
El lunes, el presidente de Estados Unidos Joe Biden honró a aclamados cineastas, cantantes, escritores y otros que han dejado su huella en la cultura estadounidense, otorgando las prestigiosas Medallas Nacionales de las Artes y las Medallas Nacionales de Humanidades a 39 galardonados.
Los cineastas Steven Spielberg, Spike Lee y Ken Burns y las cantantes Missy Elliott y Queen Latifah se encontraban entre los 20 ganadores de las Medallas Nacionales de las Artes, mientras que entre los 19 ganadores de las Medallas Nacionales de Humanidades figuraban el dramaturgo-guionista Aaron Sorkin y el historiador Jon Meacham.
Tres de las medallas fueron otorgadas póstumamente: la fallecida cantante Selena Quintanilla y la artista Ruth Asawa son ganadoras de medallas de artes y el fallecido chef-escritor Anthony Bourdain fue uno de los galardonados con medallas de humanidades.

“Sobre todo, ustedes son los maestros de su oficio que nos han hecho un mejor Estados Unidos con todo lo que han hecho”, dijo Biden en la ceremonia en la Casa Blanca.
Biden hizo una breve pausa en sus comentarios para mencionar la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris a la presidencia.
“Conozco el poder de las mujeres en esta sala para lograr cosas” y elevar a la próxima generación, dijo, añadiendo que las ganadoras femeninas estaban “demostrando que una mujer puede hacer cualquier cosa que un hombre puede hacer, y más, eso incluye ser presidenta de los Estados Unidos de América.” La frase provocó una ovación de pie.

Biden también dijo a los ganadores que el momento era un “tiempo muy trascendental en las artes y humanidades en Estados Unidos” porque “fuerzas extremas están prohibiendo libros, intentando borrar la historia, difundiendo información errónea.”
Las medallas de las artes están gestionadas por el Fondo Nacional para las Artes y las medallas de las humanidades por el Fondo Nacional para las Humanidades.
Los actores Idina Menzel y Eva Longoria, el productor Bruce Cohen y los músicos Leonardo “Flaco” Jimenez y Herbert I. Ohta también recibieron medallas de las artes, junto con los fotógrafos Randy A. Batista y Clyde Butcher, los artistas Carrie Mae Weems, Alex Katz y Mark Bradford, los líderes de las artes Jo Carole Lauder y Bruce Sagan y el Museo del Salón de la Fama de la Música Country.

Las medallas de las artes se entregan “a individuos o grupos que merecen un reconocimiento especial por sus destacadas contribuciones a la excelencia, crecimiento, apoyo y disponibilidad de las artes en los Estados Unidos.”
Otros galardonados con medallas de humanidades incluyeron a la ex laureada poeta de EE.UU. Joy Harjo, al actor y defensor de la alfabetización LeVar Burton, a la caricaturista Roz Chast y a los filántropos Wallis Annenberg y Darren Walker. Las medallas de humanidades honran “a una persona u organización cuyo trabajo ha profundizado la comprensión de la nación sobre la experiencia humana, ampliado el compromiso de los ciudadanos con la historia o la literatura, o ayudado a preservar y expandir el acceso de los estadounidenses a recursos culturales.”
Los medallistas de humanidades incluyeron instituciones culturales como la Fundación Mellon y Appalshop, así como educadores Robin Harris, Robert Martin y Ruth J. Simmons, y los académicos Pauline Yu, Nicolás Kanellos y Robin Wall Kimmerer. También fueron honrados el escritor Juan Felipe Herrera, la cineasta Dawn Porter y la antropóloga Rosita Worl.
Fuente: AFP. Fotos: REUTERS/Elizabeth Frantz
Últimas Noticias
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
El director, ganador de la Palma de Oro, había sido ingresado el miércoles en Roma en cuidados intensivos

La autora del retrato cuestionado por Trump aseguró que las críticas perjudicaron su carrera
La obra formaba parte de una muestra de primeros mandatarios en el Capitolio de Colorado. Fue retirada tras que el actual presidente lo consideró “intencionalmente distorsionado”

Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”
La actriz y escritora argentina dialogó sobre “Tesis sobre una domesticación” película que protagoniza y que está basada en su novela homónima, entre otros temas

El regreso de Samanta Schweblin expande los límites del cuento contemporáneo
La magistral autora argentina presenta una colección de inquietantes relatos que exploran vínculos rotos, realidades desdibujadas y mundos femeninos atravesados por silencios y abismos

El largo camino de Jake Gyllenhaal a Broadway: “La intensidad y la alegría siguen siendo las mismas”
El actor estadounidense, que coprotagoniza “Othello” junto a Denzel Washington, confiesa que “la sensación antes de salir a escena cada noche, no es diferente de la que tenía en la secundaria”
