
Existe una frase que reza “Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires”. Durante mucho tiempo, mal que nos pese y aun considerándonos un país federal, lamentablemente fue así. Por suerte, o a fuerza de tesón y esfuerzo, esto de a poco fue cambiando.
Un ejemplo de este último caso es la Feria del Libro de Santiago del Estero, que este año celebra su edición número 14 e inaugura este miércoles 23 de octubre bajo el lema “Los libros crean futuro”. Se extenderá por cinco días, hasta el domingo 27, con entrada libre y gratuita. La cita es en el Centro de Convenciones FORUM y en el Centro Cultural del Bicentenario de la capital santiagueña.
La ceremonia oficial de apertura tendrá lugar en el Centro de Convenciones FORUM a las 20:30 hs., donde la escritora Sylvia Iparraguirre ofrecerá el discurso inaugural.

La feria contará con la participación de diversas entidades literarias y culturales, incluyendo la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Argentina de Publicaciones y la Federación de Bibliotecas Populares. Además, se sumarán grupos literarios, librerías y otras instituciones culturales de la provincia, como la Biblioteca 9 de Julio, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro Cultural Ricardo Rojas y la Biblioteca Digital del Poder Judicial.
Las universidades también tendrán un rol destacado en esta edición. La Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Católica de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Tucumán participarán activamente, aportando su perspectiva académica y cultural al evento.
Como parte de la programación –que puede ser consultada en detalle en la web de la Fundación El Libro– habrá charlas y presentaciones de libros de Fabián Casas, Tute, Betina González, María Inés Falconi, Miguel Rep y Alejandro Grimson, entre otros escritores, investigadores y panelistas invitados, premiados a nivel nacional e internacional, como Hinde Pomeraniec, María Inés Falconi y el sacerdote José “Pepe” Di Paola (Premio Konex) , que presentará un libro sobre ludopatía en adolescentes.

La Feria Provincial del Libro de Santiago del Estero busca consolidarse como un evento cultural de referencia en el NOA, con actividades y propuestas que abarcan desde la literatura hasta el arte, el teatro y la música. Esta Feria, que se ha convertido en un punto de encuentro clave para escritores, editoriales, y lectores de todas las edades, ofrece una agenda diversa y federal que propicia el intercambio de ideas y el acercamiento de la cultura a la comunidad.
Entre las presentaciones, se espera con gran interés el evento de Borges, una vida ilustrada, producción de Verónica Abdala y el ilustrador Miguel Rep, quienes combinarán literatura e ilustración en un diálogo en vivo. Además, el viernes 25 a las 21:00, se llevará a cabo la presentación de Lo mejor de Tute: El arte de contar la realidad, un recorrido por la obra del humorista gráfico, organizado por la Fundación El Libro.

El periodista y escritor Carlos Aletto presentará su reciente obra Once segundos y ofrecerá una charla sobre la construcción de personajes y la estructura narrativa. Junto a él, participarán autores como Lucía De Leone, quien estará a cargo de conferencias y actividades enfocadas en la crítica literaria y el rescate de autoras invisibilizadas.
Para los más pequeños, se ofrece una serie de actividades recreativas y educativas, como las obras de teatro infantil Mama Antula y El Marciano Invisible; talleres de cómic y dibujo, como el de Superhéroes y Villanos, dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, a cargo de Paolo Novelli, y el taller de narración de historias santiagueñas que incentiva a los niños a desarrollar sus habilidades artísticas.
Una de las novedades más esperadas es la tercera edición del Encuentro Poetas del Norte Entero, un evento que integra a poetas de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero, y que este año también contará con la participación de poetas cordobeses. En este marco, se realizarán mesas temáticas y de lectura en espacios emblemáticos de la ciudad, como la ribera del río Dulce, el Parque del Encuentro, el Mercado Armonía y el Hemiciclo del Teatro del Pueblo. La intención de este encuentro es incorporar la poesía al paisaje cotidiano y fortalecer la integración
Una de las acciones más destacadas de la feria es la entrega de chequelibros por un valor de $5.000 para los estudiantes y de $10.000 para las bibliotecas populares que visiten el evento, una iniciativa que busca fomentar la lectura y facilitar el acceso a nuevos ejemplares. Este gesto, valorado por estudiantes y bibliotecarios, reafirma el compromiso de la provincia con el desarrollo cultural y la democratización del conocimiento.
[Fotos: prensa Fundación El Libro]
Últimas Noticias
Stephen King dijo que Charlie Kirk estaba a favor de lapidar a los gays, pero se tuvo que disculpar
El escritor reconoció haber difundido un dato no verificado y eliminó su posteo original. Una librería dijo que retirará sus novelas

Cien años de clásicos en un ciclo de cine mudo en la Sala Lugones
Del 16 al 30 de septiembre, la emblemática sala del Teatro San Martín revive joyas como “El fantasma de la ópera” y “El mundo perdido” en un homenaje único al cine de 1925

Joyce Carol Oates elogió un libro de Samanta Schweblin en el New York Times: aquí, el texto completo
La aclamada escritora estadounidense reseñó el último libro de su colega argentina, “El buen mal”, y dijo que sus cuentos “parecen flotar, como sueños febriles”

Realizan un remate de arte contemporáneo a beneficio del Hospital Churruca
La Fundación Policía Federal Argentina impulsa una subasta presencial el 18 de septiembre en Roldan, donde el valor de martillo será el precio final para apoyar la compra de insumos médicos

Gallery: llega el evento de arte que toma las calles de Palermo y Villa Crespo con recorridos gratuitos
El sábado 20 de septiembre, la nueva edición del evento promete transformar los barrios en un gran escenario cultural, invitando a todos a descubrir galerías, museos y performances sin costo
