Una película francesa de culto se reinventa en comedia musical de hip-hop

Tres décadas después, “El odio” de Mathieu Kassovitz regresa como espectáculo teatral sin olvidar las tensiones sociales que refleja. El subtítulo es elocuente: “Hasta ahora, nada ha cambiado”

Guardar
Teaser de la comedia musical basada en la película "El odio", de Mathieu Kassovitz

Al ver El odio hace casi 30 años, había una sensación de algo inexorable sobre la violencia en los suburbios franceses. La película en blanco y negro del director francés Mathieu Kassovitz comienza con imágenes de disturbios urbanos. Sigue a tres amigos —Hubert, Vinz y Saïd— a lo largo de 24 horas en un mundo de brutalidad y violencia estatal. Termina con el asesinato de uno de los jóvenes a manos de un oficial de policía.

Se da un enfrentamiento, seguido de una voz en off: “Se trata de una sociedad en caída libre”. Se escucha un disparo, dejando pocas dudas sobre el desenlace dramático, con más sangre derramada.

La película fue una revelación sobre la dura realidad de la vida en lo que los franceses llaman la “banlieue” —los suburbios pobres de las grandes ciudades, París sobre todo— y arrasó en el Festival de Cine de Cannes de 1995. Kassovitz ganó el premio al mejor director, y El odio alcanzó el estatus de culto en Francia y en todo el mundo.

Los actores en un ensayo
Los actores en un ensayo del espectáculo musical "El odio"

Casi tres décadas después, sigue siendo alabada como la película de referencia sobre una clase social en crisis. Kassovitz y el director teatral Serge Denoncourt le están dando nueva vida, convirtiéndola en una comedia musical que se estrena el jueves 10 de octubre en centro de música y artes escénicas La Seine Musicale. El título permanece igual, pero añade un subtítulo: “Hasta ahora, nada ha cambiado.”

“Dos días después de que anunciamos el espectáculo (el año pasado), estábamos muy emocionados”, dice Kassovitz. “Estábamos muy contentos de decir: ‘Ok, vamos a anunciarlo oficialmente y va a ser un espectáculo hermoso y una gran fiesta y todo eso’. Dos días después, vimos el video de Nahel, ya sabes, el niño que fue baleado por la policía.”

Kassovitz se refería a Nahel Merzouk, un repartidor de 17 años que fue fatalmente baleado por un oficial de policía en junio de 2023, lo que provocó disturbios en todo el país y desató la ira por la violencia policial, la pobreza y la discriminación contra personas con orígenes inmigrantes. Merzouk era de origen norteafricano.

“Sí, sabemos por qué estamos haciendo esto”, afirma Kassovitz. “Es por él. Es por todas las víctimas que sufrieron ese tipo de violencia después de tantos años.”

ARCHIVO - Un ramo de
ARCHIVO - Un ramo de flores yace sobre la tumba de Nahel Merzouk el 5 de julio de 2023, en un cementerio del suburbio de Nanterre en París, Francia

Todo lo que necesitas es amor

A pesar de haber rodado El odio en blanco y negro, Kassovitz intenta evitar conclusiones excesivamente simplistas sobre las raíces de la violencia. “Estamos tratando de resolver las preguntas que planteó la película”, comenta. “No podemos señalar con el dedo todo el tiempo. Tal vez ahora sea el momento de tener soluciones. Y creemos que la solución es el amor. Por eso es el espectáculo. Es cómo dejar de odiar y empezar a amar.”

Para encontrar el trío de actores que llevarían este mensaje de amor a través del musical, Kassovitz y su equipo viajaron por toda Francia durante meses. El director cree que Aliyou Diop, Samy Belkessa y Alexander Ferrario son las elecciones correctas para recrear la química de la película que disparó al estrellato al protagonista, el actor Vincent Cassel.

A pesar de su oscuridad, la película ya tenía una dosis de buen sentimiento. Está llena de docenas de frases divertidas y bromas que solo refuerzan el vínculo y el amor entre los tres protagonistas mientras se aventuran en el corazón de París.

