
El museo Van Gogh de Ámsterdam inaugura esta semana una nueva exposición que incluye obras de Monet y Cézanne, para conmemorar los 150 años del impresionismo y su influencia en la escena artística holandesa. La retrospectiva Vive l’Impressionnisme (“Viva el Impresionismo. Obras maestras de las colecciones holandesas”) presentará más de 100 obras reunidas de los Países Bajos en lo que el museo define como “un hito en la historia del arte: el ‘nacimiento’ del Impresionismo”.
Las pinturas incluirán Rainbow, Pontoise (1877) de Pissarro y Poppy Fields (1881) de Monet.La exposición se centrará en la influencia del impresionismo en los Países Bajos, donde el arte de la época era conservador y dominado por colores tradicionales y oscuros. La exposición estará abierta del 11 de octubre al 26 de enero de 2025.

Artistas como Claude Monet, Edgar Degas, Camille Pissarro, Berthe Morisot, Alfred Sisley y Paul Cézanne utilizaron pinceladas sueltas y colores brillantes para capturar cómo percibían la luz en un momento específico y cambiante: una impresión. Sus mejores pinturas de colecciones públicas y privadas holandesas se exhibirán junto a pasteles impresionistas, esculturas, dibujos y grabados, también de colecciones holandesas.
La exposición muestra cómo la mentalidad visionaria y las gestiones resueltas de varios individuos, incluido Theo van Gogh, resultaron en la llegada de una variedad de obras excepcionales a los Países Bajos.
Impulsado en parte por Theo van Gogh, el hermano del artista y un notable comerciante de arte de la época, el subversivo movimiento impresionista comenzó a filtrarse en los Países Bajos. El propio Vincent van Gogh finalmente abrazó el impresionismo al mudarse a París en 1886, momento en el que su estilo artístico cambió radicalmente.
Fuente: AFP
[Fotos: Robin van Lonkhuijsen / ANP / AFP]
Últimas Noticias
La Feria del Libro de Lima homenajeará a Mario Vargas Llosa
Del 18 de julio al 6 de agosto, el evento contará con más de 1.000 actividades culturales y participarán autores como Javier Cercas, Ray Lóriga y Rosa Montero

La mujer que salvó el legado de Van Gogh es reconocida a 100 años de su muerte
Una exposición en Ámsterdam rescata la historia de Jo van Gogh-Bonger, cuñada del pintor, quien transformó la herencia artística de Vincent en un fenómeno mundial tras la muerte de su esposo Theo

El emblemático taller de cerámicas de Picasso será restaurado y abrirá sus puertas al público
El espacio Madoura Pottery de Francia, donde el artista español trabajó junto a figuras como Matisse y Chagall, será convertido en centro cultural, tras una profunda intervención estructural y la creación de nuevos espacios verdes

100 años de Szyszlo, el gran pintor ancestralista abstracto de Latinoamérica
Dos muestran celebran el legado del artista peruano que rescató un “ancestralismo muerto” para unirlo con una abstracción

“Los cisnes no solo saben amar”, una distopía argentina sobre las pasiones sociales de finales del siglo XXI
El economista y doctor en Relaciones Internacionales cuenta el detrás de escena de su nueva incursión en la literatura de ciencia ficción
