
Juan José Cambre se presenta con una nueva exposición individual, Cambre, en la galería Gachi Prieto Arte Contemporáneo, a través de una propuesta de obras inéditas, que continúan su exploración del color y sus variantes, creando un complejo laberinto cromático.
Además, en el mismo espacio, las obras de Emilia Hendreich, Renata Juncadella y Catalina Oz dialogan en Si amanece, nos vamos. Ambas muestras inauguran el 15 de octubre a las 18 horas.
Según un texto de Sofía Dourron, las obras de Cambre se caracterizan por un universo de colores plenos y radiantes que ofrecen múltiples posibilidades. La trama de sus pinturas se presenta como un vestigio de paisajes remotos, destacándose por su pureza en tiempo, color y superficie.

Juan José Cambre (Buenos Aires, 1948), se graduó como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires en 1974. Su carrera artística comenzó en el taller de Luis Felipe Noé, y en 1976 realizó su primera exposición individual en la galería Lirolay. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Primer Premio de Pintura del Salón Municipal Manuel Belgrano en 1981 y el Primer Premio Amalia Lacroze de Fortabat en 1993.
Además de su trabajo en pintura, Cambre ha incursionado en la escenografía teatral y cinematográfica, destacándose como director de arte en la película “El cielo del centauro” de Hugo Santiago. Su obra ha sido recopilada en el libro “Cambre”, publicado por Ediciones Vasari en 2008, y ha sido incluido en la selección de artistas del libro Vitamin P3 de Phaidon en 2016.
Por otro lado, Emilia Hendreich, Renata Juncadella y Catalina Oz protagonizan Si amanece, nos vamos, en el espacio LADO B, de la galería de Palermo.

La muestra reúne los imaginarios individuales de las tres artistas, quienes a través de sus obras exploran las múltiples posibilidades de la pintura y la escultura. El diseño de montaje y el texto curatorial de la exhibición estarán a cargo de Francisca Ranieri y Carolina Repetto.
Hendreich (Buenos Aires, 1992), es profesora y licenciada en artes con orientación en pintura por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ha participado en diversos programas y bienales, como la Bienal en el Centro Cultural Recoleta y el programa de artistas El Oráculo. Su obra ha sido reconocida con menciones honoríficas en el Salón Nacional de Artes Visuales del Palais de Glace y en la Fundación Federada Rosario en 2023, entre otros premios.

Por su parte, Juncadella (Buenos Aires, 1999) es artista visual y fotógrafa. Se graduó en Dirección de Fotografía en la Universidad del Cine y ha desarrollado su práctica artística en la pintura desde 2018. Ha participado en programas como el de la Universidad Torcuato di Tella y el programa ArtistasxArtistas de la Fundación El Mirador. Su obra “La trampa sagrada” obtuvo el tercer premio en la categoría menores de 35 años del XVI Premio de Pintura del Banco Central.
Finalmente, Oz (Buenos Aires, 1986) estudió Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y escenotécnica en el Instituto Superior del Teatro Colón. Ha participado en programas como el CIA Centro y el Programa de Artistas UTDT. En 2019 fue residente del Institut für Alles Mögliche en Berlín. Entre sus exposiciones individuales destacan “Surrender” y “Del lado de las aguas luminosas”, ambas en la Galería Constitución.
La participación de Renata Juncadella es cortesía de Cott Gallery, mientras que la de Catalina Oz es cortesía de la Galería Constitución.
*Cambre y Si amanece, nos vamos, en Galería Gachi Prieto, Uriarte 1373, CABA. Hasta el 14 de diciembre de 2024, lunes de 13 a 18h, viernes a martes de 14hs a 19hs y sábados de 15hs a 19hs. Entrada gratuita.
Últimas Noticias
“No hay que llorar”, un clásico de Tito Cossa, vuelve a la cartelera teatral porteña
La obra que revive tensiones familiares y conflictos propios de la sociedad argentina, se presenta los sábados de agosto y septiembre en Nun Teatro Bar de Villa Crespo

El famoso show de Los Beatles en el Shea Stadium de Nueva York tendrá una celebración especial en un partido de beisbol
El viernes 15 de agosto se cumplirán 60 años del legendario concierto que inició una era para la música en vivo en grandes estadios. Los Mets lo celebrará con un show especial

El Festival de San Sebastián presenta una gran retrospectiva sobre la relevante guionista Lillian Hellman
El programa incluye dieciséis películas con guiones y adaptaciones de sus obras, en donde participaron grandes nombres de la historia del cine como Audrey Hepburn, Marlon Brando y Jane Fonda

La National Gallery de Londres creó un espacio de “opinión ciudadana” para definir su futuro
La institución británica lanzó una iniciativa inédita de selección de personas en todo el Reino Unido para asesorar en políticas y estrategias, buscando mayor apertura y representación social

El Ballet Estable del Teatro Colón celebró cien años con una gala inolvidable, plena de emoción y ovaciones
La emblemática compañía de danza, potenciada con la participación de grandes artistas argentinos y estrellas internacionales, ofreció un gran espectáculo frente a una sala colmada