El director francés Mathieu Kassovitz
El director francés Mathieu Kassovitz reversiona su premiada película "El odio" en una comedia musical

“También hay mucho amor en el barrio”, afirma Diop, quien proviene de un vecindario de clase trabajadora en la ciudad portuaria de Le Havre, al noreste de Francia, en plena región de Normandía. “De lo contrario, estaríamos disparándonos unos a otros. En la película ves a tres amigos viviendo en un contexto complicado, y olvidas el contexto mientras ves la película. Ellos logran eso. Por eso me gustan tanto. Se ríen en su miseria.”

Cuando Kassovitz hizo su película, la cultura suburbana francesa aún estaba en gran medida en la clandestinidad. La escena musical de rap local ya había emergido, pero los medios de comunicación tendían a retratar a la juventud de los suburbios de una manera poco halagadora y en gran medida basada en el miedo y el prejuicio

Kassovitz expresa que está complacido de que algunos de los estereotipos hayan sido rotos y que la juventud suburbana ahora tenga la oportunidad de llegar a la cima de las listas, como la estrella del pop franco-maliense Aya Nakamura, quien cantó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024.

"El odio" permitió descubrir a
"El odio" permitió descubrir a Vincent Cassel (primero a la derecha) en una violenta historia de los suburbios de París

Para Kassovitz, la diferencia entre la película y el espectáculo es que no hay necesidad de advertir a la gente que esto es sobre chicos de los suburbios. “Hace treinta años nadie los conocía, así que tuvimos que hacer una película para presentarlos a la cultura francesa”, razona.

Diop, quien interpreta a Hubert en el musical y también es artista de rap, impresionó al equipo de casting con su presencia escénica. Un activo esencial en un espectáculo musical que combina danza, cine, rap, teatro y actuación en vivo, algo que Denoncourt espera que sea innovador.

“Estamos tratando de unir las cosas de una manera artística, pero no demasiado linda. Nos gusta el material bruto que tenemos con el breakdance, con el rap”, dice. “El espectáculo es bastante crudo”, concluye.

Fuente: AP

[Fotos: AP/ Christophe Ena; AP/Cara Anna, Archivo]

Últimas Noticias

Cleopatra y el enigma eterno de la reina más famosa de Egipto

Desde su infancia en Alejandría y las luchas por el trono hasta los misterios que rodean su muerte y la búsqueda de su tumba, su emblemática figura sigue inspirando investigaciones y debates que renuevan su leyenda

Cleopatra y el enigma eterno

¿Una obra perdida de Vermeer? Un análisis redefine la autoría de una de sus pinturas más emblemáticas

El estudio de documentos históricos y nuevas interpretaciones semánticas despiertan dudas sobre la verdadera identidad de una pieza clave del maestro neerlandés

¿Una obra perdida de Vermeer?

De paseadora de perros a icono de la literatura romántica: el asombroso ascenso de Emily Henry

En menos de una década, la autora estadounidense pasó de escribir en su tiempo libre a liderar ventas globales, conquistar a lectores jóvenes en redes sociales y ver sus novelas adaptadas al cine. Cómo su estilo marca las tendencias en la cultura pop

De paseadora de perros a

El misterio del “Nahuelito” y la leyenda de Martín Sheffield reviven en el Festival Audiovisual Bariloche

“El monstruo y el sheriff”, documental de Diego Lumerman, es una de las atracciones del encuentro audiovisual que se realiza hasta el domingo 5 en la bella ciudad rionegrina

El misterio del “Nahuelito” y

MUTEK.AR 2025 convierte a Buenos Aires en la capital de la música electrónica y el arte digital

Hasta el domingo 5, la séptima edición de este festival reúne a figuras como Alexis Langevin-Tétrault, Venice Bleach y Nicola Cruz, con shows y experiencias inmersivas en espacios públicos y privados de la ciudad

MUTEK.AR 2025 convierte a Buenos