
“Tintín no es más que otro yo”, escribe Hergé en uno de los ejemplares antiguos y raros de las aventuras de Tintín, muchos de ellos dedicados, ofrecidos en una subasta el miércoles en París.
La casa de subastas Tajan organiza la venta de la colección de Felipe Ortiz-Patiño, fruto de una dinastía de coleccionistas iniciada por su bisabuelo boliviano.
La joya de la corona es un ejemplar único de Tintín en América de 1932 de la editorial Petit Vingtième, estimado en unos 200.000 euros (unos 216.000 dólares). El libro incluye una dedicatoria muy personal de Hergé a uno de sus amigos y mentores, Charles Helsen, el capellán de los “scouts” del Instituto Saint-Boniface de Bruselas, donde pasó cinco años.
“Al monseñor abad Helsen, en recuerdo de los buenos años pasados bajo su dirección, del descubrimiento de la Aventura en el bosque de Soignes, los Alpes y los Pirineos (...) Tintín no es más que otro yo, que habría continuado por este camino”, escribe el autor.

Este Tintín en América parece el único de esta edición y, según explica a el experto de esta subasta Daniel Pérez, sospechan que “Hergé pidió que se imprima un ejemplar especialmente para el abad Helsen”.
La colección, de la que cuyo propietario se desprende porque “ha cambiado su centro de interés”, contiene 75 álbumes. Muchos de ellos están casi nuevos y otros se conservan en muy buen estado.
Es el caso de un ejemplar de la edición original de Tintín en el Congo de 1931, que tuvo una tirada de varios miles de ejemplares. El libro, estimado en 100.000 euros (108.000 dólares), está firmado por Hergé como “Tintín” y por su entonces prometida Germaine como “Milú”.

Otro ejemplar poco habitual, aunque en este caso no dedicado, es una edición en “libro animado” de El tesoro de Rackham el Rojo realizado por Hallmark y estimado en 60.000 euros (casi 65.000 dólares).
En otra subasta el 6 de noviembre, Tajan venderá una plancha original de La estrella misteriosa diseñada en 1941 y valorada entre 400.000 y 500.000 euros.
Fuente: AFP. Fotos: Jacques Pavlovsky (retrato de Hergé) y archivo.
Últimas Noticias
Stephen King, el autor más cuestionado en las escuelas de Estados Unidos según un informe de PEN América
El reporte señala que títulos como “Carrie” y “Apocalipsis” lideran la lista de obras retiradas de bibliotecas. El 80% se originaron en Florida, Texas y Tennessee

“Coronas huecas”: cómo hizo Shakespeare para crear la tragedia histórica moderna
La autora del ensayo publicado por Mardulce sobre la mirada que el Bardo tenía del poder, cuenta el camino que tomó para convertir esas ideas en un libro

Cómo “Abaporu” fue esencial para construir la identidad nacional de Brasil
La historiadora y antropóloga brasileña Lilia Moritz Schwarcz disertó sobre la emblemática obra de Tarsila do Amaral que se encuentra en el Malba

Cierran una mega muestra de Dalí en Italia: eran obras falsas
La exposición, que constaba de 21 piezas, fue clausurada en Parma, luego de haber sido un gran evento en Roma
