
Costa-Gavras, el aclamado director franco-griego, será homenajeado en la próxima edición de los premios César del cine francés con un galardón de honor. El maestro del suspense político será reconocido por su contribución al cine en la 50ª edición de estos prestigiosos premios, que tendrán lugar el próximo mes de febrero. La ceremonia será transmitida en directo por Canal+. “Su nombre es inseparable del cine francés. Su obra, rica, variada y profundamente arraigada en la realidad, es una invitación a la reflexión”, señalaron la cadena televisiva y la Academia de los César en un comunicado.
Nacido en Grecia, Costa-Gavras emigró a París donde desarrolló su carrera cinematográfica. A lo largo de su trayectoria, ha dejado una huella imborrable en el cine político, ganándose el reconocimiento internacional con obras como Z, que le valió el Oscar a la mejor película en lengua extranjera en 1970. Asimismo, en 1982 fue galardonado con la Palma de Oro en el Festival de Cannes por Desaparecido. Costa-Gavras también recibió dos César por su película Amén en 2003, una obra que critica el silencio del Vaticano durante el Holocausto.
El evento en el que se reconocerá a Costa-Gavras será presidido por la icónica actriz Catherine Deneuve. Además, se anunció que la actriz estadounidense Julia Roberts también recibirá un premio de honor en la misma ceremonia. Las nominaciones para esta edición se darán a conocer el 29 de enero, mientras que la entrega de los premios se efectuará el 28 de febrero. El año pasado, el film Anatomía de una caída de Justine Triet se alzó con los premios a la mejor película y a la mejor dirección, marcando la última edición de los César.

En el ámbito personal, Costa-Gavras es el presidente de la Cinemateca Francesa y padre de cuatro hijos, quienes también han incursionado en el mundo cinematográfico. Además, sus hijos Alexandre, Julie y Romain Gavras son todos activos personalidades en la industria. La trayectoria del director es un ejemplo de cómo el arte puede ofrecer una crítica poderosa y una reflexión sobre las realidades políticas, trascendiendo fronteras y culturas.
Este reconocimiento no es único. En ediciones anteriores, el César de honor ha sido otorgado a personalidades del cine como Agnès Jaoui y Christopher Nolan. La convocatoria de este año promete ser un evento significativo, celebrando no solo los logros individuales de estos cineastas, sino también la evolución del cine francés.

Costa-Gavras ha mantenido una carrera vibrante que no solo ha impactado a la audiencia, sino que también ha influido profundamente en generaciones de cineastas. Las películas del director no solo entretienen, sino que también son una suerte de manifestaciones políticas que provocan un pensamiento crítico sobre temas relevantes.
La ceremonia de los César de este año no solo será una celebración del cine francés, sino una plataforma para honrar aquellas obras que, como las de Costa-Gavras, buscan entrelazar el arte con la realidad política y social. Con esta distinción, el cineasta se une a una prestigiosa lista de galardonados que han dejado un legado invaluable en la historia del cine mundial.
El honor otorgado a Costa-Gavras es un reconocimiento a su indeleble contribución al cine político, así como su habilidad para desafiar y cuestionar a las sociedades en las que sus historias están ambientadas. En ese sentido, Canal+ y la Academia de los César describen su obra como “una invitación a la reflexión”, subrayando la importancia de su legado cinematográfico.
Fuente AFP
Últimas Noticias
Vicente Battista, premio Rómulo Gallegos: “La mejor respuesta al lenguaje soez es la ironía y el sarcasmo”
A días de cumplir 85 años, el escritor argentino obtuvo el prestigioso galardón literario por su novela “El simulacro de los espejos”. En diálogo con Infobae Cultura, asegura: “Puedo perder la memoria pero no el optimismo”

‘Blokecore’: cuando vestir una camiseta de fútbol se transforma en un manifiesto cultural
El auge retro en las calles revela una nueva forma de expresión generacional, donde la nostalgia y la cultura pop se fusionan para crear identidad y pertenencia entre los jóvenes

Una voz olvidada en la conquista del Río de la Plata ahora se hace escuchar
El ensayo histórico “Motines y traición en el Río de la Plata” exhuma testimonios olvidados por la historia oficial y revela el sufrimiento colectivo de aquel tiempo, cuenta aquí su autora, doctora en Letras e investigadora del CONICET

El hombre que predijo la caída soviética, desafió a Kissinger y marcó la política exterior de EE.UU.
Edward Luce, editor del Financial Times, explora la vida y pensamiento de Zbigniew Brzezinski, el polaco que fue consejero internacional de Kennedy, Ronald Reagan y Barack Obama

Jazz, candombe y fusión: el Trío Oriental regresa a Buenos Aires
El conjunto formado por Hugo Fattoruso, Daniel Maza y Fabián Miodownik brindará cuatro funciones en Bebop Club, el jueves 17 y viernes 18
