
La lista corta del Premio Fundación Medifé Filba acaba de ser develada. Los cinco libros finalistas que competirán por el galardón a la mejor novela publicada en 2023 son El amor es un monstruo de Dios de Luciana De Luca, El diablo Arguedas de Betina Keizman, La audición de Abel Gilbert, Las niñas del naranjel de Gabriela Cabezón Cámara, y Lenguas vivas de Luis Sagasti.
Las novelas seleccionadas por el jurado —compuesto por María Moreno, María Sonia Cristoff y Juan Mattio— se destacan por su capacidad de difuminar las fronteras entre géneros literarios como el ensayo y la novela, explorando historias mínimas y biografías imaginarias de personajes históricos. Por ejemplo, Lenguas vivas se centra en historias pequeñas, mientras que La audición” y Las niñas del naranjel reconstruyen biográficamente a figuras como Sarmiento y Catalina de Erauso.
En El amor es un monstruo de Dios, De Luca utiliza un pueblo como metáfora de un mundo oscuro, en un contexto de huelga y plaga. Por su parte, El diablo Arguedas de Keizman narra el encuentro de una peluquera con el resucitado escritor José María Arguedas.
El Premio Fundación Medifé Filba invita a los lectores a sumergirse en estas novelas que desafían las convenciones literarias, combinando filosofía, crónica, historia y biografía. El ganador, que será anunciado en noviembre, recibirá un premio de 3.500.000 pesos y una estatuilla diseñada especialmente para el evento.
Últimas Noticias
Cómo se escribe según la RAE: ¿Coque, coke y cok?
Existe una forma específica para referirse a este combustible sólido

Mariana Enríquez y Marta Sanz encabezan el Festival de editoriales “Back to the Book” en Madrid
La segunda edición del evento literario congrega a sellos de España, Argentina, Chile y México, en una cita que apuesta por la innovación y el intercambio cultural durante tres días

Guerra civil, flamenco y humor, en una obra que explora el protagonismo femenino
“Aquellas mujeres de fuego” articula música, danza y rigor histórico para iluminar el impacto e influencia de las mujeres en los procesos sociales contemporáneos

Claudia Piñeiro pone el foco en la ansiedad y desconfianza que genera la cultura del clickbait
En México, donde está presentando su novela “La muerte ajena”, la escritora argentina analizó esta nueva era de la comunicación, “donde se consume información rápida y sin contexto”

Anna Netrebko vuelve a los escenarios británicos y crece la protesta por su vínculo con Rusia
Manifestantes ucranianos se congregaron frente al Royal Opera House para rechazar la presentación de la soprano rusa en una nueva versión de “Tosca” de Puccini
