De temido “depredador” del campo uruguayo a ícono de la patria homenajeado con grandes monumentos, el gaucho vuelve a contar su historia a través de una colección que conjuga piezas originales con recursos tecnológicos “de primer nivel” en el recién reinaugurado Museo del Gaucho y la Moneda del país.
Así lo destacó Ana Ribeiro, la curadora del proyecto que, con la antigua casa central del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) en el casco histórico de Montevideo como nueva sede, abre un nuevo capítulo en la vida del museo antes ubicado en un céntrico palacio cerrado en 2019.

En tanto “una figura identitaria” del país, para la historiadora y viceministra de Educación y Cultura, lo que busca el museo, nutrido con más de 300 piezas, que abarca una colección de platería aportada por el criollista Fernando Assunção y monturas, estribos, mates o facones, es contar la historia de un “tipo social peligroso” devenido en héroe nacional.
“Se entendía que era un depredador, no un productor. Gaucho era una palabra negativa ¿Cómo se llega a que es alguien que merece un monumento inmenso? ‘La patria agradecida’, dice al pie del monumento ¿Cuál es la transición que va de una punta a la otra? En este museo intentamos contarla y junto con la Moneda”, acotó.

Sobre esta última señaló que es una colección numismática “muy importante” del BROU en tanto un banco que “cuenta su historia a través de ella” y que, aunque se piense lo contrario, “se cruza” con la del Gaucho en algún momento, pues este “nace como lo opuesto al sistema productivo, pero (con el tiempo) tiene que aggiornarse (actualizarse) y meterse dentro del sistema productivo”.
“Este banco ha emitido muchas veces billetes y monedas con la cara del gaucho, como una de las figuras heroicas referenciales del país. Así que hicimos los dos relatos, el de la moneda y el del gaucho y los entrecruzamos conceptualmente, porque nos parecía que era la manera de apostar a una museografía moderna”, remarcó.

Quien destacó la pinacoteca del museo, con obras de los uruguayos Juan Manuel Blanes, José Cuneo, José Belloni o José Luis Zorrilla, enfatizó así la importancia de contar con una sala inmersiva de 360°.
En esta, dijo, se tiende puentes entre la historia y el presente con un audiovisual que muestra un día en la vida de un gaucho actual, pues, según Ribeiro, aún con “un celular en el bolsillo”, los ‘gauchos’ siguen arriando ganado en el campo hasta hoy.
“Esta característica de combinar todo lo tradicional (...) con el edificio fantástico y la combinación de los recursos tecnológicos que se han puesto, creo que lo potencian a nivel de un museo de primer nivel a nivel internacional”, redondeó por su parte el presidente del BROU, Salvador Ferrer.
Fuente: EFE.
Fotos: Alejandro Prieto/ EFE
Video: EFE.
Últimas Noticias
Pablo Cohen, el último biógrafo de Pepe Mujica: “Tenía una sensibilidad popular y una inteligencia emocional brutales”
El periodista uruguayo, autor del libro “Los indomables”, dedicado a la longeva sociedad sentimental y política del ex presidente uruguayo y su compañera Lucía Topolansky define: “Ellos no son una izquierda cultural clásica, son una izquierda muy extraña”

Juliette Binoche: “Gérard Depardieu no es un monstruo, es un hombre que ha sido desacralizado”
La sentencia contra el actor por agresión sexual “nos obliga a reflexionar sobre el poder que tienen ciertas personas”, sostuvo la actriz y presidenta del jurado de Cannes

Auge y caída de Gérard Depardieu, la vida de un bon vivant del cine en su hora más oscura
Un recorrido por la exitosa carrera actoral y el último derrotero negativo de la estrella francesa de 76 años, condenado a 18 meses de cárcel por agresión sexual

Grammofonías, la nueva apuesta en podcast de la Academia Latina
El proyecto reúne a artistas consagrados y emergentes en conversaciones sobre creatividad, mentores e identidad en la música latina

25 años de la Tate Modern, la “catedral del arte contemporáneo” de Londres
En su aniversario, la pinacoteca organiza eventos especiales e inaugura exposiciones que reimaginan el futuro del arte para las próximas décadas
