open House Buenos Aires como un evento clave para los amantes de la arquitectura y el urbanismo.

Fotos: DONKOHLAN y GABYFLORIO; Sabrina Candrea y Claudio Troncoso Rojas (gentileza prensa Open House Buenos Aires).

Últimas Noticias

Ser mamá después de los 40: diez casos bien diferentes y un mismo amor

Silvina Quintans y Patricia Iacovone reunieron testimonios de mujeres que decidieron su maternidad a esa edad. Cómo fue el proceso y ¿valió la pena?

Ser mamá después de los

Por qué “Una batalla tras otra” es la película del año

La nueva película de Paul Thomas Anderson, inspirada en la novela de Thomas Pynchon, ha conquistado a la crítica y al público con sus persecuciones épicas, humor ácido y un elenco de lujo encabezado por DiCaprio y Del Toro

Por qué “Una batalla tras

¿Por qué ocultó Borges sus libros de juventud? “Luna de enfrente” e “Inquisiciones” cumplen 100 años

En 1925, dos años después de su gran debut, “Fervor de Buenos Aires”, llegaron dos títulos algo incómodos. Pero, ¿por qué? ¿Qué pecados había ahí? ¿Vale la pena leerlos o conviene olvidarlos, como quiso su autor? Escribe el autor de una serie que se puede escuchar desde aquí

¿Por qué ocultó Borges sus libros de

“Elogio del fracaso”: el libro que pone patas arriba la autoayuda tradicional

Con relatos de figuras como Mahatma Gandhi y Simone Weil, el filósofo Costica Bradatan explora el lado incómodo y real del fracaso, alejándose de los típicos mensajes motivacionales y apostando por una mirada más honesta

“Elogio del fracaso”: el libro

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes

El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama