
Una nueva retrospectiva de Henri Matisse en Suiza ofrece a los visitantes una rara oportunidad de seguir su viaje artístico a través de obras de toda la carrera de uno de los pilares del arte moderno. El museo Fondation Beyeler, ubicado en las afueras de Basilea, reúne 72 obras del artista francés, quien murió en 1954 a los 84 años. La muestra incluyen pinturas, esculturas y collages de papel recortado de importantes museos internacionales y colecciones privadas, algunas de las cuales no se han visto en Europa en más de tres décadas.
La exposición es la primera retrospectiva de Matisse en Suiza y en el mundo de habla alemana en casi 20 años.

Invitación abierta
La exposición Matisse: Invitación al viaje lleva el nombre del poema de Charles Baudelaire, del cual el artista tomó la frase “Luxe, Calme et Volupté” para el título de su pintura al óleo crucial de 1904.
“La invitación a viajar expresa de una manera particular la estética esencial de Matisse”, dijo el curador de la exposición Raphael Bouvier, señalando que el pintor se refirió varias veces al poema de Baudelaire en su trabajo artístico. Viajar es un “tema esencial” en su vida, ya que Matisse trabajó y se inspiró en el sur de Francia, Tánger, Nueva York y Tahití.

“La exposición como retrospectiva está realmente concebida como una invitación a viajar por el trabajo de Henri Matisse”, dijo Bouvier. Rastrea los pasos del artista desde sus comienzos en París hasta Collioure en el suroeste de Francia, donde comenzó a revolucionar el arte en su periodo fauvista “liberando el color”, añadió Bouvier. Y continúa hasta su último periodo, inspirado por los recuerdos de su viaje al Pacífico Sur.
Desnudos azules
Hacia el final de su vida, tras someterse a una cirugía abdominal por cáncer, Matisse recurrió a collages de papel recortado, con aves y algas inspiradas en la fauna y flora que observó durante su viaje a Tahití en 1930.

Matisse ocupaba un lugar especial en la colección de Ernst Beyeler, el comerciante de arte y coleccionista de Basilea detrás del museo. Librero en sus primeros días, Beyeler se lanzó al mercado del arte vendiendo estampas japonesas en su tienda antes de transformarla en una galería a principios de la década de 1950, donde Pablo Picasso y Matisse aparecían de manera prominente.
Beyeler, quien murió en 2010 a los 88 años, particularmente gustaba de las obras tardías de Matisse porque veía una “gran revolución artística” en los recortes de papel, dijo el director de la fundación, Samuel Keller.
La exposición cubre notablemente su icónica serie de recortes Desnudos azules.

Impresión completa
Aunque las exposiciones de Matisse regularmente cubren ciertos aspectos de su obra, las retrospectivas de toda su carrera son “más raras”, dijo Keller. En 2020, el Centro Pompidou de París dedicó una gran exposición al artista, pero se vio interrumpida por la pandemia de Covid-19 y sus confinamientos, lo que hizo que relativamente pocas personas la vieran.
“Con artistas importantes como Matisse o Picasso, podríamos organizar muchas exposiciones diferentes porque hay muchos aspectos de su obra,” por ejemplo centrándose en la década de 1930 o en los recortes de papel, dijo Keller.
“Pero en cada generación, es importante que el público tenga la oportunidad de ver una retrospectiva, para tener una imagen completa del desarrollo desde joven artista hasta maestro viejo.” La exposición estará abierta hasta el 25 de enero de 2025.
Fuente: AFP
[Fotos: prensa prensa Fondation Beyeler]
Últimas Noticias
Gaudí, a cien años de su muerte: el misterio sobre su lugar de nacimiento divide a Cataluña
Reus y Riudoms se preparan para realizar homenajes y conmemoraciones entre lo que resta del año y 2026, mientras el debate sobre el verdadero origen del arquitecto reaviva rivalidades y suma interrogantes a la figura que revolucionó el modernismo

Ides Kihlen, en el Palacio Duhau, con una muestra llena de color, música y ternura
La artista argentina presenta 42 obras que recorren distintas etapas de su vida, incluyendo adorables dibujos de mascotas y piezas inéditas

Contra el sentido común: “No se cosecha jamás lo que se siembra”, escribe Paula Jiménez España
La autora argentina, que supo contar lo más oscuro de la noche, presentó su obra reunida, un volumen titulado “Obrera”

Alemania pidió a Argelia indultar al escritor Boualem Sansal
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, solicitó a su par argelino liberar al autor franco-argelino, condenado a cinco años de prisión, argumentando razones humanitarias

Erik Satie en el Teatro Colón: una maratón de 24 horas, 60 pianistas y la partitura que desafía el silencio
El Centro de Experimentación prepara un homenaje doble al compositor francés fallecido hace cien años: por un lado la minimalista “Vejaciones”, por el otro el “drama sinfónico” titulado “Sócrates”


