
San Nicolás se prepara para revivir la magia del jazz con un evento especial en honor al legendario pianista Bill Evans. El próximo jueves 10 de octubre, a las 21 horas, el Teatro Municipal será el escenario de un concierto que marcará el lanzamiento del primer Festival de Jazz de San Nicolás, previsto para 2025. Este evento no solo celebra la música de Evans, sino que también busca establecer un encuentro anual para artistas y aficionados del jazz.
El festival cuenta con la dirección musical del reconocido productor y compositor Nico Sorin, quien liderará el concierto inaugural e incluirá una orquesta de músicos de primer nivel. Entre los destacados participantes se encuentran Daniel “Pipi” Piazzolla en la batería, Abel Rogantini al piano, y Ezequiel Dutil en el contrabajo. Además, se sumarán Carlos Michelini en el saxofón, Franco Luciani con la armónica, Rocío Giorgi en la voz y Lucio Balduini en la guitarra.
La historia de Bill Evans en San Nicolás se remonta a 1979, cuando el pianista ofreció un concierto íntimo en el Teatro Rafael de Aguiar. Este evento dejó una huella imborrable en la ciudad, convirtiéndose en un referente del jazz y el arte. Hugo Giménez, pianista local que acompañó a Evans aquella noche, recuerda con admiración la conexión musical que lograron, a pesar de la barrera del idioma.

Nico Sorin expresó su entusiasmo por dirigir este concierto, destacando que será una noche única donde el jazz cobrará vida con una orquesta de cuerdas, un trío excepcional y destacados invitados. “Es una celebración que nadie debería perderse”, afirmó. El concierto de lanzamiento es organizado por el Municipio de San Nicolás y la Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A. (EDEN), con el apoyo de músicos. La entrada será gratuita, aunque con cupo limitado.
Este evento no solo celebra el legado de Bill Evans, sino que también marca el inicio de un proyecto ambicioso que busca consolidarse como una tradición anual en San Nicolás, atrayendo a artistas y aficionados del jazz de todo el mundo.
Últimas Noticias
Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia
La firmeza del gobernador de Buenos Aires frente a las exigencias extranjeras marcó un precedente en la defensa de los intereses nacionales y en la configuración de la política regional sudamericana

La segunda edición de la Feria de Arte Salta llega con nueva sede y más galerías
Del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad de San Lorenzo Chico, FAS presenta obras de más de 200 artistas y la participación de 33 galerías, 15 de ellas debutantes

El viento como fuerza invisible: historia, ciencia y consecuencias de un fenómeno que ha marcado civilizaciones
En “El aliento de los dioses”, el periodista y escritor británico Simon Winchester desentraña el misterio de una fuerza de la naturaleza que ha sido motor y amenaza para el desarrollo humano

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso National Book Award de Estados Unidos
“Las niñas del naranjel“ fue la novela elegida en la categoría de Literatura Traducida. ”Voy a hablar en español porque a algunos fascistas no les gusta", dijo al recibir la distinción.



