
El artista español Max de Esteban presenta su exposición “Dies Irae, Sobre las posibles formas del mañana” en el Muntref, sede del Museo de los Inmigrantes en Argentina.
La muestra, que se inaugura el 26 de octubre, cuenta con la curaduría de Ferran Barenblit y se realiza con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba). Además, se llevarán a cabo dos jornadas de debate sobre arte, capitalismo, tecnología y poder, con la participación de invitados de Argentina, España e Italia.
La exposición “Dies Irae” ofrece un recorrido por el trabajo de Max de Esteban en la última década, centrándose en cómo las infraestructuras contemporáneas influyen en la organización social y económica global, afectando las dinámicas de poder. Según Barenblit, la muestra también reflexiona sobre las posibles formas del futuro y los significados que estas pueden adquirir.

El título de la exposición se inspira en el himno medieval “Dies Irae”, que describe el Juicio Final. Este poema ha sido parte de la cultura popular a través de su inclusión en los Requiem de Mozart y Verdi. En su obra, de Esteban realiza un juicio crítico sobre la noción de progreso y evalúa su legado material, moral y emocional, cuestionando la realidad y las transformaciones tecnológicas y políticas actuales.
La exposición incluye seis vídeos y diez series de imágenes que analizan infraestructuras clave del capitalismo contemporáneo. Entre las obras destacadas se encuentran: Twenty Red Lights, que examina el capitalismo financiero y sus estrategias para alterar la ecuación riesgo-beneficio; A Forest, que explora la inteligencia artificial y la creación de un poder no humano; White Noise, que confronta la idea de extinción y el fin del tiempo, Black Book, que aborda desigualdades y pobreza, y considera la evasión fiscal como un generador de injusticia y Lamb of God, que investiga la ingeniería genética y sus imprevisibles consecuencias.
Los vídeos de de Esteban son el resultado de un meticuloso proceso de escritura y conceptualización visual, presentando fábulas contemporáneas que invitan a la reflexión crítica y poética. Las imágenes fotográficas, agrupadas en series, operan dentro de la tradición del arte basado en la investigación, creando ensayos visuales que fusionan múltiples elementos de diferentes orígenes.

La muestra “Dies Irae” se presenta como una oportunidad para cuestionar el ordenamiento y las contradicciones de la realidad actual, proyectando cómo las transformaciones tecnológicas y políticas pueden condicionar nuestro futuro de manera irrevocable.
En el marco de la muestra se llevarán a cabo las jornadas Sobre las posibles formas del mañana, de las que participará de Esteban junto a otros expertos como Diego Sztulwark, Alicia Herrero, Mariano López Seoane, Jazmín Adler, Claudia Kozak, Daniel Link, Victor Penchaszade y Diana Wechsler, directora del Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura de la UNTREF y directora artística de MUNTREF.

Al mismo tiempo, el también español Iván Gómez Gutiérrez presentará su innovador proyecto audiovisual titulado La caja y el secreto en el marco del programa AS EZE, que promueve la internacionalización del arte contemporáneo vasco. Esta exposición se lleva a cabo en colaboración con MUNTREF y BITAMINE FAKTORIA, y se centra en explorar las complejas relaciones entre las nociones de cuidado y conservación.
La obra de Gómez Gutiérrez se inspira en las instalaciones y contenidos de Gordailua, el centro de Colecciones Patrimoniales de bienes muebles de Gipuzkoa. A través de su propuesta, el artista invita a los espectadores a reflexionar sobre lo que debe perdurar a lo largo del tiempo y, por ende, lo que merece nuestra atención y cuidado, tanto en el ámbito físico como emocional.
Helga Massetani Piemonte, curadora de la exposición y creadora de BITAMINE, destaca la profundidad antropológica de la obra de Gómez Gutiérrez. Según Massetani Piemonte, el artista utiliza el medio audiovisual y relatos poéticos para cuestionar las relaciones y vínculos que establecemos con nuestro entorno y las personas que lo habitan. La exposición busca generar un diálogo sobre la importancia de la conservación y el cuidado en un mundo en constante cambio.
El proyecto La caja y el secreto se enmarca dentro de un contexto más amplio de promoción del arte contemporáneo vasco a nivel internacional, gracias a la colaboración entre instituciones culturales de renombre. Esta iniciativa no solo resalta la creatividad de los artistas vascos, sino que también fomenta el intercambio cultural y el diálogo entre diferentes comunidades artísticas.
25 octubre - Sede de Auditorio del Rectorado, Juncal 1319
15 horas.- Restos del futuro. Presentación Diana Wechsler y Ferrán Barenblit,
15:45- Capitalismo y Extinción. Conferencia de Diego Sztulwark.
17:00.-Conversatorio Tecnología y Poder. Con Jazmín Adler,Claudia Kozak, Victor Penchaszadeh. Modera. Daniel Link-
18:15.- Conversatorio: La deshumanización del arte. Con Max de Esteban, Alicia Herrero, Mariano López Seoane.
26 de octubre - MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes
11.30- Conferencia La condición contemporánea, de Daniel Link
12.30- Desertar. Conferencia de Franco Bifo Berardi. Proyección en directo desde Italia.
14:00-. Inauguración de Dies Irae, Sobre las posibles formas del mañana del artista español, Max de Esteban con curaduría de Ferran Barenblit
*Ambas muestras podrán verse del 26 de octubre de 2024 al 16 de febrero de 2025 en MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, Av. Antártida Argentina,s/n y Apostadereo Naval. Miércoles a Domingos de 11:00 a 18:00 hs.
Últimas Noticias
Juan Gómez-Jurado cierra el ciclo del universo Reina Roja con la trilogía Todo arde
El autor español concluye la exitosa saga que revolucionó el thriller contemporáneo, tras más de una década de trabajo y millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, abriendo paso a nuevos proyectos literarios

Un viaje musical y emocional: Gardel, París y la conexión entre tango y chanson
“Gardel en París” explora la identidad del mítico cantor desde una perspectiva íntima y femenina. Aquí su protagonista, cuenta motivaciones y razones del espectáculo que se presenta en el Teatro Payró

Qué recordar de “Stranger Things” antes del estreno de la temporada final
Han pasado más de tres años desde la cuarta temporada de la exitosa serie de Netflix, y el enfrentamiento final por fin ha llegado. Aquí es donde los jóvenes héroes lo dejaron

Carmen M. Cáceres es la ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2025
La novela “La ficción del ahorro” fue elegida entre las cinco finalistas. El jurado, integrado por Alan Pauls, Alejandra Kamiya y María Moreno, la definió como “un tour de force de concisión, lucidez y elegancia narrativa”



