Un empleado de un museo neerlandés tiró una obra de arte al confundirla con basura

El museo en Lisse vivió un caso curioso cuando un empleado de limpieza descartó una obra del artista francés Alexandre Lavet

Guardar
La pieza de Alexandre Lavet
La pieza de Alexandre Lavet simula latas de cerveza pintadas a mano

Un museo neerlandés encontró en la basura una de sus obras de arte moderno, que se parece a dos latas de cerveza vacías, después de que un empleado la tirara pensando que eran residuos.

La obra del artista francés Alexandre Lavet, titulada Todos los buenos momentos que pasamos juntos, semeja, a primera vista, dos latas de cerveza vacías, una de ellas aplastada.

En realidad, se trata de dos latas meticulosamente pintadas a mano en acrílico. “Se invirtió mucho tiempo y esfuerzo en crearlas”, aseguró el museo. Sin embargo, su valor artístico escapó a un técnico, que las tiró a la basura mientras estaban expuestas en el hueco de un ascensor de cristal.

El museo neerlandés expone arte
El museo neerlandés expone arte en lugares inusuales como un ascensor de cristal

Froukje Budding, portavoz del museo LAM de la ciudad de Lisse, en el oeste de Países Bajos, explicó que las obras de arte se colocan a menudo en lugares insólitos, de ahí su exposición en un ascensor. “Intentamos sorprender al visitante en todo momento”, argumentó.

La conservadora Elisah van den Bergh volvió de un breve descanso y se dio cuenta de que las latas habían desaparecido. Recuperó la obra de una bolsa de basura justo a tiempo, cuando estaba a punto de ser tirada.

“Ahora hemos colocado la obra en un lugar más tradicional, sobre un zócalo, para que pueda descansar después de su aventura”, dijo Budding. La vocera subrayó que no guarda “ningún rencor” al empleado, que acababa de incorporarse al museo y señaló que “sólo hacía su trabajo”.

El empleado del museo, sin
El empleado del museo, sin experiencia previa, tiró la obra por error

En tanto, la directora del museo, Sietske van Zanten, recalcó que el arte expuesto en la institución anima a los visitantes a ver los objetos cotidianos “bajo una nueva luz”.

“Al exponer arte en lugares inesperados, amplificamos esta experiencia y mantenemos a los visitantes en alerta”, indicó la responsable.

En ese sentido, Budding precisó que es poco probable que las latas permanezcan mucho tiempo en el tradicional zócalo, pero admitió que deben pensar “detenidamente” en un lugar más prudente donde colocarlas.

Fuente: AFP. Fotos: Handout / LAM MUSEUM / AFP/ Richard Carter.

Últimas Noticias

Centroamérica Cuenta 2025 abre con Joan Manuel Serrat y celebra el legado de Miguel Ángel Asturias

El encuentro literario más importante de la región se realiza en varias ciudades de Guatemala, hasta el sábado 24, con la participación de más de 90 autores, periodistas y premiados autores de habla hispana

Centroamérica Cuenta 2025 abre con

Spike Lee sobre la gestión de Donald Trump: “La gente está sufriendo”

En Cannes, el director habló de su nueva película, pero también del presente de su país. “No sé cómo podemos hablar de los valores estadounidenses considerando quién es el presidente”, dijo, irónico

Spike Lee sobre la gestión

Joan Manuel Serrat habló de medios y periodismo: ideología, “blanqueo” y la búsqueda de la verdad

El cantautor catalán reflexionó sobre el rol de la comunicación en el presente. “Nos falta información para el pueblo, lo que hay es difusión de ideología de los poderosos”, afirmó en Guatemala

Joan Manuel Serrat habló de

Gael García Bernal reflexiona en Cannes: “La fama es algo que te sucede, no algo que tú eres”

El actor mexicano presentó “Magalhaes”, sobre la vida del explorador portugués, y participó de una charla a 25 años del estreno de “Amores perros”. El cine, dice, es un espacio para generar debate

Gael García Bernal reflexiona en

El desarrollo de la historia de “The Last of Us” plantea nuevos desafíos para sus creadores

La segunda temporada de la serie explora la transmisión de traumas entre generaciones. “Intento no repetir los errores de mis padres, pero cometo otros”, dice Neil Druckmann, autor del videojuego

El desarrollo de la historia